11 de septiembre

Actualizado: hoy a las 5:50 pm

The Idea

Figma (FIG)

El jueves, busca FIG en Trading USA. Figma permite diseñar y colaborar en productos digitales desde el navegador, transformando la manera en que equipos trabajan en tiempo real. Su salida a bolsa representa una oportunidad única por su modelo rentable, base de usuarios sólida y liderazgo frente a gigantes como Adobe.

29 JUL 25

4 MIN DE LECTURA

Figma (FIG) es una plataforma de diseño colaborativo basada en la nube, pensada para crear interfaces, apps y productos digitales de manera remota y en tiempo real. Su gran diferenciador es que todo se hace desde el navegador, sin necesidad de instalar software. Esto permite que diseñadores, desarrolladores y equipos de producto trabajen juntos en el mismo archivo, como si fuera un Google Docs de diseño. 

FIG ofrece un ecosistema completo de herramientas para diseñar y construir productos digitales de forma colaborativa, directamente desde el navegador. Su herramienta principal, Figma Design, permite crear interfaces en tiempo real con otros usuarios; FigJam funciona como un pizarrón digital para brainstormings y flujos de trabajo; Dev Mode facilita el paso del diseño al código al mostrar medidas y assets listos para desarrolladores; y Figma Make, impulsado por IA, puede generar código o apps a partir de diseños o descripciones. Además, FIG ha lanzado funciones como Sites (para publicar sitios web desde el diseño), Draw (para ilustraciones) y Buzz (para gestión de marca), con la visión de convertirse en una plataforma integral para todo el ciclo de creación digital. 

Esta semana FIG sale a la bolsa. 

  • Este miércoles 30 de julio por la tarde, Figma y los bancos colocadores definirán el precio final de su oferta pública (IPO). 
  • El jueves 31 comenzará oficialmente a cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker FIG, siendo el primer día en que cualquier inversionista podrá comprar o vender sus acciones en el mercado secundario —estará dentro de Trading US en tu app de GBM. 

Este debut es uno de los eventos más esperados del año en el mundo tech. No solo marca el regreso de las grandes IPOs en software, sino que simboliza el desenlace de una historia que comenzó cuando Adobe intentó adquirir Figma por $20,000 millones en 2022. El acuerdo fue bloqueado por reguladores, lo que obligó a Adobe a pagar una penalización de $1,000 millones. Ahora, FIG llega al mercado público con una valuación de hasta $18,800 mil millones, ligeramente por debajo de aquella oferta, pero bajo términos propios y con un modelo de negocio ya rentable. 

A diferencia de los IPOs tradicionales, FIG optó por un modelo auction-style, donde los inversionistas presentan sus ofertas directamente, lo que hace el proceso más transparente y refleja mejor la demanda real. Como resultado de esto, el IPO está cerca de 40 veces sobresuscrito, es decir, por cada acción disponible, hay 40 órdenes de compra. Como referencia, la IPO de Circle en junio —una de las más exitosas del año— tuvo una sobresuscripción de 20x y sus acciones se dispararon 168% en su primer día. FIG incluso subió su precio por acción de un rango $25–28 a $30–32. Se estima que el precio final supere ese rango. 

Desde lo financiero, FIG llega con una posición fuerte: 821 millones en ingresos en los últimos 12 meses (+46% YOY), márgenes brutos de 91% y 1.5 mil millones en caja. El 76% de sus clientes ya usa más de un producto, y su adopción global está creciendo rápido. Además, ha logrado competir exitosamente contra Adobe en diseño UX/UI, ganando preferencia en equipos de empresas como Google, Uber y Netflix —de hecho, el 78% de las empresas de Forbes 2000 usan Figma. 

Ahora bien, el precio de salida no es barato. FIG está siendo valuada a más de 20 veces ventas, un múltiplo exigente que refleja una expectativa alta de ejecución. Aunque FIG tiene tracción y producto, el entorno macroeconómico no es trivial: los presupuestos corporativos siguen ajustados, la competencia es intensa, y el sector SaaS (Software as a Service) está bajo presión para mostrar eficiencia en lugar de solo crecer. 

Aun así, FIG simboliza un nuevo tipo de salida a bolsa: empresas que crecen rápido, pero con disciplina, producto robusto, y tracción. Para inversionistas con apetito por tecnología de calidad y modelos SaaS probados, FIG puede convertirse en un vehículo estratégico dentro de un portafolio diversificado. 

El jueves, busca FIG en Trading USA. 

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.