11 de septiembre

Actualizado: hoy a las 5:50 pm

The Idea

Artificial Intelligence SMA (GBM) 

La inteligencia artificial está redefiniendo industrias completas. Este portafolio temático te permite invertir en toda la cadena de valor que sustenta esta revolución tecnológica, desde la infraestructura hasta las aplicaciones finales.

28 JUL 25

4 MIN DE LECTURA

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: es el nuevo sistema operativo de la economía. Desde escribir un correo hasta entrenar modelos complejos, la IA está transformando industrias completas al reducir tiempos, automatizar procesos y multiplicar la productividad. Tan solo en 2024, empresas como Amazon, Microsoft y Google invirtieron más de $220 mil millones de dólares en infraestructura dedicada a IA. Sectores como salud, finanzas, manufactura y transporte ya reportan eficiencias de más del 70% gracias a su adopción. Este cambio no es solo tecnológico, es económico, estratégico y estructural. 

La clave está en entender su cadena de valor. Detrás de cada modelo generativo, robot quirúrgico o recomendación personalizada, existe una red de empresas que hacen posible su desarrollo: 

  • Materia prima y energía: La IA comienza con lo tangible. Minerales críticos como litio, cobre o tierras raras y sistemas de energía eléctrica y enfriamiento son esenciales para construir y operar centros de datos. Empresas como las incluidas en COPX y FCG son el punto de partida. 
  • Infraestructura: Aquí dominan nombres como NVIDIA, AMD e Intel. Son los fabricantes que construyen la base tecnológica: chips, GPUs y procesadores de última generación que hacen posible entrenar modelos complejos. 
  • Proveedores de nube: Sin plataformas como AWS, Azure, Google Cloud o Alibaba Cloud, el acceso a la IA sería limitado. Ellos habilitan el cómputo escalable, democratizando el acceso de estas tecnologías a millones de empresas. 
  • Innovadores: Son quienes traducen los avances en los productos que usamos diario. Desde asistentes virtuales hasta plataformas de diagnóstico médico, estas empresas están transformando industrias enteras con soluciones que no existían hace cinco años. 

Para capturar el potencial de esta revolución a lo largo de esta cadena completa de valor, GBM desarrolló el SMA de Inteligencia Artificial, una cuenta temática diseñada para inversionistas que quieren posicionarse en esta megatendencia global. Este portafolio está cuidadosamente construido con una combinación de acciones individuales como NVIDIA, Microsoft, Google, Meta, Amazon y Snowflake, junto con ETFs estratégicos como COPX (minería de cobre) y FCG (gas natural). Esta estrategia no apuesta por una sola empresa o aplicación, sino por toda la arquitectura que sostiene la economía del cómputo inteligente. 

Un SMA (Separately Managed Account) es una cuenta de inversión personalizada, profesionalmente gestionada por GBM, que te permite invertir en una estrategia estructurada sin tener que construirla desde cero. En este caso, es una entrada directa y diversificada al mundo de la inteligencia artificial. Para acceder, se requiere un monto mínimo de $1 millón de pesos mexicanos. Las comisiones son atractivas y decrecientes según el capital invertido y el plazo. 

Con un rendimiento anualizado de +26.3% histórico, una metodología activa de selección y rebalanceo, y una tesis respaldada por un sector en alta expansión, este SMA ofrece una oportunidad para capturar el upside estructural de la IA. 

Como toda disrupción tecnológica, la IA no está exenta de desafíos. El alto consumo energético, la dependencia de minerales estratégicos, la presión regulatoria y los dilemas éticos sobre privacidad y automatización están sobre la mesa. Pero es justamente por eso que este portafolio diversifica a lo largo de toda la cadena de valor, incorporando compañías que están resolviendo —y no solo enfrentando— esos retos. 

La inteligencia artificial ya está transformando sectores clave de la economía y acelerando cambios estructurales en todo el mundo. El SMA de Inteligencia Artificial de GBM te da acceso directo, diversificado y profesional a esta tendencia, con una tesis clara y gestión activa. Para aprovecharla de manera estratégica, lo ideal es hacerlo con acompañamiento experto. Un asesor de GBM puede ayudarte a entender cómo esta cuenta temática se alinea con tus objetivos y a diseñar una estrategia personalizada de inversión. Agenda una sesión aquí y empieza a invertir con claridad. 

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.