11 de septiembre

Actualizado: hoy a las 5:50 pm

The Idea

iShares Global Healthcare ETF (IXJ)

El sector salud crece impulsado por cambios estructurales globales que van más allá de los ciclos económicos. Su demanda se fortalece con el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la transformación digital en los servicios médicos.

04 AGO 25

3 MIN DE LECTURA

El iShares Global Healthcare ETF (IXJ) ofrece exposición a las principales empresas del sector salud a nivel mundial, permitiendo diversificar en compañías líderes que abarcan farmacéuticas, biotecnología y dispositivos médicos en distintas geografías. Esta estrategia permite participar en un sector defensivo y esencial, con demanda resiliente y sostenida independientemente del entorno económico, accediendo no solo al dinamismo de Estados Unidos, sino también a la innovación europea y asiática.

IXJ busca replicar el S&P Global 1200 Healthcare Sector Index (TM), integrando emisores de renombre internacional como Novartis (Suiza), Roche (Suiza), Novo Nordisk (Dinamarca), AstraZeneca (Reino Unido), además de referentes de Estados Unidos como Eli Lilly, Johnson & Johnson, AbbVie y UnitedHealth, entre otros. El fondo cuenta con 114 participaciones, donde el top 10 representa el 38% del portafolio, dando preponderancia a gigantes del sector, pero sin perder diversificación regional y subsectorial.

Aunque el sector salud ha enfrentado caídas recientes —UnitedHealth (-52.8% en lo que va del año y cotizando a un PE FWD de 13.8x), Novo Nordisk (-42.9% y cotizando a PE FWD de 12.1x), Merck & Co (-20% y cotizando a PE FWD de 8.9x), y Centene Corp (-56.1% y cotizando a PE FWD de 13.1x)—, su carácter inelástico y naturaleza esencial lo hacen resiliente incluso ante la volatilidad reciente. El IXJ cotiza a un múltiplo P/E ponderado de 23.6x, ofreciendo exposición a empresas de alta calidad a valuaciones más razonables en uno de los sectores más defensivos del mercado.

El crecimiento del sector salud se apoya en tendencias estructurales globales que trascienden ciclos económicos: el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas (como obesidad y diabetes), y la digitalización acelerada de los servicios médicos. Estas dinámicas harán que la demanda por atención médica y servicios especializados siga aumentando de forma sostenida, a la vez que impulsan inversiones crecientes en biotecnología, soluciones digitales, inteligencia artificial aplicada a la salud, nuevos medicamentos y equipos médicos de última generación.

Sin embargo, el sector no está exento de riesgos. La volatilidad regulatoria —incluyendo cambios en políticas de precios de medicamentos y aprobación de tratamientos— puede afectar márgenes e innovación. Asimismo, existen riesgos geopolíticos como restricciones comerciales y dependencia de cadenas de suministro globales.

En resumen, el IXJ representa una puerta de entrada ideal al sector salud global, permitiendo capturar el crecimiento y resiliencia de las empresas más avanzadas y diversificadas del sector. Su estructura, alineada a tendencias demográficas y tecnológicas, ofrece a los inversionistas exposición internacional, diversificación y cobertura frente a la volatilidad del mercado. El IXJ es una alternativa para quienes buscan crecimiento a largo plazo y cobertura ante riesgos económicos y geopolíticos.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.