2 de noviembre
Actualizado: hoy a las 12:40 pm
The Idea
Futu Holdings (FUTU)
Futu Holdings (FUTU) no es solo otra plataforma de trading. Fundada en Hong Kong por un exdirector de tecnología de Tencent —Tencent es el principal inversor estratégico de FUTU, con una participación del 24.9%, aportando respaldo financiero y acceso a ecosistemas digitales—, esta fintech ha construido una infraestructura tecnológica que redefine cómo se invierte en Asia y el mundo. A través de Futubull—Plataforma de inversión en Asia y Moomoo—Plataforma internacional de trading, sus plataformas estrella, FUTU permite operar en los principales mercados globales (como US y Hong Kong), acceder a productos de wealth management, conectarse con una comunidad social de inversionistas (Niuniu) y, sobre todo, hacerlo con una eficiencia operativa difícil de igualar.
El primer trimestre de 2025 fue un testimonio de esa ejecución: los ingresos crecieron 81% YOY, márgenes netos en 45.7% y el volumen total tradeado creció 140%. A la par, el número de cuentas activas creció 41%, alcanzando 2.67 millones, con una base total de más de 26 millones de usuarios registrados. La empresa no solo está creciendo, está monetizando.
Lo más notable es que FUTU ha logrado combinar expansión internacional y rentabilidad sin comprometer calidad ni eficiencia. A través de IA, automatiza atención al cliente y personaliza recomendaciones, lo que le permite reducir costos de adquisición (CAC) y elevar la retención. Su modelo se apalanca en servicios de alto margen, como financiamiento con colateral, gestión patrimonial y trading de acciones fraccionadas. Su presencia global —incluyendo mercados como Japón, Malasia y Canadá— le permite capturar nuevas audiencias a bajo costo, expandiendo escala y diluyendo costos fijos— su base de clientes internacionales crece a un ritmo del 42% anual. Esto la posiciona de forma ideal para capturar el auge del wealth management digital en Asia.
La oportunidad estructural es clara si se compara la penetración bursátil entre regiones: en Estados Unidos, cerca del 60% de los hogares tiene alguna inversión en bolsa, directa o indirecta, según datos de la Reserva Federal; en China, en cambio, solo alrededor del 10% de la población participa en los mercados financieros. A medida que esta cifra crezca, plataformas como FUTU están bien posicionadas para capturar a la próxima generación de inversionistas.
Pero más allá de tecnología y expansión, hay un componente social diferenciador. Con Niuniu, FUTU ha creado una comunidad interactiva de inversión donde analistas, usuarios y empresas conviven, intercambian ideas y aprenden. Esta capa social —integrada directamente en la plataforma— impulsa engagement, tráfico y transacciones y forma parte de su ADN.
Y a pesar de esta historia de ejecución y expansión y que la acción ha subido 33% en lo que va del año, aún cotiza a tan solo 14x P/E 2025 —niveles muy por debajo de peers como Robinhood, Eastmoney Securities, Interactive Brokers o Charles Schwab, que en promedio se encuentran ~30-35x. El mercado parece seguir desconfiando de las compañías chinas, pero esa percepción abre una oportunidad clara para quienes buscan disrupción con fundamentos. Además, FUTU mantiene un balance sólido con una caja neta que al cierre del 2024 representaba el 13% de su capitalización de mercado.
No obstante, los riesgos existen. FUTU opera bajo regulaciones complejas (incluyendo la HFCAA en US), su negocio depende en buena medida del volumen de operaciones y la competencia en el corretaje digital es intensa. Sin embargo, su diversificación geográfica, liderazgo tecnológico y foco en servicios con ingresos recurrentes (como wealth management) mitigan parte de esta volatilidad.
FUTU representa una rara combinación de escala, márgenes, tecnología y comunidad. En un mercado saturado de promesas, esta fintech ya entrega resultados. Para inversionistas que buscan una historia de crecimiento real y rentable dentro del ecosistema financiero digital, FUTU ofrece una de las propuestas más atractivas del mercado global.