10 de mayo

Actualizado: ayer a las 6:57 pm

imagen ilustrativa del crecimiento del dolar

Cómo invertir en dólares: consejos y mejores estrategias

Según datos del Banco de México, el peso mexicano ha experimentado una depreciación significativa frente al dólar en las últimas décadas

14 ENE 25

7 MIN DE LECTURA

Por Samuel Montañez

¿Te has preguntado cómo proteger tu patrimonio contra la volatilidad del peso mexicano y de la inflación?

La respuesta podría estar en diversificar tus inversiones incluyendo instrumentos en dólares.

Una depreciación significativa

Según datos del Banco de México, el peso mexicano ha experimentado una depreciación significativa frente al dólar en las últimas décadas, lo que ha llevado a muchos inversionistas a buscar alternativas para proteger su patrimonio. 

gráfico de depreciación del peso frente al dólar en la última fecha, con corte a 2024

Como se puede ver en la gráfica de arriba, el peso mexicano se ha depreciado aproximadamente un 79.79% frente al dólar en estos últimos 20 años.

Para ponerlo en términos más prácticos: mientras que en 2004 necesitabas 11.20 pesos para comprar un dólar, para finales de 2024 necesitas 20.14 pesos para adquirir la misma cantidad de dólares.

En promedio, el peso mexicano se ha depreciado aproximadamente un 3% anual frente al dólar en estas dos décadas, reflejando una tendencia histórica clara. 

Tipo de cambio a la alza

De acuerdo con una encuesta realizada a finales del 2024 por el Banco de México a distintos especialistas de análisis económico, las expectativas sobre los niveles esperados del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024 y 2025 se revisaron al alza con respecto a la encuesta previa.

Según la encuesta, la mediana para noviembre 2026 se estima alrededor de $21.23 pesos por dólar. Esto refleja que los expertos consideran que la tendencia de depreciación del peso continuará.

¿Por qué invertir en dólares?: Beneficios clave

La inversión en dólares ofrece ventajas significativas para los inversionistas mexicanos.

Hay que recordar que el impacto de la inflación se da, en parte, debido a la depreciación del tipo de cambio contra la moneda americana dado que una gran variedad de insumos básicos están cotizados en dólares.

Considerando que la inflación acumulada en México entre diciembre 2004 y noviembre 2024 fue de 135.69%, de acuerdo con datos del INEGI, la diversificación en moneda extranjera se vuelve especialmente atractiva.

Entre los beneficios principales encontramos:

1. Protección contra la depreciación del peso

Como la inmensa mayoría de los mexicanos, tus ingresos seguramente están en pesos. Pero al mantener parte de tu portafolio de inversión en instrumentos denominados en dólares, reduces el impacto de la depreciación del tipo de cambio en tu patrimonio.

2. Acceso a mercados globales

Invertir en dólares te permite participar en mercados internacionales y aprovechar oportunidades en empresas líderes globales.

Según un estudio de Vanguard Investment Counseling & Research, la diversificación internacional/geográfica es uno de los factores más críticos para determinar el rendimiento a largo plazo del inversionista. 

3. Mayor estabilidad a largo plazo

El dólar estadounidense, como moneda de reserva mundial, que representa el 58% de las reservas globales según el FMI (2024), tiende a mantener su valor relativamente estable en comparación con otras divisas como el peso mexicano.

¿Cómo comienzo a invertir en dólares?

Existen diversos vehículos financieros para invertir en dólares:

Smart Cash Dólares

Ofrece liquidez diaria y es fácilmente accesible a través de la app de GBM, ideal para comenzar tu estrategia de inversión en dólares. Con Smart Cash Dólares, tu dinero estará invertido en GBMDOL, un fondo de inversión de corto plazo que invierte en instrumentos denominados en dólares. Invierte en bonos del Tesoro de EUA, UMS, chequeras en dólares, entre otros, brindando exposición al tipo de cambio.

