
Mantén la Calma: Disciplina de Largo Plazo en Mercados Volátiles
La Volatilidad Pone a Prueba a los Inversionistas
Recientemente, los mercados accionarios globales han presentado mucha volatilidad. A principios de 2025, el índi0063e S&P 500 cayó aproximadamente 4%, en medio de considerable incertidumbre económica. Titulares advierten sobre recesiones, guerras y crisis, incitando a los inversionistas a refugiarse en efectivo. Estos tiempos turbulentos prueban especialmente la disciplina de los inversionistas mexicanos, cada vez más expuestos a mercados globales como el de EE.UU.
Sin embargo, la historia y la investigación financiera sugieren firmemente que intentar anticiparse a los movimientos del mercado es arriesgado. David Booth, fundador de Dimensional Fund Advisors, sostiene en Financial Times que los inversionistas deben mantener la calma, ya que “intentar predecir al mercado conlleva el riesgo de perder días clave que impulsan los rendimientos”. En otras palabras, el tiempo en el mercado supera al timing del mercado.
Los Peligros del Market Timing
La idea de vender antes de una caída fuerte y comprar cuando haya calma es atractiva, pero esta estrategia implica dos decisiones casi imposibles: saber exactamente cuándo salir y cuándo regresar. Las investigaciones revelan que los inversionistas que intentan anticipar estos movimientos suelen tener malos resultados en comparación con quienes permanecen invertidos consistentemente.
Un estudio con más de 66,000 inversionistas encontró que aquellos que operaban frecuentemente intentando anticiparse al mercado obtuvieron retornos mucho menores (11.4%) que quienes mantuvieron sus inversiones a largo plazo (18.5% anual). Vender durante caídas y perderse las recuperaciones transforma pérdidas temporales en permanentes. La evidencia es clara: el timing del mercado es extraordinariamente difícil y los inversionistas disciplinados suelen obtener mejores resultados.
Los Rendimientos Históricos Favorecen al Inversionista Paciente
Permanecer invertido en acciones históricamente ha generado resultados positivos. Un inversionista que colocó 10,000 dólares en el S&P 500 en 1970 tendría hoy más de 3 millones de dólares, a pesar de haber pasado por múltiples recesiones, guerras y crisis financieras. Históricamente, las acciones han generado retornos promedio del 9-10% anual, premiando a los inversionistas pacientes gracias al poder del interés compuesto.
Incluso en crisis extremas como la caída del 57% en 2008 o el desplome de 34% durante la pandemia de 2020, los mercados eventualmente se recuperaron totalmente. Las pérdidas iniciales se transformaron en ganancias sustanciales para quienes mantuvieron sus inversiones.
El Alto Costo de Perder los Mejores Días del Mercado
Uno de los mayores riesgos de salir y entrar constantemente del mercado es perderse los días de mayores ganancias. Estudios muestran que las jornadas con mejores retornos suelen ocurrir en los períodos de mayor incertidumbre, durante mercados bajistas o justo en las primeras semanas de recuperación.
Un análisis realizado por Hartford Funds indica que perder tan sólo los 10 mejores días del mercado en un período de 30 años puede reducir el rendimiento total a la mitad. Perderse 30 días clave podría eliminar hasta el 83% de las ganancias totales. Estadísticamente, vender tras una caída implica perderse las rápidas recuperaciones que frecuentemente ocurren justo después.
Lecciones de las Crisis: Permanecer Invertido Funciona
La historia es clara respecto a la ventaja de permanecer invertido durante las crisis. Durante la crisis financiera global de 2008-2009, los inversionistas que mantuvieron su exposición accionaria recuperaron completamente sus pérdidas en pocos años. Quienes entraron en pánico y vendieron perdieron esas ganancias futuras.
La pandemia del Covid-19 mostró algo similar: tras la caída inicial, el mercado recuperó rápidamente sus pérdidas y marcó nuevos máximos antes de finalizar 2020. Estos ejemplos resaltan una verdad fundamental: la volatilidad es el precio de la oportunidad. Soportar caídas temporales es el costo inevitable por obtener mayores rendimientos.
¿Por qué Importa Esto a los Inversionistas Mexicanos?
Para inversionistas mexicanos con exposición internacional, estas lecciones son fundamentales. México tiene una alta integración con EE.UU., y muchos inversionistas nacionales poseen fondos internacionales, acciones estadounidenses o ETFs globales. Las Afores mexicanas mantienen alrededor de 40 mil millones de dólares invertidos en mercados internacionales.
Las crisis financieras en México también han enseñado que permanecer invertido ha dado buenos resultados a largo plazo. La diversificación global permite proteger mejor el patrimonio de volatilidades locales y fluctuaciones cambiarias. En resumen, los inversionistas mexicanos que mantienen la calma, diversifican y permanecen invertidos suelen tener mejores resultados que aquellos que reaccionan impulsivamente.
Disciplina, Diversificación y Planeación Financiera Sobre Titulares Alarmantes
Para aplicar estos conceptos:
- Crea y mantén un plan: Establece una política de inversión alineada a tus metas, revisando sólo periódicamente.
- No intentes ganarle al mercado: Invierte regularmente en lugar de esperar el momento perfecto.
- Diversifícate ampliamente: Combina acciones globales, locales y bonos para reducir la volatilidad.
- Rebalancea en lugar de reaccionar: Ajusta periódicamente, vendiendo caro y comprando barato.
- Enfócate en el largo plazo: Ignora la volatilidad diaria; céntrate en objetivos a varios años.
- Busca asesoría profesional: Un asesor financiero calificado puede ayudarte a evitar errores emocionales y guiarte hacia decisiones sólidas.
Conclusión: La Paciencia, Diversificación y Asesoría Profesional son Clave
La paciencia es crucial para lograr éxito en las inversiones. Para inversionistas mexicanos con exposición global, mantener la calma y la disciplina en tiempos difíciles ayuda a crear riqueza de largo plazo, mientras que reaccionar impulsivamente a la volatilidad destruye valor.
Además de la disciplina, la diversificación es fundamental. Un portafolio adecuadamente diversificado ayuda a reducir riesgos, proporcionando estabilidad cuando algún mercado o activo enfrenta problemas. Para el inversionista mexicano, una diversificación internacional y local equilibrada protege mejor su patrimonio.
Finalmente, dada la complejidad inherente a la gestión de inversiones, es recomendable buscar la guía de un asesor financiero profesional. Un asesor experto puede ayudarte a crear una estrategia a tu medida, a resistir impulsos emocionales y a tomar decisiones sólidas a largo plazo.
En tiempos de incertidumbre, mantener la calma, diversificar y trabajar con un asesor financiero profesional no siempre es fácil, pero sí altamente gratificante. La volatilidad siempre estará presente, pero cómo reaccionamos ante ella determina nuestro éxito financiero. Mantente disciplinado, diversificado, busca asesoría profesional y permite que el crecimiento del mercado trabaje a tu favor.
[*] Referencias
- Booth, David. “In shaky times, investors should hold their nerve.” Financial Times, 3 abril 2025.
- Hartford Funds, “Timing the Market Is Impossible”, análisis de retornos del S&P 500.
- BlackRock Investment Institute, recomendaciones sobre volatilidad.
- Schwab Center for Financial Research, estudio sobre el costo de esperar.
- Riopelle, Sarah. RBC Global Asset Management, verdades fundamentales sobre inversiones.
- CONSAR (México), FundPro, estadísticas sobre inversión internacional de las Afores.
- Wikipedia: Historial de cierres y recuperaciones del S&P 500.