21 de mayo

Actualizado: hoy a las 6:08 pm

Disney despidió a Isaac Perlmutter, el multimillonario a cargo de Marvel.

Perlmutter llegó a Disney en el 2009, cuando les vendió Marvel por $4,000 millones de dólares. Hoy, se sumó a los 7,000 despidos anunciados.

El temperamento de Hulk

La empresa de Mickey Mouse acaba de despedir a Isaac Perlmutter, el multimillonario que vendió Marvel a Disney en 2009. Y es que, si bien la venta de Marvel por $4,000 millones de dólares fue transformadora para Disney, no fue suficiente para justificar la permanencia de Perlmutter ante sus constantes disputas con otros ejecutivos, sobre todo con Bob Iger, CEO de Disney. A esto hay que agregarle que, en el último año, Perlmutter respaldó un esfuerzo del inversionista activista Nelson Peltz para obtener un puesto en la junta directiva de Disney, un fuerte golpe a la dirección de Iger. 

El ego de Iron Man

Los problemas vienen desde hace años. En 2015, Iger reorganizó Marvel para permitir que el productor de cine Kevin Feige informara al jefe de estudio de Disney en lugar del presidente de Marvel, un movimiento que, según reportaron, enfureció a Perlmutter. La reorganización también dejó a Perlmutter con un papel más pequeño como presidente de Marvel Entertainment, una unidad con cientos de empleados que supervisa la publicación de cómics y productos de consumo. Los cómics ahora serán supervisados por el grupo de entretenimiento de Disney, mientras que los productos de consumo se irán a otra unidad que aún no está definida. 

El plan de Thanos

Aunque Isaac no fue el único en despedirse. Esta semana, Iger comenzó el proceso de recorte de alrededor de 7,000 empleados en la compañía en un esfuerzo por ahorrar aproximadamente $5,500 millones de dólares. Desde que regresó como CEO de Disney, hace casi cinco meses, ha enfatizado la necesidad de alcanzar la rentabilidad en sus operaciones de transmisión para el próximo año. También ha dicho que es inevitable el recorte de $3,000 millones de dólares del presupuesto de contenido y $2,500 millones en otros costos. 

Vía: Financial Times y The New York Times. 

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo