11 de septiembre

Actualizado: hoy a las 5:50 pm

The Idea

Merck & Co. (MRK)

Merck es una de las farmacéuticas más sólidas y diversificadas del mundo. Su modelo combina innovación en Investigación y Desarrollo con una estrategia clara para enfrentar la pérdida de patentes clave. Te la recomendamos por su pipeline activo, múltiplos atractivos y flujo de caja sólido.

21 JUL 25

4 MIN DE LECTURA

Merck & Co. (MRK) es una de las farmacéuticas más relevantes a nivel global, con una historia de más de 130 años y una presencia activa en más de 120 países. Su portafolio incluye medicamentos para oncología, enfermedades infecciosas, cardiovasculares, neurodegeneración e inmunología, así como vacunas preventivas y productos para la salud animal. Entre sus productos más reconocidos destacan Keytruda —el inmunoterapéutico más vendido del mundo para diversos tipos de cáncer— y Gardasil, su vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). La compañía también comercializa tratamientos para VIH, diabetes y enfermedades respiratorias, manteniendo una sólida reputación en I+D con una inversión anual cercana al 12-13% de sus ingresos totales.

MRK enfrenta hoy un gran reto: sustituir gradualmente el peso de su blockbuster Keytruda, cuyas ventas en 2024 representaron más del 45% de sus ingresos totales—, y cuya patente expirará en Estados Unidos en 2028. Se espera que las ventas de Keytruda se reduzcan por la entrada de biosimilares y presiones regulatorias, particularmente en Europa y bajo iniciativas como el Inflation Reduction Act en Estados Unidos, que busca negociar precios en medicamentos de alto costo.

La compañía ya tiene experiencia enfrentando este tipo de transiciones. Ya lo hizo con Singulair (asma) y Zocor (colesterol), cuyos ciclos de vida también llegaron a su fin sin comprometer la estructura financiera ni operativa. Además, MRK ha duplicado esfuerzos para diversificar su portafolio. En 2024 adquirió Verona Pharma —buscando consolidar su presencia en enfermedades respiratorias crónicas— y lanzó WINREVAIR, una terapia para hipertensión arterial pulmonar (PAH). Esta última apunta a un mercado poco incursionado, altamente rentable y con barreras de entrada importantes.

Su pipeline incluye más de 20 productos en desarrollo —nutrido por adquisiciones y alianzas estratégicas, y por una estructura de I+D robusta—, muchos de estos productos en áreas de alto valor como inmunología, oncología e insuficiencia cardíaca. La empresa también cuenta con una división rentable de salud animal y está aumentando su exposición a tratamientos de enfermedades neurodegenerativas, lo que refuerza su modelo diversificado y su posición competitiva frente a rivales como Pfizer, Johnson & Johnson o Bristol Myers Squibb.

Como toda gran farmacéutica, MRK está expuesta a los riesgos estructurales del sector: ciclos largos de desarrollo, alta dependencia regulatoria, litigios constantes y presión política para reducir precios de medicamentos en mercados clave como Estados Unidos y Europa. Sin embargo, en el corto plazo, los dos principales focos de incertidumbre son:

  1. La pérdida de exclusividad de Keytruda, que concentrará la atención del mercado de aquí a 2028.
  2. El debilitamiento de Gardasil, cuya caída de 41% en ventas en el 1T25 —principalmente por sobreinventario y desaceleración económica en China— genera dudas sobre su capacidad de recuperación en el corto plazo.

Dicho esto, el castigo en el precio de la acción ya incorpora preocupaciones. Con una caída acumulada de 20% en lo que va del año, MRK cotiza a tan solo 9.0x P/E NTM, debajo del promedio del sector y de su promedio histórico. Además, MRK paga dividendos estables y sostenibles respaldados por un FCF yield de 11% —para 2025 MRK pagará un dividend yield de 4.05%. A esto se le suma un crecimiento estimado en utilidades del 7–8% anual, junto con expansión de márgenes, para los siguientes años.

MRK representa una de las pocas jugadas que combinan: 1) múltiplos atractivos, 2) pipeline activo y diversificado, y 3) disciplina financiera con flujo libre de caja sólido y un dividendo confiable. Si bien enfrenta retos reales, es precisamente esa combinación de presión en precio con fundamentos estables lo que la convierte en una tesis atractiva para inversionistas de largo plazo.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.