10 de septiembre
Actualizado: hoy a las 5:21 pm

Nuevo
The Idea
BYD (1211 N)
BYD no solo es la automotriz más grande de China: es el mayor productor de vehículos eléctricos del mundo, con más de 4.2 millones de unidades vendidas en 2024, superando a Tesla y cualquier otro competidor global. Fundada en 1995 como fabricante de baterías, hoy opera como un conglomerado integrado que domina toda la cadena de valor —desde el litio y los semiconductores hasta la batería y la manufactura final—, un modelo que le otorga independencia estratégica y márgenes más sólidos frente a rivales. Con presencia en más de 70 países y un crecimiento de doble dígito en ventas anuales, BYD se ha convertido en el referente indiscutible de la movilidad eléctrica global.
Su historia es un caso excepcional de disciplina estratégica: con integración vertical única, expansión internacional acelerada y un ritmo de crecimiento agresivo, BYD ha construido una ventaja competitiva difícil de replicar frente a sus competidores.
Ofrece autos eléctricos avanzados a precios muy competitivos. Su gama de productos va desde autos de entrada (Seagull, Dolphin) hasta sedanes premium y SUV eléctricos (Han, Tang), y recientemente lanzó su línea de lujo. La compañía además ha expandido agresivamente su presencia internacional en mercados como Europa, América Latina y Sudeste Asiático, donde busca replicar el dominio alcanzado en China.
En 2024, BYD superó a Tesla en producción anual de vehículos eléctricos, fabricando 3.02 millones frente a 1.8 millones de Tesla. Además, ya cuenta con 15 fábricas fuera de China, mientras Tesla opera solo 4 gigafábricas fuera de EE.UU., lo que evidencia las mayores ventajas de localización y logística de BYD.
En términos de participación de mercado, BYD controla ya el 22% de los EVs vendidos globalmente, frente al 14% de Tesla. En China, su cuota es aún más dominante (~33%), mientras Tesla mantiene el liderazgo en EE.UU. con ~50%. Esta convergencia confirma que la brecha entre ambos jugadores se está cerrando más rápido de lo anticipado por el mercado.
Actualmente, BYD cotiza a un PE FWD 2025 de 21.2x, un 24% por debajo de su máximo histórico en 2021 y claramente por debajo de Tesla (~207x). BYD vale menos del 10% del market cap de Tesla, genera más ingresos en proporción a su tamaño (76% vs. 9%) y aun así cotiza con múltiplos mucho más bajos.
- BYD forma parte de nuestra cuenta temática China Tech Strategy.
A nivel operativo, mantiene un margen EBITDA de ~14%, apalancado por el negocio de baterías y eficiencia en manufactura. Además, su negocio de autobuses eléctricos y almacenamiento de energía empieza a tomar relevancia, generando diversificación más allá del automóvil.
Recientemente inauguró fábricas en Brasil, Tailandia y Hungría, con el objetivo de producir localmente y esquivar barreras comerciales. Europa, en particular, representa un mercado clave: a pesar de nuevas tarifas antidumping de la UE, BYD sigue siendo competitivo, ya que sus precios promedio son significativamente más bajos que los de fabricantes europeos.
No obstante, los márgenes han estado presionados por la guerra de precios en China, que BYD ayudó a detonar bajando agresivamente los precios. Sin embargo, su escala y costos más bajos le permiten sobrevivir mientras otros pierden dinero. Si bien Tesla ha tenido que recortar precios para defender participación de mercado, BYD ha mantenido rentabilidad y participación creciente.
Aun con estos desafíos, su escala de producción, control sobre la cadena de valor y diversificación de portafolio le permiten navegar entornos complejos mejor que la mayoría de sus competidores. En mercados internacionales, sigue ganando terreno con precios bajos y una propuesta de producto cada vez más sofisticada.
Más que un fabricante de autos, BYD es hoy un actor central en la transformación energética global. Con liderazgo en ventas, un modelo integrado que asegura resiliencia y la capacidad de competir fuera de China a precios imbatibles, la compañía no solo participa en la transición hacia los vehículos eléctricos: la está definiendo.