El desempeño de este fondo está referenciado a la tasa libre de riesgo del Sistema de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y sus rendimientos no son fijos.

Con esta inversión, además de los rendimientos que obtengas del desempeño del fondo, tu inversión tendrá la variable del tipo de cambio de USD a MXN.

Fondos de inversión internacionales

A través de la app de GBM tienes acceso a una variedad de fondos denominados 'en dólares', como GBMTRV, GBMAAA, GMP+ y más.

Por ejemplo, el fondo GBMINT invierte en empresas tecnológicas de alto crecimiento exclusivamente en Estados Unidos, logrando rendimientos superiores. Otorga exposición al mercado accionario estadounidense con un enfoque a empresas de mediana y grande capitalización de mercado.

Para darnos una idea, el fondo GBMINT presenta un sorprendente rendimiento acumulado de 31.46% durante los últimos doce meses, de diciembre 2023 a diciembre 2024.

ETFs internacionales

Adicional a los fondos mutuos, existen ETFs que te pueden dar exposición al dólar, en particular ETFs de renta fija como el ETF ‘TLT’.

El más popular siendo el ETF iShares 10-20 Year Treasury Bond (TLT) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por bonos del tesoro de EE.UU. Brinda exposición directa a bonos del Tesoro de EE. UU. a largo plazo, y a su vez al dólar.

Acude con un experto

GBM, con más de 35 años de experiencia y gestionando más del 93% de las cuentas de intermediación bursátil, según la AMIB (2024), ofrece:

  • Inversiones desde montos accesibles en Smart Cash Dólares y múltiples fondos de inversión.
  • Acceso a mercados globales a través de instrumentos financieros dolarizados.
  • Asesoría personalizada profesional en estrategias de inversión.
  • Herramientas tecnológicas avanzadas para seguimiento de inversiones.

¿Estás listo para comenzar a diversificar tu portafolio con inversiones en dólares? Un asesor profesional puede ayudarte a dar los primeros pasos de manera segura y alineada con tus objetivos financieros.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante invertir en dólares?

Invertir en dólares protege tu patrimonio contra la depreciación del peso mexicano y la inflación. Además, te permite acceder a mercados internacionales, diversificar tu portafolio y beneficiarte de la estabilidad a largo plazo del dólar como moneda de reserva mundial.

¿Cuáles son los beneficios de diversificar en instrumentos denominados en dólares?

Invertir en dólares reduce el impacto de la inflación y la depreciación del peso mexicano. También facilita el acceso a mercados globales, aumentando las posibilidades de obtener rendimientos significativos y proporcionando estabilidad a largo plazo.

¿Qué debo hacer para invertir de manera segura en dólares?

Consulta con un asesor financiero profesional que pueda guiarte en función de tus objetivos y perfil de riesgo. Instituciones como GBM ofrecen herramientas tecnológicas, asesoría personalizada y acceso a una amplia gama de instrumentos financieros denominados en dólares.

¿Cómo afecta la depreciación del peso mexicano a las inversiones en dólares?

La depreciación del peso frente al dólar aumenta el valor de tus inversiones en dólares cuando se convierten a pesos, ayudando a proteger tu patrimonio contra las fluctuaciones del tipo de cambio.

Referencias

  1. Banco de México. (2024). Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2024.
  2. INEGI. (2024). Índices de Precios al Consumidor.
  3. Davis, J., Kinniry, F., & Sheay, G. (2007). The asset allocation debate: Provocative questions, enduring realities. Vanguard Investment Counseling & Research.
  4. FMI. (2024). Currency Composition of Official Foreign Exchange Reserves. Currency Composition of Official Foreign Exchange Reserve - At a Glance - IMF Data
  5. BlackRock. (2024). iShares 20+ Year Treasury Bond ETF | TLT. https://www.ishares.com/us/products/239454/ishares-20-year-treasury-bond-etf
  6. GBMINT Factsheet. (2024). GBM Investment Reports.

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo