Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

ETFs: qué son y cómo funcionan

Por GBM
Oct. 11, 2021
·
6 min

Descubre las opciones de inversión disponibles en el mercado para diversificar tu portafolio. En este artículo podrás conocer más sobre los Exchange Traded Fund (ETFs), qué son, los tipos que existen y cómo invertir en ellos. ¡Comencemos!

¿Qué son los ETFs? 

Un ETF o fondo cotizado, Exchange Traded Fund por sus siglas en inglés, es un fondo de inversión que está listado en una bolsa de valores o mercado de valores.

Los ETFs pueden ser comprados o vendidos en el mercado a través de una casa de bolsa, como si fueran acciones individuales, solo que al comprarlos, estás realmente adquiriendo una canasta de títulos o una cesta de valores en los que invierte el ETF; con cada acción que adquieras, tienes una participación en los activos subyacentes.

Los ETFs tienen algunas características similares a los fondos de inversión tradicional, ya que el equipo que opera tiene la opción de cambiar la cartera de inversión según su criterio. Sin embargo, se diferencia de estos ya que también pueden operar y contratar en la bolsa de la misma manera que lo haría una acción, es decir, su precio de cotización varía y le permite al inversor hacer su compra-venta en cualquier momento del día siempre y cuando la bolsa esté abierta.

En ocasiones, suelen confundirse los ETFs con los fondos indexados. Sin embargo, hay algunas diferencias que puedes identificar. Por ejemplo, para los ETFs, el dinero debe estar invertido en su totalidad, al contrario, los fondos indexados requieren que se guarde un porcentaje de liquidez. Otra diferencia entre ambos se encuentra en su tributación, ya que los ETFs tributan como una acción y por lo general, debes pagar cada vez que cambies o deshagas tu posición, mientras que los fondos indexados tributan como fondos de inversión, es decir, el traspaso entre fondos no se tributa.

Los ETFs cuentan con la flexibilidad de invertir en varias clases de activos, y siguen distintos tipos de fondos de activos financieros, divisas, materias primas, etc. Por ejemplo, existen ETFs que invierten en acciones del índice de la bolsa de algún país, otros que invierten en instrumentos de deuda y algunos que invierten en otros tipos de activos, como materias primas.

Como puedes ver, los ETFs o Exchange Trade Funds son vehículos de inversión que nos abren la puerta a nuevas posibilidades. Estos se han convertido en uno de los instrumentos financieros más populares, tanto para quienes comienzan en el camino de las inversiones como para los más avanzados.

¿Cómo funcionan los ETFs? 

Este tipo de fondo de inversión cotizado sigue el comportamiento del índice de referencia. Un ETF funciona como una acción, por lo tanto, la acción de compra-venta de los Exchange Traded Funds o fondos cotizados se puede realizar a lo largo de una sesión bursátil sin tener que esperar a que se conozca el valor de liquidación al cierre del mercado de valores, como sí ocurre con los fondos de inversión tradicionales.

Los inversionistas pueden comprar en tiempo real el ETF al precio que fije el mercado en cada momento, es decir, se puede saber el precio en el cual cotiza al momento de poner la orden de compra.

Ejemplo de ETFs

La primera sería revisar cuál es la ponderación de cada una de las emisoras en el índice e irlas comprando de manera independiente, lo cuál operativamente se vuelve complicado.
La segunda, sería comprar un solo ETF llamado NAFTRAC cuya filosofía de inversión es replicar al IPC. De esta forma, si el IPC tiene cambios en su composición, el ETF se encargará de hacer dichos ajustes, facilitando tu vida.

¿Cuáles son las ventajas de los ETFs?

Invertir en ETFs tiene múltiples beneficios, conoce a continuación algunos de ellos:

  •  Diversificación: al presentar varias opciones de inversión, los ETFs te permiten incluir las principales acciones de un país, un sector o incluso un continente a una sola operación de compra, esto facilita la diversificación de tu cartera de inversión y, por tanto, disminuye tu riesgo de inversión al ampliar tu horizonte. 
  • Facilidad de operación:  en lugar de tener que comprar, hacer rebalanceo y vender un conjunto de acciones de manera individual, los ETFs te permiten hacer la operación en un solo movimiento, así también, la gestión pasiva del ETF se encargará del rebalanceo de las acciones. Además, te facilita la inversión en mercados de difícil acceso, como los mercados emergentes. 
  • Inclusión financiera: este producto de inversión te permite tener exposición de muchas empresas a precios accesibles.
  • Costos administrativos bajos: si comparamos los costos administrativos de un ETF contra los de un fondo de inversión, los costos son significativamente más bajos, pues la comisión de gestión en los ETFs suele ser menor que las de, por ejemplo, un fondo tradicional.
  • Disponibilidad: con los ETFs puedes comprar y vender en cualquier momento, por tanto, facilita los movimientos a corto plazo para entrar o salir de una posición de manera rápida. Así, los ETFs te permiten convertir tu inversión a efectivo rápidamente. Gracias a esta flexibilidad, puedes tener una mayor liquidez al invertir en esta opción.  No obstante, si lo que buscas es crear un portafolio a largo plazo, también puedes hacerlo de una manera más rentable con los ETFs. 

Como puedes ver, conocer qué son los ETFs e invertir en ellos puede traer consigo una serie de ventajas y un nuevo mundo de posibilidades, ya que te permiten comprar en el mercado bursátil encapsuladas en un solo ETF a un grupo de empresas que se encuentren alineadas a una filosofía de inversión. 

