6 de octubre
Actualizado: hoy a las 2:40 pm

Nuevo
The Idea
Coca-Cola FEMSA (KOF)

KOF no es solo el mayor embotellador de Coca-Cola en el mundo: es la mejor manera de capturar el consumo defensivo en Latinoamérica, con márgenes sólidos, valuación atractiva y un upside potencial difícil de ignorar. Su escala masiva, disciplina operativa y presencia dominante en mercados como México, Brasil, Colombia y Argentina le permiten atender a cientos de millones de consumidores que diariamente eligen productos de Coca-Cola, asegurando una base de demanda resiliente y sostenida en el tiempo.
A diferencia de The Coca-Cola Company (KO), que es la matriz global en Atlanta y productora del concentrado de la marca, KOF es el embotellador: compra el concentrado, lo mezcla, embotella, distribuye y comercializa en la región. Esta integración dentro del ecosistema Coca-Cola le da acceso a una de las marcas más poderosas del mundo, pero con un modelo de negocio propio que refleja de manera directa la dinámica de consumo en América Latina. KOF, además, cuenta con el respaldo de FEMSA, grupo mexicano con más de 130 años de historia operando exitosamente en la región y líder en retail, logística y embotellado, lo que refuerza su solidez y visión de largo plazo.
Durante el segundo trimestre de 2025, enfrentó desafíos, pero mantuvo fortaleza operativa. Los volúmenes cayeron 5.5%, mientras que los ingresos subieron 5.0%, y su utilidad operativa se mantuvo estable. En los primeros seis meses del año, el volumen cayó 3.9%, pero los ingresos aumentaron 6.7%, y la utilidad operativa creció 3.3%. Además, pagó un dividendo ordinario aprobado de Ps. 0.23 por acción, una distribución total de Ps. 3,865.5 millones, reflejando disciplina en el retorno a los accionistas y generación constante de caja.
Un elemento diferenciador es su capacidad de mantener márgenes sólidos en un entorno desafiante. En los últimos trimestres, la compañía ha registrado un margen bruto en torno al 45% y un margen operativo cercano al 13%, niveles que destacan dentro de la industria de bebidas en Latinoamérica. Esta eficiencia operativa, resultado de su escala regional y disciplina en precios, le permite sostener una generación de caja robusta y seguir invirtiendo en innovación y expansión sin comprometer su estabilidad financiera.
Existen riesgos macroeconómicos —como volatilidad cambiaria, presiones inflacionarias y aumentos en costos de materias primas— que inciden sobre el desempeño de la empresa. Sin embargo, KOF ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación operativa. Prueba de ello es la exitosa colocación de US$500 millones en bonos senior a 2035 con cupón de 5.1% durante julio de 2025, lo que refuerza su perfil financiero y confirma su acceso a financiamiento en condiciones competitivas.
La valuación de KOF resulta especialmente atractiva dentro de un mercado global exigente. Actualmente cotiza a un P/E 2025 de 13.7x y un EV/EBITDA cercano a 6.5x, lo que significa que opera con descuento frente a comparables como Pepsi (17.3x), Arca Continental (14x) y el promedio de la industria (15x). Además, su PEG ratio de 1.39 refleja una valuación razonable alineada con su potencial de crecimiento. Según consenso de analistas, se espera que las utilidades de la empresa crezcan entre 7% y 8% anual en 2025, respaldando una perspectiva de solidez operativa y crecimiento atractivo.
Actualmente, las acciones de KOF cotizan en USD 81.2 con un precio objetivo de USD 111, lo que implica un upside potencial de 37%. Además, la empresa ofrece un dividend yield cercano al 2%.
A pesar de las presiones macroeconómicas, KOF ha logrado fortalecer su posición competitiva mediante una gestión eficiente y una oferta flexible. Su cercanía estratégica con el consumidor, la escala operativa en América Latina y el prestigio de la marca Coca-Cola han permitido proteger márgenes y responder con agilidad a escenarios desafiantes, consolidando su resiliencia corporativa y su capacidad de ejecutar en ambientes cambiantes.
En conclusión, KOF equilibra estabilidad operativa y potencial de crecimiento, con fundamentos sólidos, respaldo histórico de FEMSA y un portafolio alineado a las tendencias de consumo actuales en Latinoamérica. Para inversionistas de mediano y largo plazo, KOF representa una oportunidad estratégica dentro del consumo regional, con crecimiento atractivo respaldado por la fuerza de la marca Coca-Cola y su probada capacidad de ejecución en entornos complejos.