IA “normal”: la tesis aburrida que ayuda a ganar dinero

La hipótesis de que la inteligencia artificial (IA) es una “tecnología normal” —poderosa, pero sujeta a los mismos frenos de adopción, regulación y rediseño organizacional que otras revoluciones— tiene efectos...

¿Inversión o apuesta? Cuando los mercados se parecen a un casino.

Desde hace casi un siglo, grandes economistas han advertido que los mercados financieros pueden adquirir un aire de casino.

La aparente unanimidad de los economistas: ¿realidad o ilusión?

Durante siglos, los economistas se han caracterizado por el debate y la división. Desde los mercantilistas enfrentados con los clásicos del siglo XVIII, hasta la pugna del siglo XX entre...

¿Se enfría la vivienda en EE. UU.? Lo que deben saber los inversionistas mexicanos

Durante la pandemia, comprar una casa en ciudades como Austin, Miami o Atlanta parecía una jugada maestra: tasas hipotecarias cercanas a 2% y valores que subían sin parar. Pero ese...

Menos “riesgo”, más “miedo”: un marco práctico para inversionistas mexicanos

Cuando los precios están eufóricos y los diferenciales de crédito lucen demasiado tranquilos, la pregunta sensata no es “¿cuánto riesgo tomo?”, sino “¿a qué le tengo miedo?”

Economía “Teflón”: enseñanzas para los inversionistas mexicanos

Reuters, “IMF cuts growth forecasts for most countries in wake of century-high US tariffs” (22 abril 2025). Reporta que el FMI redujo su previsión de crecimiento global para 2025 a 2.8% (desde...

El peligro de invertir mirando por el espejo retrovisor

Invertir es fundamentalmente una actividad orientada al futuro. Como inversionistas racionales, nuestro objetivo es asignar recursos hoy con la expectativa de obtener beneficios mañana.

Navegando la ola global de deuda: una visión racional para inversionistas mexicanos

El conservadurismo fiscal es una virtud que, aunque a veces pasada de moda, suele resurgir con fuerza en tiempos turbulentos. El período actual no es distinto.

Mercados y Geopolítica: Por qué los inversionistas deben mantenerse firmes y seguir adelante

Los mercados financieros tienen una curiosa habilidad para reaccionar de manera que parece irracional —o más bien, despreocupada— frente a noticias globales sensacionalistas.

Superando la caída del dólar estadounidense: análisis lógico para inversionistas mexicanos

El dólar estadounidense, tradicionalmente la moneda más estable a nivel global, recientemente ha mostrado gran volatilidad y ha tenido el peor inicio de año en décadas, concretamente desde 1973.

Preservar la Riqueza Entre Generaciones: Lecciones de la Época Dorada y Estrategias Modernas 

Heredar una gran fortuna puede parecer una bendición absoluta, pero la historia muestra repetidamente que conservar esa riqueza requiere planeación inteligente e inversiones prudentes.

Nuevo impuesto de EE. UU. a la inversión extranjera: una peligrosa apuesta para los mercados globales

Estados Unidos ha fungido históricamente como un pilar del sistema financiero internacional, atrayendo capital de todo el mundo gracias a su estabilidad económica, seguridad jurídica y mercados financieros amplios y...
1 2 4