
Así puedes ser parte de una nueva generación de asesores financieros
Una nueva generación de asesores financieros tomará el control de la industria, a lo largo de los siguientes años. La evolución toca distintos puntos como mayor adopción de la tecnología, comunicación más eficiente y objetivos claros, entre otros, sin embargo, hay retos en el horizonte.
El primero tiene que ver con la tasa de reemplazo. Mientras apenas 5% de los asesores financieros tienen menos de 30 años, el 22% están en la antesala de la jubilación, de acuerdo con datos de la consultora EY.
Para compensar esta brecha, que se abrirá con el paso del tiempo, la adopción de la tecnología será crucial para que los nuevos asesores financieros tengan éxito y cumplan las expectativas de sus clientes.
Estos tintes tecnológicos, se hacen presentes en los gestores automatizados o robo advisors. En América Latina, la tasa de crecimiento de estos servicios crece alrededor del 54%, al año. Las estimaciones apuntan a que tendrá un valor de casi 5,000 millones de dólares para 2023.
Los robo advisors complementan la labor del asesor financiero, de carne y hueso. Como en otras industrias, la tecnología permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo para que los asesores se concentren en lo que realmente importa, y no tanto en las tareas mecánicas. Recordemos que ahora los clientes piden una planificación, en distintas dimensiones y con diferentes objetivos.
Una generación de asesores financieros disruptiva
La asesoría basada en objetivos es una de las ‘10 tendencias disruptivas en la gestión patrimonial’, según Deloitte. La estimación es que para 2030, ocho de cada 10 expertos ofrecerán asesoramiento basado en objetivos y la mitad de los clientes perseguirán y darán seguimiento a estos, de acuerdo con McKinsey.
Esto habla de que los clientes se alejan de la construcción de carteras de inversión basadas en riesgo, esperando más rendimiento, y avanzan a la planificación basada en resultados en múltiples dimensiones como: inversiones, banca, salud, protección, impuestos y patrimonio.
La tecnología y objetivos recaerán sobre la comunicación entre clientes y asesores financieros. Los datos arrojan que ocho de cada 10 personas dicen que el estilo de la comunicación es clave para contratar a un especialista que lo guíe en cuanto a sus inversiones y 3 de cada 5 personas comentan que tener mayor contacto con su asesor, les da confianza para lograr sus objetivos.
La siguiente generación de asesores también tendrá un rostro diferente. La tendencia indica que, en ocho años, la mitad de estos será mujeres. Además, la gestión de patrimonio verá el aumento de asesores que hablan el ‘idioma’ de sus clientes, que saben cómo ganarse su confianza y son más inteligentes digitalmente.
La nueva generación de asesores financieros necesitará las mejores herramientas, tecnologías e información para cumplir con las expectativas de los clientes. Desde GBM, podemos darte ese respaldo y mucho más.