10 de mayo

Actualizado: ayer a las 6:57 pm

incrementa tus fuentes de ingreso para alcanzar la libertad financiera

Incrementa tus fuentes de ingreso para alcanzar la libertad financiera

Conoce qué son las fuentes de ingresos, sus características y cómo puedes incrementar el flujo de dinero para alcanzar tu libertad financiera.

13 ENE 25

10 MIN DE LECTURA

Después de años de trabajo y esfuerzo, lo mínimo que cualquier persona desea tener es estabilidad y libertad financiera incluso después que decide retirarse.

Para que no se te vaya la vida tratando de alcanzar esa meta, lo más recomendable es que tengas diferentes fuentes de ingresos. Conoce a continuación cuáles son los tipos que existen y las características que debes tomar en cuenta al momento de escoger la mejor opción para tus finanzas personales. 

¿Qué son las fuentes de ingreso?

Son las diferentes formas o estrategias de un modelo de negocio que le permiten a una persona o empresa obtener dinero por un producto, servicio o trabajo prestado. 

Hay quienes buscan tener distintas fuentes de ingresos para ganar dinero extra; es decir, incrementar sus entradas de efectivo para procurar una libertad financiera.

¿Por qué debes tener diferentes fuentes de ingresos?

Tener distintas vías para incrementar tus ingresos te ofrece muchos beneficios, entre ellos: 

Incrementar tu seguridad financiera

Tener más de un ingreso te ayuda a conseguir más estabilidad en tus finanzas. En caso de que se presente algún imprevisto con tu trabajo principal, eso te servirá para tratar de mantenerte por un tiempo, sin necesidad de usar todos tus ahorros en gastos diarios.

También es recomendable que en momentos de prosperidad utilices parte del dinero para crear un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de gastos básicos. 

Retirarte anticipadamente

Cuando tienes múltiples ingresos aumenta la posibilidad de que te jubiles antes de tiempo, con una pensión digna y segura. Tu nivel de vida en esa etapa será mejor porque no dependerás ni del Estado, ni del dinero que pueda darte una institución privada por los años de servicio. 

Si en tu etapa productiva te dedicas a generar ingresos suficientes, entonces te podrás retirar sin la preocupación de que durante tu vejez tengas que seguir trabajando para mantenerte con un salario.  

Minimizar el riesgo

Esto lo puedes lograr con la diversificación; es decir, con múltiples fuentes de ingreso para que no dependas de ninguna en particular y te protejas en caso de imprevistos.

Mientras más opciones tengas, más control tienes sobre tu futuro económico y corres menos riesgos de perder en poco tiempo lo que te costó reunir por años.

Conseguir tus objetivos financieros

Con los ingresos adicionales alcanzarás mucho más rápido los objetivos que te propongas en materia financiera: crear un fondo de emergencia, disminuir tus deudas, ahorrar dinero para el depósito de una casa o para comprar un carro, e invertir.

Vivir tranquilo

Tu preocupación disminuye porque ya no dependes de una sola entrada de dinero. Además, esto te ayuda a organizar mejor tu presupuesto y te permitirá cubrir tantos los gastos diarios como las metas financieras que te planteaste para tu futuro. Esa tranquilidad te ayudará a disfrutar más de la vida, hacer alguna actividad o pasar tiempo en las redes sociales.

Tipos de fuentes de ingreso

Existen, principalmente, dos tipos y en cada uno de ellos se aplica un modelo de negocio específico, que dependerá del objetivo que te plantees: 

Ingresos puntuales

Son los ingresos fijos que recibes por determinadas tareas. Por ejemplo, el salario que obtienes en un trabajo fijo. Estos pagos son muy comunes y las personas reciben una cantidad de dinero a cambio de sus conocimientos y tiempo. 

Ingresos recurrentes

Son aquellos que se obtienen por cuotas periódicas o constantes, pero requieren una cantidad mínima de trabajo para poder ganar y mantener el flujo de ingresos. Sin embargo, esto no significa que no debas invertir tiempo o que puedas dejar de trabajar.  Por ejemplo, las inversiones en la bolsa de valores son un tipo de ingreso recurrente.

Según otra clasificación, existen 7 diferentes tipos de ingresos que puedes considerar para mejorar tus finanzas personales:

Ingreso activo

Como indica su nombre, requiere de tu participación activa: te permite generar ingresos mediante la realización de una actividad o la prestación de un servicio. En esta opción está incluido el dinero que recibes por tu trabajo. 

El ingreso activo suele ser constante y en la mayoría de los casos no está directamente relacionado con tu rendimiento, sino con el tiempo que le dedicas al trabajo. No es una fuente escalable, ya que necesitas tener más de un empleo.  

Ingresos por beneficios

Cuando hablamos de beneficios nos referimos a los ingresos obtenidos en una operación o transacción sin la necesidad de participar de forma activa durante todo el proceso. Por ejemplo, vender u ofrecer un producto o servicio por un precio mayor del que te costó. Esta fuente es mucho más escalable que los ingresos activos.

Ingresos por dividendos

Una opción para mejorar tus finanzas personales a largo plazo es ganar dinero a partir de inversiones: puedes invertir en acciones en la bolsa o adquirir participaciones en empresas, entre otras opciones. 

Una compañía o sociedad reparte entre sus accionistas ganancias denominadas dividendos, de forma proporcional a su inversión. Este tipo de ingresos puede ser altamente escalable (va generando dinero con una inversión inicial baja) y completamente pasivo. 

