14 de mayo

Actualizado: hoy a las 3:27 pm

ETFs master guide: La guía del inversionista inteligente

Los ETFs son un instrumento de inversión que combina la diversificación de la cartera de un fondo de inversión y la flexibilidad de compra y venta de una acción.

23 DIC 24

6 MIN DE LECTURA

¿Qué es un ETF?

Sus siglas significan Exchange Traded Funds, son fondos de inversión que cotizan en la bolsa, se adquieren como acciones individuales y hacen que un índice sea invertible.

Son la mejor opción para inversionistas que quieren comprar o vender un índice a bajo costo, sin apalancamientos y que les sea posible lograr estas adquisiciones en negociaciones como las se llevan a cabo en la compra de acciones.

Entre los principales beneficios de un ETF, encontramos que es un producto ideal por su transparencia en el mercado, ya que los inversionistas tienen a su disposición la información que necesitan, flexibilidad y liquidez para comprar o vender en el momento que lo decidan, y accesibilidad, ya que no necesita garantías.

Nuestro equipo de expertos ha desarrollado una guía maestra que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu estrategia financiera y así puedas construir o diversificar tu portafolio.

Te mostramos las características más relevantes para adquirir, así como lo que debes considerar como inversionista al momento de evaluar objetivos y riesgos, costos, plazos, crecimiento, rentabilidad, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de ETFs.

Características Básicas de un ETF

  • Tipo de ETF: Categoría principal del fondo
  • Objetivo de Inversión: Propósito principal y estrategia
  • Activos Subyacentes: Tipos de instrumentos que componen el ETF
  • Nivel de Riesgo: Escala de bajo a alto
  • Horizonte de Inversión: Plazo sugerido de inversión
  • Liquidez: Facilidad para comprar/vender
  • Costos (Expense Ratio): Comisiones de administración promedio

Como inversionista, es muy importante que conozcas tu perfil de inversión para saber tu tolerancia y horizonte de tiempo y entender muy bien el EFT en el que estás invirtiendo para evitar riesgos a largo plazo, por eso te compartimos lo que debes considerar para invertir.

Consideraciones para el Inversionista

  • Perfil Ideal: Perfil/tolerancia al riesgo del inversionista
  • Ventajas Principales: Beneficios clave
  • Desventajas/Riesgos: Puntos a considerar antes de invertir
  • Estrategias de Uso: Cómo utilizarlo en un portafolio

Principales tipos de ETFs y sus características

Existen diferentes tipos de ETFs y tu decisión deberá depender de tus objetivos financieros, por eso, te explicamos los diferentes tipos que existen para que conozcas su naturaleza, sepas distinguirlo de acuerdo a su tipo de activo y seguir su desempeño de acuerdo a los parámetros. A continuación, te presentamos algunos.

1. ETFs de Índices Bursátiles. Tienen como objetivo obtener el rendimiento del mercado o subconjunto del mercado a replicar, tienen menor volatilidad, las órdenes se completan más fácil y eficientemente dados los diferenciales entre oferta y demanda y tienden a ser de más bajo costo.

  • Tipo: Pasivo / Indexado
  • Objetivo: Replicar el rendimiento de índices bursátiles (S&P 500, NASDAQ, etc.)
  • Asignación de Activos: Acciones que componen el índice replicado
  • Riesgo: Medio
  • Horizonte de Inversión: Largo plazo (10+ años)
  • Liquidez: Alta
  • Expense Ratio: 0.03% - 0.20% (promedio)
  • Perfil: Inversionistas que buscan crecimiento de largo plazo pero toleran volatilidad
  • Ventajas: Diversificación, bajo costo, balance entre crecimiento y manejo de volatilidad
  • Desventajas: Pueden experimentar alta volatilidad en el corto plazo
  • Estrategias: Base del portafolio, inversión a largo plazo

2. ETFs de Renta Fija. Como su nombre lo indica, es un tipo de activo que es más estable, ya que son inversiones en bonos y otros valores de renta fija, aunque no están excentos de tener cambios, realmente no llega a sufrir tantos sobresaltos que afecten de manera negativa su rendimiento.

  • Tipo: Bonos / Deuda
  • Objetivo: Generar ingreso regular y preservar capital
  • Asignación de Activos: Bonos gubernamentales, corporativos
  • Riesgo: Bajo a medio
  • Horizonte de Inversión: Ajustable a todos los horizontes
  • Liquidez: Media-alta
  • Expense Ratio: 0.05% - 0.30% (promedio)
  • Perfil: Inversionistas conservadores–buscan poca volatilidad
  • Ventajas: Ingresos regulares, menor volatilidad
  • Desventajas: Rendimientos más bajos, riesgo de tasa de interés
  • Estrategias: Conservación de capital y conservar poder aquisitivo

3. ETFs Sectoriales. Este tipo de activo busca brindar la posibilidad de invertir en una industria completa, por lo que, el costo es menor además de tener un mejor rendimiento.

  • Tipo: Sector económico específico
  • Objetivo: Exposición a industrias específicas
  • Asignación de Activos: Acciones del sector (ej. tecnología, salud, etc.)
  • Riesgo: Medio a alto
  • Horizonte de Inversión: Medio-largo plazo
  • Liquidez: Media-alta
  • Expense Ratio: 0.10% - 0.70% (promedio)
  • Perfil: Inversionistas sofisticados, toleran alta volatilidad
  • Ventajas: Exposición específica, potencial crecimiento
  • Desventajas: Mayor volatilidad, concentración de riesgo
  • Estrategias: Diversificación sectorial, apuestas tácticas

4. ETFs de Materias Primas. Su objetivo es invertir en materias primas físicas, como productos agrícolas o recursos naturales, sigue el índice de muchas materias primas individuales y es muy común que inviertan en ellas para obtener exposición a las materias primas fácil y eficientemente.

  • Tipo: Commodities/Materias Primas
  • Objetivo: Exposición a materias primas
  • Asignación de Activos: Contratos de futuros, materias primas
  • Riesgo: Alto
  • Horizonte de Inversión: Corto-medio plazo
  • Liquidez: Media
  • Expense Ratio: 0.25% - 0.75% (promedio)
  • Perfil: Inversionistas sofisticados buscando diversificación
  • Ventajas: Cobertura contra inflación, diversificación
  • Desventajas: Alta volatilidad, contango/backwardation
  • Estrategias: Diversificación, cobertura

5. ETFs de Mercados Emergentes. Se centra en acciones de economías de mercados emergentes que actualmente se estén desarrollando desde una economía cerrada a una economía de mercado, como América Latina, Asia y Europa del Este y que aportan una amplia diversidad a una cartera de inversiones, ofrece altos rendimientos, pero también altos riesgos.

  • Tipo: Internacional
  • Objetivo: Exposición a mercados en desarrollo
  • Asignación de Activos: Acciones de mercados emergentes
  • Riesgo: Alto
  • Horizonte de Inversión: Largo plazo
  • Liquidez: Media
  • Expense Ratio: 0.20% - 0.70% (promedio)
  • Perfil:  Inversionistas sofisticados, toleran alta volatilidad
  • Ventajas: Alto potencial de crecimiento, diversificación
  • Desventajas: Volatilidad, riesgo político/cambiario
  • Estrategias: Diversificación regional, crecimiento

6. ETFs Smart Beta. Su objetivo es superar a los fondos indexados tradicionales sin depender únicamente de la capitalización de mercado para ponderar los valores del fondo basado en factores como el valor, el impulso, la calidad, volatilidad y tamaño, de esta forma es posible crear una cartera de valores con objetivos específicos.  

  • Tipo: Factores de inversión
  • Objetivo: Superar al mercado, replicar índices factoriales
  • Activos: Acciones seleccionadas por factores
  • Riesgo: Medio-alto
  • Horizonte: Largo plazo
  • Liquidez: Media-alta
  • Expense Ratio: 0.15% - 0.50% (promedio)
  • Perfil:  Inversionistas sofisticados, toleran alta volatilidad
  • Ventajas: Potencial de superar al mercado
  • Desventajas: Mayores costos, complejidad
  • Estrategias: Mejora de rendimientos, apuestas tácticas

Tips Generales a considerar para invertir en ETFs:

  • El volumen operado como referencia de liquidez
  • Assets under management (AUM) reflejan popularidad/confianza
  • Reputación/liderazgo del emisor del ETF
  • Costo de Administración vs. ETFs similares

Accede a alrededor de 1500 ETFs través de la app de GBM.

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo