Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Siguenos en redes

Tabla de Contenido
Seguridad

Malware: ¿Qué es y cómo protegerte?

Malware, que es y como protegerte
Por GBM
Jun. 15, 2023
·
3 min

El malware, o software malicioso, representa una amenaza constante en el mundo digital. Este tipo de programa informático está diseñado para infectar dispositivos y causar daños de diversas formas. Comprender qué es el malware y cómo protegerse es fundamental para mantener la seguridad en línea.

¿Qué es el malware?

El malware abarca una amplia variedad de programas maliciosos, como virus, gusanos, troyanos y spyware. Los virus y los gusanos son conocidos por su capacidad para propagarse y replicarse, mientras que los troyanos se disfrazan de software legítimo para infiltrarse en sistemas. El spyware recopila información personal sin consentimiento. Todos estos tipos de malware representan una amenaza para la privacidad y la seguridad en línea.

¿Cómo protegerse del malware?

Existen diferentes medidas preventivas que podemos adoptar para evitar que nuestros dispositivos se vean comprometidos. En primer lugar, debemos tener especial precaución al interactuar en las redes sociales. Nunca debemos abrir archivos adjuntos sin verificar su origen, ya que podrían contener malware que comprometa nuestra información financiera.

Otro aspecto importante es prestar atención a los avisos de seguridad del navegador. Si el navegador nos indica que un sitio web no es seguro, debemos cerrarlo de inmediato y evitar proporcionar cualquier información confidencial en ese sitio.

A continuación te presentamos otras medidas que te ayudarán a protegerte del malware:

Instala un software antivirus/malware

El primer paso es instalar un software antivirus confiable en tu dispositivo. Existen muchas opciones gratuitas y de pago en el mercado. Asegúrate de mantenerlo actualizado para contar con la mejor protección posible.

Es importante tener en cuenta que la efectividad de un antivirus depende de su capacidad para detectar nuevas amenazas, por lo que es esencial mantenerlo actualizado. Los desarrolladores de software antivirus lanzan regularmente actualizaciones que contienen nuevas definiciones y algoritmos de detección para contrarrestar las últimas amenazas. Estar atentos a estas actualizaciones y asegurarse de que nuestro antivirus esté al día nos proporciona una mayor protección contra las amenazas en constante evolución.

Realiza análisis programados regularmente

Configura tu software antivirus para realizar análisis periódicos de tu dispositivo. Esto te ayudará a detectar y eliminar cualquier malware existente. Programa los análisis en momentos en los que no necesites utilizar tu dispositivo para evitar interrupciones.

Mantén tu sistema operativo actualizado

Tanto si usas Windows, Mac OS X o Linux, asegúrate de mantener tu sistema operativo actualizado. Los parches de seguridad proporcionados por los desarrolladores ayudan a cerrar las brechas y proteger tu dispositivo de las vulnerabilidades del malware.

Protege tu red

Asegúrate de utilizar contraseñas seguras y cifrado WPA2 en tu red Wi-Fi. Evita las conexiones a Wi-Fi abiertas y deshabilita la difusión del SSID de tu red. Considera el uso de una VPN para cifrar tu conexión y proteger tu privacidad en línea.

Cuidado al abrir correos electrónicos y descargar archivos adjuntos

Evita abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos. No hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos de fuentes no confiables. Verifica la autenticidad del correo electrónico antes de interactuar con él.

Mantén tu información personal segura

Ten cuidado con la información personal que compartes en línea. Evita proporcionar datos sensibles en tablones de mensajes y redes sociales. Configura adecuadamente la privacidad de tus cuentas y evita utilizar tu nombre real en foros de discusión.

No uses Wi-Fi abierto

Cuando te encuentres en lugares públicos, como cafeterías, bibliotecas o aeropuertos, evita utilizar redes Wi-Fi abiertas y no cifradas. Estas redes son potencialmente inseguras y pueden ser fácilmente interceptadas por hackers. Si necesitas acceder a Internet mientras estás fuera de casa, considera utilizar una conexión VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu conexión y proteger tu privacidad en línea. Además sigue estos consejos para proteger tus datos en una Wi-fi pública.

Haz una copia de seguridad de tus archivos

Es fundamental realizar copias de seguridad periódicas de tus datos. Guarda tus archivos importantes en dispositivos de almacenamiento externos o en la nube. Mantén al menos tres copias de tus archivos: una en tu dispositivo, otra en un disco duro externo y una tercera en una ubicación fuera del sitio, como un servicio de almacenamiento en la nube o un disco duro en un lugar seguro.

Utiliza contraseñas seguras y únicas

Evita utilizar la misma contraseña para múltiples cuentas. Crea contraseñas fuertes que incluyan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. No utilices información personal obvia en tus contraseñas y cámbialas regularmente. Considera el uso de un administrador de contraseñas para generar y gestionar contraseñas seguras.

En conclusión

En un mundo cada vez más digitalizado, es de vital importancia comprender los riesgos asociados al malware y tomar medidas para proteger nuestra información financiera porque podría comprometer la seguridad de nuestras cuentas bancarias, incluso hasta robar datos personales.

La conciencia y la acción proactiva son clave para mantener nuestra información financiera a salvo de los ataques del malware. Al estar informados y tomar medidas preventivas, podemos disfrutar de la comodidad y las ventajas del mundo digital sin comprometer nuestra seguridad.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Seguridad

Consejos para proteger tus datos en Wi-Fi pública

Por GBM
Abr. 14, 2023
·
2 min
Seguridad

Inversionista seguro: ¿Cómo proteger mi información?

Por GBM
Nov. 18, 2022
·
8 min
robo de identidad: ¿en qué consiste y cómo evitarlo?
Seguridad

Robo de identidad: ¿en qué consiste y cómo evitarlo?

Por GBM
Abr. 11, 2022
·
5 min
borrador automático
Seguridad

Smishing: ¿Qué es y cómo evitar caer en este fraude?

Por GBM
Mar. 25, 2022
·
5 min
los escenarios de fraude que amenazan a los inversionistas
Finanzas personales

Los escenarios de fraude que amenazan a los inversionistas

Por GBM
Feb. 22, 2022
·
7 min
crecen-los-fraudes-bancarios-por-internet-como-evitarlos
Finanzas personales

Crecen los fraudes bancarios por internet: ¿cómo evitarlos?

Por GBM
Ene. 13, 2022
·
2 min
vishing: ¿qué es y cómo evitarlo?
Seguridad

Vishing: ¿Qué es y cómo evitarlo?

Por GBM
Dic. 29, 2021
·
3 min
phishing: ¿qué es y cómo evitarlo?
Seguridad

Phishing: ¿Qué es y cómo evitarlo?

Por GBM
Nov. 12, 2021
·
3 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Inversiones

Nearshoring: ¿Qué es? 

Por GBM
Ago. 18, 2023
·
3 min
Inversiones

Oportunidad de Inversión: Nearshoring en México

Por GBM
May. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min