Fondos temáticos y otras tendencias auge en la gestión patrimonial

Sé parte de GBM Advisors

Comparte

En los últimos años se ha observado una transformación sin precedentes en el panorama de las inversiones, impulsada principalmente por la creciente adopción de productos financieros innovadores que han redefinido la manera en la que los inversores acceden a los mercados. El auge de instrumentos como los ETFs (fondos cotizados en bolsa), cuentas gestionadas de manera personalizada y los vehículos de inversión en mercados privados refleja la profunda evolución en las necesidades de los inversionistas y en las capacidades de la industria financiera. 

De acuerdo con estudios recientes, actualmente existen dos tipos de tendencias principales: las de industria y cartera. Aunque estas tendencias no son nuevas, su relevancia se ha mantenido debido al ritmo acelerado de transformación de la industria y seguirán vigentes en los próximos cinco años. Este fenómeno es un reflejo de un cambio sustancial en el panorama financiero de la gestión de activos, impulsado por factores como las modificaciones en las regulaciones, las expectativas cambiantes de los clientes y la adopción de tecnologías avanzadas. 

Las investigaciones destacan que esta evolución está democratizando el acceso a oportunidades de inversión que antes estaban reservadas exclusivamente para grandes instituciones, permitiendo que un mayor número de personas diversifiquen sus carteras y participen en activos alternativos con potencial de rendimiento atractivo.  

En este punto es donde entran los fondos temáticos, una clase de activo que ha crecido en popularidad de forma importante en los últimos años. Estos fondos representan una oportunidad única para los inversionistas que buscan alinear sus carteras y portafolios apalancados de megatendencias globales de alto impacto – por ejemplo, inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología – partiendo principalmente de fondos indexados que siguen empresas involucradas en estas áreas.  

Es oportuno señalar que, aunque las cifras de activos bajo gestión en estos fondos alcanzaron un pico a mitad de 20211, actualmente se siguen manteniendo como una opción atractiva para inversionistas.  

Para poder decodificar esta tendencia en el mundo de las inversiones y proveer el mayor valor posible a clientes en esta área, asesores financieros tienen que identificar de manera correcta cuáles son las temáticas que van a perdurar a lo largo del tiempo, cuándo es el momento correcto para entrar con capital y, eventualmente, cuándo es recomendable salir.  

Entre las ventajas que ofrece este tipo de inversión, encontramos la posibilidad de diversificar dentro de un mismo sector (por ejemplo, si el fondo temático está enfocado en energías renovables, es probable que encontremos acciones que vayan desde vehículos autónomos hasta fabricantes de paneles solares). Incluso para aquellos inversionistas denominados conocidos activist investors, estos fondos ofrecen la posibilidad de invertir en temáticas que van alineadas a sus valores personales.  

Sin embargo, es clave integrarlos dentro de una cartera equilibrada, asegurando que se ajusten al perfil de riesgo y que siempre se utilicen con un enfoque disciplinado. Como con cualquier otro activo, es fundamental que este tipo de inversiones se hagan huyendo de las modas pasajeras; es decir, los fondos temáticos que en verdad alcanzan la rentabilidad en el largo plazo son aquellos que se enfocan en tecnologías, tendencias e innovaciones verdaderamente transformadoras.   

Cuando uno analiza las características de estos fondos, resulta natural que hayan encontrado tanta popularidad en los últimos años. Son llamativos, muchos de ellos enfocados en activos altamente mediáticos y al ser enfocados normalmente en elementos tecnológicos del futuro, prometen retornos importantes.  

Es por esto que, el rol del asesor en la ejecución de estos fondos es clave. Manejar correctamente las expectativas, transmitir con claridad lo que implican y, sobre todo, analizar si los fondos se alinean con la estrategia delineada en un inicio es parte fundamental de un aprovechamiento correcto de esta clase de instrumentos. Este enfoque integral es sumamente útil para navegar en un entorno financiero cada vez más complejo y competitivo. 

Autor

Herminio Padruno

Autor

Herminio Padruno

Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector de inversiones y asesoría. A lo largo de su trayectoria en GBM, se ha desempeñado como Director de Asesoría y Soluciones de Inversión, Head de Operaciones y Estrategia en GBM Administradora de Activos, así como Analista Senior en GBM Global y GBM Mexico Fund.