Otro ejemplo de ETFs

Si quisieras invertir en China, sin los ETFs podría ser complicado por dos razones: la primera es la poca disponibilidad de estas acciones en la bolsa de valores en México, la segunda es la operatividad, tener que comprar 100 emisoras chinas para incluir exposición de este país en tu portafolio puede ser muy tedioso.

Para solucionar el problema del ejemplo anterior, podrías comprar un ETF que tenga como filosofía de inversión replicar a las principales empresas de China, permitiéndote de esta forma tener acceso a todas las emisoras que necesitas para diversificar, aunado a facilidad de operación a un bajo costo administrativo.

Tipos de ETFs 

Para saber en cuál ETF invertir, es importante considerar varios factores como: la estrategia, tu perfil de riesgo y el horizonte de tu inversión. De igual forma, es importante conocer los diferentes tipos de ETFs y sus principales características. Así será más fácil que tomes una decisión adecuada a tus objetivos financieros.

Existen diferentes tipos de ETFs, así como formas en las que puedes integrarlos a tu portafolio de inversión. Revisemos los más comunes a continuación:

ETFs de bonos

Los ETFs de bonos brindan a tu portafolio la oportunidad de obtener ingresos por el pago de intereses, a diferencia de los ETFs de acciones, que apuntan al crecimiento a largo plazo (aunque algunos pagan dividendos).  

Este tipo de ETFs es ideal si esperas recibir ingresos de los intereses que ganen tus inversiones o moderar los riesgos involucrados con la porción de acciones de tu portafolio.  

ETFs de acciones

Tienen como objetivo proporcionar crecimiento a largo plazo, a diferencia de los ETF de bonos, que se centran en los ingresos. Sin embargo, a cambio de un mayor crecimiento, es probable que experimentes volatilidad en el valor de tu inversión.  

Incluye ETFs de acciones en tu portafolio si esperas hacer crecer tu dinero durante periodos de tiempo más largos mientras recibes potencialmente ingresos por pagos de dividendos y obtienes una recompensa más alta a cambio de correr más riesgos. 

ETFs Internacionales

Pueden agregar otra capa de diversificación a tu portafolio, porque se centran en índices de referencia mundiales de renta fija o renta variable como el MSCI World Index o el AC World Index. Este tipo de ETFs puedes agregarlos si deseas añadir aún más diversificación a tu portafolio de inversión.  Ideal si quieres ir más allá de las fronteras de los Estados Unidos para obtener oportunidades en países desarrollados y mercados emergentes. 

Ten en consideración que la rentabilidad en este tipo de fondos está ligada a los tipos de cambio y a sus respectivas fluctuaciones, ya que los precios de estos ETFs se fijan con la moneda local a la cual pertenece la acción.

ETFs sectoriales 

Brindan acceso a una parte más pequeña del mercado en general, como energía, bienes raíces y salud, entre otros.  Aunque muchos de estos ETFs con un enfoque limitado tienen el potencial de crecer, debes estar igualmente preparado para experimentar volatilidad en el valor de tus inversiones, incluidas pérdidas potenciales. Son ideales si buscas concentrarte en una industria específica, como energía, bienes raíces o salud.

ETFs apalancados

Un ETF apalancado lo que busca es replicar el comportamiento de un índice bursátil, pero amplificando su rendimiento a través del apalancamiento, tanto al alza como a la baja. Por ejemplo, si el ETF replica el IPC, pero cuenta con un factor de apalancamiento de 2x, el ETF duplicará su rendimiento diariamente. Si el IPC sube 3 %, deberás esperar ganar 6 %, pero si su desempeño resulta negativo, también caería el doble que el índice. 

Es importante recalcar que este apalancamiento ocurre de manera diaria en los rendimientos, ya que busca incrementar los movimientos del índice que sigue, así que ten en consideración que no necesariamente amplificará a los rendimientos de periodos más largos.

Además de estos tipos de ETFs, existen otros caracterizados por obtener beneficios cuando la bolsa cae, tal es el caso de los ETFs inversos. Como lo indica su nombre, su posición es contraria al comportamiento que replican, ya que estos apuestan a las bajas para obtener rendimientos.

¿Cómo invertir en ETFs? 

Para invertir en ETFs debes tener un intermediario financiero o bróker para acceder al instrumento en directo o mediante un fondo de inversión diversificado con ETFs. Con GBM+ puedes invertir en ETFs de forma sencilla desde la opción de Trading. 

Si quieres ampliar esta información y saber cómo empezar, te invitamos a consultar este artículo sobre cómo invertir en ETFs, conocerás cómo construir tu estrategia de inversión y portafolio de productos financieros. Cualquier persona puede invertir en ETFs, sin embargo, se recomienda hacerlo de manera informada y alineada a objetivos. 

Recuerda que la información es poder y para invertir estratégicamente, es necesario educarte. En GBM Academy encontrarás cursos, ebook, webinars y artículos gratuitos para hacer inversiones inteligentes. 

Ahora ya sabes qué son los ETFs, los tipos y sus ventajas. Comienza a invertir hoy ¡Forma parte de los libres!

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Amazon con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones, Trading

Cómo comprar acciones de FEMSA con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Criptomonedas y medios de comunicación

Por Diego García
Mar. 10, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min