2025: Lo que debes saber como asesor financiero

 

Sé parte de GBM Advisors

Comparte

Históricamente, los periodos de incertidumbre y transición han representado oportunidades atractivas de inversión. América del Norte, como región, hoy vive un entorno de transformación importante, uno en el que el papel del asesor financiero adquiere una importancia todavía más relevante. Identificar oportunidades en el mercado siempre es valioso, pero lo es aún más en momentos de incertidumbre como los actuales. Por ello, es indispensable entender a fondo el panorama económico y bursátil nacional para prepararnos de cara al próximo año.

Mexico 2025 Strategy, un reporte elaborado por el equipo de investigación de GBM, destaca algunos factores y tendencias que podrían representar buenas oportunidades para inversionistas. En términos generales, dadas las circunstancias actuales, considerar mayor exposición a nombres defensivos y con poder de fijación de precio puede ser el camino para seguir en el contexto nacional.

Con esto en mente, a continuación, te compartimos los puntos más relevantes para que identifiques activos que se puedan beneficiar de estas tendencias y los consideres en tus estrategias con clientes:

Fuerte dinámica de consumo interno

El mercado laboral mexicano se encuentra en una buena posición, con salarios en aumento y programas sociales que estimulan el consumo privado. Además, el fortalecimiento del dólar ha elevado nuevamente el poder adquisitivo de las remesas, lo que impulsa aún más la economía interna. Para finales de la década, se estima que el 70% de la población estará en su máxima edad productiva, creando un entorno favorable para el gasto y la inversión.

Ubicación estratégica y capacidades de manufactura en aumento

La integración de cadenas productivas en Norteamérica continúa, con México desempeñando un papel clave en este fenómeno. De igual forma, hay empresas mexicanas que están expandiendo su presencia en Estados Unidos para sacar el máximo provecho de esta presencia binacional.

Adicionalmente, GBM destaca que, dentro de una selección de empresas líderes nacionales, se ha registrado un aumento del 43.3% en compromisos de inversión en infraestructura para el periodo 2020-2029 comparado con la década anterior, por lo que el panorama a mediano-largo plazo es positivo.

Potencial de crecimiento en infraestructura y vivienda

El nearshoring está generando una demanda creciente de infraestructura y vivienda. Este fenómeno no solo está atrayendo inversión extranjera directa, sino que también está creando oportunidades en sectores como logística y desarrollo habitacional, por lo que empresas que puedan atender estos giros se perfilan como ganadoras durante el 2025.

El 2025 promete ser un año lleno de oportunidades para los asesores financieros que sepan identificar las ventajas competitivas de México y traducirlas en estrategias de inversión personalizadas para sus clientes. La clave estará en aprovechar sectores en crecimiento, como infraestructura, manufactura y consumo.

Autor

GBM Advisors