Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Siguenos en redes

Tabla de Contenido
Seguridad

Evita ciberataques: Así puedes proteger tu correo electrónico

Por GBM
Jul. 14, 2023
·
3 min

En la actualidad, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta imprescindible para la comunicación en todos los ámbitos de nuestra vida. Sin embargo, a pesar de su popularidad y utilidad, la seguridad del correo electrónico sigue siendo un desafío constante.

La protección contra ciberataques y las comunicaciones no deseadas se han convertido en una prioridad para garantizar la confidencialidad, la integridad y la privacidad de nuestras comunicaciones en línea.

Esta falta de seguridad ha convertido al correo electrónico en un importante vector de ataque para organizaciones grandes y pequeñas, así como para particulares. Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades existentes para comprometer cuentas, robar información confidencial y llevar a cabo diversas formas de fraude en línea.

En este artículo, te explicaremos las medidas clave que debes tener en cuenta para mantener  tus correos electrónicos seguros y protege tu privacidad en línea.

4 puntos clave para proteger tu correo electrónico

Si tomas en cuenta las siguientes recomendaciones, estarás fortaleciendo la seguridad de tu correo electrónico y protegiéndote de ciberataques y estafas en línea.

Verifica el Remitente

Al recibir un correo electrónico, presta atención al remitente. Si el mensaje proviene de un proveedor o entidad con la que no tienes relación, trata el correo con sospecha. Incluso si aparenta ser de un banco u otro servicio que utilizas, pero la dirección de correo electrónico es diferente a la que normalmente usas para comunicarte con esa entidad, considera el mensaje como sospechoso.

Evita hacer clic en adjuntos o enlaces sospechosos y, en su lugar, comunícate directamente con la empresa a través de números de teléfono, direcciones de correo electrónico verificadas o formularios de contacto desde fuentes de información confiables.

Crea un correo solo para servicios importantes

Para aumentar tu seguridad, considera crear una dirección de correo electrónico separada exclusivamente para actividades específicas, como interactuar con tu banco u otros servicios importantes. Muchos proveedores de servicios de Internet permiten crear cuentas adicionales, y también puedes utilizar servicios de correo electrónico como Gmail para generar direcciones únicas.

Sin embargo, recuerda que esta medida por sí sola no garantiza la autenticidad de los mensajes recibidos. Aunque utilices una dirección exclusiva para ese propósito, existe la posibilidad de que caiga en manos de estafadores. Además, los ciberdelincuentes a menudo utilizan software para generar direcciones automáticas, algunas de las cuales podrían ser utilizadas maliciosamente. Mantén siempre la precaución, incluso con direcciones de correo electrónico exclusivas.

Observa a quién se dirige el correo electrónico que recibes

Si el mensaje parece no estar dirigido a nadie en particular o se envió como copia oculta, debes ser cauteloso. Además, toma en cuenta si el contenido del correo trata temas confidenciales y parece haberse enviado a muchas personas, es probable que el remitente no se dé cuenta de que tu “mensaje único” en realidad se envió a múltiples destinatarios al mismo tiempo.

También presta atención si el mensaje incluye información confidencial, como datos bancarios, y carece de personalización, debes asumir que es falso y potencialmente malicioso.

Múltiples opciones para tu protección

Recuerda que las instituciones bancarias y otros servicios legítimos nunca solicitarán datos personales por teléfono o correo electrónico. Aunque recibas un correo electrónico que parece proceder de una institución con la que tienes una relación comercial, no debes aceptarlo sin cuestionarlo.

Si el mensaje te solicita autenticarte en un sitio web y no coincide con el tipo de correo electrónico que sueles recibir de esa organización, es sospechoso. Las advertencias de seguridad, como los correos electrónicos que afirman que tu cuenta ha sido comprometida, son comunes en los ataques de phishing.

Incluso si estás seguro de que el correo electrónico es genuino, evita hacer clic en enlaces integrados que te dirijan a páginas de registro de usuario. Si ya tienes una relación establecida con la organización, como haber realizado operaciones bancarias en línea previamente, es recomendable utilizar su procedimiento de inicio de sesión estándar en lugar de responder a un correo electrónico que posiblemente haya sido enviado al azar.  

Si necesitas contactar a la entidad por teléfono, evita utilizar los números telefónicos incluidos en el mensaje, ya que los sitios web y los números telefónicos también pueden ser alterados por los ciberdelincuentes. Utiliza fuentes confiables como la guía telefónica o tus resúmenes de cuenta para obtener los números correctos.

Conclusión

La seguridad de tu correo electrónico es esencial para evitar los ciberataques en línea. Al prestar atención a aspectos como el remitente, tu identificación de cuenta y a quién se envió el correo, puedes fortalecer significativamente tu protección en el mundo digital.

Recuerda que las instituciones legítimas nunca te solicitarán información confidencial a través del correo electrónico o llamadas telefónicas. Mantener la precaución y utilizar canales de contacto verificados son prácticas clave para proteger tu correo electrónico y garantizar la seguridad de tus datos personales.

Ten presente que la conciencia y la acción proactiva son fundamentales para mantener tu información financiera a salvo de los ataques de malware y otros riesgos en línea. Al estar informados y tomar medidas preventivas, podrás disfrutar de la comodidad y las ventajas del mundo digital sin comprometer tu seguridad.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

GBMGUBL: Un fondo de inversión que hace crecer tu dinero 

Por GBM
Jul. 27, 2023
·
3 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Inversiones

Nearshoring: ¿Qué es? 

Por GBM
Ago. 18, 2023
·
3 min
Inversiones

Oportunidad de Inversión: Nearshoring en México

Por GBM
May. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min