Si compras acciones, puedes obtener ganancias por dividendos (el dinero que la compañía reparta cada cierto tiempo como resultado de las utilidades). Además, está la posibilidad de beneficiarte de las ganancias de capital; es decir, la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de una acción. La cantidad a recibir dependerá de la decisión que tome el consejo de administración de la empresa.

Es importante que tengas en cuenta que los dividendos de las acciones no están garantizados: las compañías pueden decidir no repartir las ganancias o variar la cantidad a distribuir. 

Sin embargo, si no necesitas tu capital en el corto plazo y buscas que tu dinero crezca en el tiempo, esta opción de ingresos puede ser la ideal para ti. Es importante que tengas en cuenta los riesgos en todo momento y que el resultado dependerá del rendimiento de la empresa. 

Esta es una muy buena opción de inversión por ser bastante pasiva y porque ofrece la posibilidad de que el retorno aumente con el tiempo.

Ingresos por intereses

La escalabilidad en este caso está relacionada con el capital disponible y el dinero prestado a un tercero. Esta fuente no requiere de tu participación activa, pero mientras pase el tiempo acordado para el pago del préstamo no tendrás el dinero a tu disposición.

A diferencia de los dividendos, los intereses están prefijados con anterioridad y no varían. No es necesario que te conviertas en una entidad financiera para recibir ingresos de esta forma. Aquí también están incluidos los bonos gubernamentales (a cambio de un interés, le prestas dinero al Estado), las plataformas de préstamo de dinero entre particulares o los préstamos a empresas. 

Ingresos por regalías

La regalía es el dinero que se obtiene por derechos de autor. Es totalmente pasivo y se genera al crear una patente, una marca o una franquicia. También permite la utilización por parte de terceros. 

No es una fuente constante, debido a que depende de las necesidades que haya en el mercado y de que haya una parte interesada. Aunque no es una fuente fácil de crear, hay quienes lo han conseguido e incluso sus descendientes se han beneficiado por mucho tiempo.

Ingresos por arrendamiento

Se obtienen mediante el alquiler de un bien a un tercero. Son muy comunes en el sector inmobiliario y son altamente escalables, ya que no requieren de una participación activa o gran esfuerzo de tu parte.

Las ganancias suelen ser constantes y se consiguen al recibir periódicamente una cantidad fija luego de la firma del contrato de alquiler de una propiedad. 

Ingresos por ganancia de capital

En este caso el dinero llega como resultado de la apreciación o el aumento del valor de un activo al pasar un periodo de tiempo. Estos ingresos no son una fuente constante ni segura; sin embargo, pueden servir como complemento de otras opciones. 

Características para elegir una buena fuente de ingresos

Antes de comprometerte con nuevas fuentes de ingresos debes saber identificar si tienen las características adecuadas. Esto te ayudará a elegir la mejor forma de ganar dinero adicional. Te presentamos algunas de ellas:

  • Escalable: te da la opción de hacer crecer cada vez más tus ingresos, si así lo quieres. 
  • Flexible: te permite obtener en el menor tiempo necesario el máximo dinero posible. La fuente de ingresos ideal es aquella que funciona sola, sin que tengas que invertir tu tiempo constantemente. 
  • Sostenible: que pueda funcionar de forma indefinida y genere ingresos continuamente, incluso si no estás presente.
  • Rentable: e no requiere de una gran inversión que implique un gran riesgo. Además, tampoco debe necesitar mucho tiempo para que recuperes tu capital.
  • De interés: es importante que tu nueva fuente de ingresos te motive y que tengas pasión por lo que haces o, de lo contrario, vas a desistir. A mayor motivación mayores serán las posibilidades de que te enfoques en ese proyecto hasta recibir buenos retornos. 

Si quieres tener más ingresos, puedes buscar opciones que se ajusten a tu conocimiento e intereses. Por ejemplo, hay quienes se enfocan en generar ingresos a través de derechos de autor o la concesión de licencias sobre propiedad intelectual.

Otro de los ejemplos de fuentes de ingresos es alquilar un vehículo. De esta forma, reciben una remuneración o contraprestación ante la propuesta de valor que le ofrecen a los posibles interesados en movilizarse por su cuenta, aunque no posean vehículo. 

También está la opción de la venta de activos en sitios en internet como Amazon, la obtención de comisiones por gastos de corretaje por servicio de intermediación entre dos o más partes, o de una comisión por ser proveedor de tarjetas de crédito.

Además de un ingreso fijo, algunas personas deciden dar el paso y crear un negocio o proyecto propio una vez que tienen claro cuánto dinero se debe invertir, las características del producto o servicio que quieren vender, el mecanismo de fijación de precios en el mercado en tiempo real, el segmento de clientes y el segmento de mercado, los precios fijos, los precios dinámicos y si es rentable.

También hay quienes prefieren invertir en una actividad económica u operación, con el objetivo de obtener un rendimiento a largo plazo. Entre las opciones se encuentran los bonos, los fondos de inversión, las acciones y los fideicomisos. 

En GBM+ puedes comenzar a invertir con un monto mínimo de MXN$100. ¡Únete y aprende estrategias de inversión adaptadas a lo que tú necesitas! Abre tu cuenta en GBM+ y sigue el camino de los libres.

Por ejemplo, si decides invertir tu dinero en la compra de una vivienda, con el paso del tiempo puedes venderla a un precio superior al que la adquiriste porque su valor en el mercado creció.

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo