The Academy

¿Invertir en un banco? Por estas razones es mejor elegir una institución especializada

¿Te has preguntado por qué algunos logran hacer crecer su patrimonio más rápidamente que otras? La respuesta podría estar no estar en cantidades
20 Nov 24
-
Tiempo 4 min.

Por Samuel Montañez

¿Te has preguntado por qué algunas personas logran hacer crecer su patrimonio más rápidamente que otras?

La respuesta podría estar no solo en cuánto invierten, sino en dónde lo hacen.

¿Qué son las instituciones especializadas en inversiones?

Las casas de bolsa son sociedades anónimas dedicadas exclusivamente a la intermediación de valores, y están autorizadas y reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En México existen 36 casas de bolsa autorizadas que conectan a inversionistas con oportunidades en el mercado de valores, ofreciendo una gama más amplia de productos financieros que los bancos tradicionales.

Banco tradicional Vs. Institución financiera especializada

Mientras los bancos tradicionales se enfocan principalmente en la captación de depósitos y emisión de créditos, las casas de bolsa concentran todo su conocimiento, equipo y tecnología en hacer crecer el patrimonio de sus clientes a través de inversiones inteligentes.

Aunque ambas instituciones están reguladas por la CNBV y cuentan con robustos sistemas de protección, la verdadera diferencia radica en la especialización y el potencial de rendimiento.

Los productos de ahorro, como las cuentas de nómina, típicamente ofrecen rendimientos menores en comparación con las tasas que pueden ofrecer las casas de bolsa a través de distintos instrumentos financieros.

Ventajas de las instituciones especializadas

Si bien los bancos tradicionales han sido durante mucho tiempo el primer punto de contacto para los ahorradores mexicanos, las instituciones especializadas en inversiones como GBM ofrecen ventajas significativas que podrían ser la clave para alcanzar tus objetivos financieros.

Antes de pasar a ellas, te conviene que, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, aunque el 67.8% de los mexicanos entre 18 y 70 años posee productos financieros formales, solo el 6.8% cuenta con productos de inversión.

La mayoría prefiere mantener sus ahorros en cuentas bancarias tradicionales que generan rendimientos mínimos entre el 1% y 3% anual, muy por debajo de la inflación.

Esta realidad, esta cifra contrasta fuertemente con economías similares como Chile y Brasil, en donde la participación en productos de inversión es significativamente mayor.

En cuanto a los productos de ahorro formal, estos son los siete más populares: 

  1. Nómina o pensión
  2. Cuenta de ahorro
  3. Apoyos de gobierno
  4. De internet o aplicación
  5. Cheques
  6. Fondos de inversión 
  7. Depósitos a plazo fijo

La mayoría de los recursos se concentra en cuentas de nómina, pensión y cuentas de ahorro.

Estos datos reflejan una baja participación en productos de inversión en comparación con productos generales de ahorro (por ejemplo, una cuenta de nómina o pagarés). 

Los mexicanos con capacidad de invertir están dejando ir rendimientos importantes al mantener su dinero en este tipo de cuentas en contraste con vehículos de inversión que podrían darles rendimientos considerablemente más altos.

Ventaja 1: Mayor diversificación de productos de inversión

Pasando ahora sí a los motivos por los que te conviene esta alternativa, la primera de las ventajas a conocer es la diversificación.

En contraste con los bancos tradicionales, con instituciones especializadas como GBM, tienes acceso a un universo completo de más de 6,000 mil instrumentos financieros, entre los que encuentras:

  • Fondos de inversión especializados en renta fija y variable
  • Acciones nacionales e internacionales
  • ETFs que siguen diversos índices y sectores
  • Instrumentos de deuda gubernamentales como CETES
  • Smart Cash en pesos y dólares para mantener tu dinero trabajando

Esta diversidad te permite construir un portafolio más robusto y adaptado a tus objetivos financieros y tu perfil de riesgo, superando las limitadas opciones que ofrecen los bancos tradicionales.

Ventaja 2: Asesoría personalizada

Otras de las grandes ventajas de una institución especializada como GBM radica en su equipo humano y herramientas tecnológicas.

Contamos con asesores en inversión certificados que no solo entienden los mercados financieros, sino que pueden ayudarte a:

  • Construir un portafolio personalizado
  • Establecer tus objetivos de inversión
  • Identificar tu perfil de riesgo
  • Utilizar herramientas de gestión y seguimiento
  • Participar en programas de educación financiera
  • Tomar decisiones más informadas

Ventaja 3: Confianza que se refleja con números

GBM se destaca como líder en el mercado mexicano, gestionando más del 93% de las cuentas de intermediación bursátil según la AMIB (2024). Con casi 40 años de experiencia y tecnología de punta, ofrece:

  • Inversiones en Smart Cash desde $100 pesos y en una amplia gama de fondos y otros instrumentos desde $500 pesos
  • Acceso a mercados internacionales
  • Herramientas profesionales de gestión de portafolios como Asesoría+
  • Plataforma intuitiva y segura
  • Respaldo institucional sólido

Como ves, el mercado de inversiones en México tiene un potencial de crecimiento impresionante, con estudios que sugieren un mercado potencial de 23-25 millones de cuentas.

Una institución especializada como GBM no solo te ofrece la seguridad de un banco tradicional, sino que te abre las puertas a un universo más amplio de oportunidades de inversión, respaldado por cuatro décadas de experiencia y tecnología de última generación.

Preguntas frecuentes

¿Mi dinero está seguro en una casa de bolsa?

Absolutamente. GBM es una compañía regulada por la CNBV y cuenta con una solidez institucional similar a la de un banco tradicional.

¿Necesito grandes cantidades para invertir?

No. Puedes comenzar con montos accesibles desde $100 pesos y construir tu portafolio gradualmente con aportaciones regulares.

¿Qué pasa si no tengo experiencia en inversiones?

GBM ofrece recursos educativos y asesoría personalizada para ayudarte a comenzar tu vida de inversionista con confianza. 

Referencias

  • Alcaide, A., Santillana, B., Cayazzo, J., Castiglione, V. (2023). Tendencias de ahorro en Chile, Industria de Servicios Financieros. Research Deloitte Chile. cl-Tendencias-del-ahorro-en-Chile-.pdf (deloitte.com)
  • Alburquenque, P. (2023b, febrero 1). ¿Cuáles son las casas de bolsa autorizadas en México? Rankia. https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3388157-cuales-son-casas-bolsa-autorizadas-mexico
  • Del Angel, G. A., Martínez, A. L., Morelos, C., Núñez, A., Reséndiz, C., & Villegas, A. (2020). Transformar el ahorro para el retiro en México. CIDE, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, AMAFORE. Ciudad de México, noviembre.
  • Fondos Mutuos AG (2022). Asociación de Fondos Mutuos, Informe Anual. 2022.pdf (aafm.cl)
  • INEGI, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (2021). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021
  • Mutual fund assets to GDP for Brazil. (2022, 23 marzo). https://fred.stlouisfed.org/series/DDDI07BRA156NWDB
  • Santiago, J. (2024, 20 junio). Llegan a 9.3 millones de cuentas en casas de Bolsa: AMIB. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Llegan-a-9.3-millones-de-cuentas-en-casas-de-Bolsa-AMIB-20240619-0088.html

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias