Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Oportunidad de Inversión: Nearshoring en México

Por GBM
May. 16, 2023
·
5 min

En los últimos años, el concepto de nearshoring ha transformado la forma en que las empresas organizan su cadena de suministro y producción. Y México, se ha convertido en un destino clave para esta práctica empresarial.  

Con una ubicación geográfica estratégica, zona horaria y una fuerza laboral altamente capacitada, nuestro país ha atraído a un número creciente de empresas que buscan mejorar su eficiencia y reducir costos.

En este artículo, exploraremos cómo el nearshoring en México ha evolucionado; analizaremos el impacto que ha tenido en el crecimiento de algunos sectores (inmobiliario, automotriz, tecnología) y cómo podría convertirse en una gran oportunidad para los inversionistas en busca de diversificación.  

Antecedentes del nearshoring en México 

El nearshoring en México no es una tendencia nueva. Desde hace varias décadas, empresas de Estados Unidos y Canadá han estado trasladando sus operaciones a México con el fin de aprovechar la mano de obra y la ubicación geográfica favorable del país.

En 1990, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) abrió las puertas a la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que ha permitido una mayor inversión extranjera en el país. A medida que las empresas estadounidenses y canadienses han buscado reducir costos y mejorar la eficiencia en la producción, el nearshoring se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en México.  

Para nuestro país resulta beneficioso en términos de proximidad, idioma y cultura, puesto que muchos trabajadores ya están familiarizados con las costumbres estadounidenses. Las empresas internacionales pueden aprovechar la sólida base manufacturera de México, así como el hecho de que no hay aranceles cuando se envían mercancías a través de la frontera. 

Al utilizar mano de obra altamente calificada y reducir los costos de producción, las empresas pueden ofrecer productos y servicios de alta calidad a precios competitivos en los mercados internacionales. Esto puede aumentar su rentabilidad, permitirles crecer y expandirse aún más. 

Nearshoring: México la opción inteligente  

Tener como vecino uno de los mercados más grandes del mundo y disfrutar de importantes ventajas estratégicas, hacen que nuestro país se encuentre en la mejor posición para convertiste en uno de los principales ganadores en el reordenamiento del comercio mundial. 

Es por ello, que en GBM trabajamos en un Barómetro de Nearshoring para seguir el progreso de esta oportunidad para México. En él, se incluyeron algunos indicadores líderes y variables económicas que, en resumen, sugieren que dicha oportunidad para nuestro país ya está materializándose. A continuación, compartimos algunos datos importantes que logramos rescatar.

  • Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, en las categorías seleccionadas por nuestro Ranking de Nearshoring, aumentaron en 54 mil millones de dólares en 2022 (en comparación con los 23 mil millones de dólares esperados para 2023).  

Sin duda estos datos, refuerzan nuestra opinión de que México está en la carrera de nearshoring a largo plazo. Entre las categorías que destacan por su desempeño positivo, se encuentran los productos de piedra y cemento, muebles, vehículos y autopartes, así como los combustibles minerales y aceites. 

Fuente: Nearshoring Barometer: The opportunity is happening* 

Progreso del nearshoring en México 

  • Nuestro equipo presentó un análisis del sector eléctrico, que muestra un aumento en la demanda de electricidad en las regiones; Noreste, Oeste y Sureste del país hasta ahora en 2023, lo que podría atribuirse al efecto nearshoring.  
  • Desde octubre de 2022 se han anunciado inversiones por valor de más de 9 mil millones de dólares. El más grande hasta ahora es Tesla, cuya inversión total podría rondar los 5 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, se comenzó a observar una tendencia de diversificación en las regiones del país, ya que más estados están volviéndose más relevantes para la demanda de nearshoring.  
  • Hasta ahora, el beneficiario indiscutible del nearshoring en México es el sector manufacturero a lo largo de toda su cadena. La manufactura ha aumentado como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto), mientras que las exportaciones (principalmente en la industria automotriz) han tenido un desempeño sólido.  
  • En cuanto a la inversión extranjera directa, la categoría de nuevas inversiones ha aumentado su participación en las inversiones extranjeras totales, del 34% antes de la pandemia al 48% en el período posterior a la pandemia.  
  • Los bancos mexicanos aceleraron el suministro de crédito en la segunda mitad de 2022, con tasas de crecimiento superiores al 10% en todas las regiones, donde el Norte y el Bajío se destacaron.  

Con los datos anteriores, en GBM seguimos optimistas sobre el impacto del nearshoring en las exportaciones y la inversión extranjera directa de México. Se espera más de 10 mil millones de dólares, lo que nos lleva a reiterar nuestra opinión sobre el nearshoring y el probable impulso al PIB de México en próximos años. 

Si quieres conocer más acerca de cada punto que presentamos, puedes ingresar a nuestro ‘Nearshoring Barometer: The opportunity is happening’ para consultar cada uno de los datos.  

Nearshoring y el sector inmobiliario 

El sector inmobiliario ha sido uno de los más impactados por el aumento del nearshoring en México. La demanda de almacenes, centros de distribución y oficinas han aumentado significativamente, lo que ha incrementado la construcción de nuevas propiedades, el desarrollo de parques industriales y centros de negocios en todo México. Esto ha generado muchas más oportunidades para los inversionistas interesados en este sector 

Además, el aumento de la demanda de bienes raíces industriales ha incrementado los precios de las propiedades en las áreas donde las empresas de nearshoring están llevando a cabo sus operaciones. Esto ha generado oportunidades para las FIBRAs, que buscan aprovechar esta tendencia y generar rendimientos atractivos para sus inversionistas. 

Nearshoring y el sector automotriz  

En las últimas décadas, México ha establecido una posición sólida como principal socio comercial de Estados Unidos en la industria de autopartes, superando en tamaño a países como Canadá y China. A medida que se estrecha aún más la relación entre ambos países a través del T-MEC, se espera que la industria automotriz mexicana siga creciendo.  

De acuerdo con un análisis realizado por GBM, desde la firma del tratado en 2018, un número significativo de fabricantes de equipo original de Europa y Asia han aumentado su producción de piezas de vehículos en Norteamérica, especialmente en México, para cumplir con las nuevas reglas de contenido regional establecidas en el T-MEC. Este aumento de la inversión extranjera directa en el sector automotriz mexicano confirma nuestras predicciones de 2018, donde sugerimos que más empresas buscarían lograr un estatus libre de aranceles para sus vehículos bajo las nuevas reglas del T-MEC. 

Nearshoring: La oportunidad para los inversionistas  

Sin duda, el nearshoring es una estrategia que representa una gran oportunidad para los inversionistas. Ya que México, además de ofrecer un entorno empresarial favorable, ha puesto en marcha la creación de parques industriales que otorgan beneficios fiscales y otros incentivos a las empresas que establecen sus operaciones en estas áreas.  

Para los inversionistas, existen diferentes formas de participar en el nearshoring. Una opción es invertir en fondos de inversión que se centren en empresas que se apoyen de esta estrategia. Dichos fondos invierten en empresas que establecen sus operaciones en el país y pueden proporcionar a los inversionistas una exposición diversificada. 

Otra opción que tienen los inversionistas es invertir directamente en empresas que establecen operaciones de nearshoring en México. Esto puede requerir una investigación y análisis cuidadosos de las empresas y del entorno empresarial en México, pero puede proporcionar una mayor exposición a la oportunidad.  

Conclusión 

Como ves, existen varias empresas internacionales que están aprovechando la oportunidad del nearshoring en nuestro país para expandir sus negocios y mejorar su competitividad a nivel mundial. Muy seguramente, esta tendencia continuará creciendo en los próximos años, lo que presenta oportunidades emocionantes para las empresas e inversionistas.  

Es importante destacar que, el éxito en la inversión del nearshoring en México, depende de algunos factores, como el análisis cuidadoso del entorno empresarial, la comprensión de los incentivos fiscales y otros incentivos disponibles; así como la selección de las empresas y sectores adecuados para invertir.  

Si buscas aprovechar esta oportunidad, es recomendable realizar una investigación exhaustiva, abordarla con una estrategia cuidadosa y buscar asesoramiento financiero, antes de tomar una decisión de inversión.  

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Todas tus inversiones en un mismo lugar

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones. Descárgala y alcanza tu libertad financiera.
Comenzar

Tambien te puede interesar

Inversiones

¿Qué es un follow-on?

Por GBM
May. 11, 2023
·
2 min
Inversiones

IPO: Oferta Pública Inicial

Por GBM
May. 11, 2023
·
6 min
Noticias

Reckitt concluyó su inversión de 500 millones de pesos, la cual aumentó en un 50% la producción en México.

Por GBM
Abr. 24, 2023
·
< 1 min
Seguridad

Consejos para proteger tus datos en Wi-Fi pública

Por GBM
Abr. 14, 2023
·
2 min
¿cómo logró tesla romper récords con sus números del tercer trimestre?
Inversiones

Cómo comprar acciones de Tesla a través de GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
5 min
apple, una acción vale mas que mil empresas
Inversiones

Cómo comprar acciones de Apple con GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
6 min
Trading

VOO: ¿Qué es y cómo invertir en él? 

Por GBM
Abr. 03, 2023
·
6 min
Noticias

MG Motor anunció una inversión de 200 millones de pesos en México.

Por GBM
Mar. 30, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min