10 de mayo

Actualizado: ayer a las 6:57 pm

Inversiones a Mediano Plazo: ¿Cómo funcionan, beneficios y cómo saber si son para mí?

El mundo de las inversiones puede parecer complejo, pero dominar el concepto de “mediano plazo" podría ser la clave para alcanzar tus metas financieras. Es más sencillo de lo que parece. Si quieres eliminar la complejidad de identificar qué es de mediano plazo y que no lo es, aquí te decimos.

04 DIC 24

5 MIN DE LECTURA

por Samuel Montañez

¿Qué son las inversiones a mediano plazo? 

El mundo de las inversiones puede parecer complejo, pero dominar el concepto de “mediano plazo" podría ser la clave para alcanzar tus metas financieras.

  • El libro clásico de inversiones, Investments, de Bodie, Kane, y Marcus, establece que un periodo de inversión de corto plazo es debajo de los dos años y largo plazo arriba de cinco. Por lo que el periodo de mediano plazo consiste entre los dos y cinco años como horizonte de inversión.
  • El CFA Institute, una asociación global de analistas financieros, define de forma similar el periodo de inversión de mediano plazo de tres a cinco años.
  • Por su parte, la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador del mercado de valores en Estados Unidos, considera que menos de tres años es corto plazo, entre cuatro y diez años es mediano, y más de diez años es largo.

Si bien existe cierta flexibilidad en estas definiciones, lo importante es entender el concepto central.

¿Qué diferencias hay entre inversión a mediano plazo, inversión a corto plazo e inversión a largo plazo?

La liquidez, elemento clave

La liquidez es posiblemente el componente crítico que determina la temporalidad de las inversiones. En términos simples, esto significa qué tan fácil es para el inversionista vender su posición en cierto instrumento financiero y tener su dinero de vuelta, idealmente sin una penalización en precio de venta. Las inversiones a mediano plazo ofrecen un equilibrio óptimo: se ubican justo a la mitad, entre alta liquidez y moderada liquidez pero sin llegar a baja liquidez.

Generalmente la liquidez está asociada a la inversa al rendimiento esperado del instrumento financiero. Es decir, se alcanzan mayores rendimientos con baja liquidez, y viceversa. Precisamente a ese diferencial se le conoce como prima de liquidez: el rendimiento adicional que el inversionista espera recibir por invertir en un activo con mayor dificultad para venderse.

Esto se puede observar claramente en los diferenciales de tasa que ofrecen distintos bonos gubernamentales y corporativos.

En condiciones normales de la economía, un bono del Gobierno de México que vence a 28 días pagará una menor tasa que el que vence a un año. Lo mismo con un bono que vence a cinco años comparado con uno que vence a diez.

Los inversionistas queremos ser compensados por esperar más tiempo en recibir nuestro dinero de vuelta porque esperar implica un mayor riesgo.

  • En este sentido, una inversión a mediano plazo típicamente buscará estar balanceada entre una inversión que podríamos denominar segura y otra más riesgosa, pero con mayor potencial de rendimiento.
  • Típicamente en un horizonte de inversión de mediano plazo se busca un rendimiento mayor a la inflación, aunque con un perfil de riesgo moderado. 

¿Cuáles son los mejores  instrumentos de inversión a mediano plazo? 

1. Bonos: La opción clásica 

Los bonos son quizás los instrumentos más claros para inversiones a mediano plazo, ya que su temporalidad está claramente definida:

  • Tiempo de vencimiento: Un bono gubernamental o corporativo con vencimiento de tres a diez años es el ejemplo perfecto de una inversión a mediano plazo.
  • Plazo: Normalmente la tasa que ofrecen estos instrumentos de deuda será intermedia entre otros bonos similares de corto y largo plazo.

2. Fondos de inversión balanceados: La estrategia inteligente 

Otra de las opciones más populares son los fondos de inversión ,que ofrecen una mezcla balanceada entre renta fija y renta variable, como la famosa combinación 60% para deuda y 40% para acciones. Esta estrategia permite obtener lo mejor de ambos mundos: diversificación y potencial de crecimiento.

3. Acciones “Blue Chip”: Calidad y estabilidad 

Si bien las acciones son inherentemente más riesgosas que los instrumentos de deuda en promedio, las acciones "Blue Chip" representan una gran opción para el mediano plazo.

  • Empresas como Google, Microsoft, Nike, Bank of America, IBM y Walmart son ejemplos de compañías que combinan estabilidad con potencial de crecimiento. Este tipo de organizaciones están consolidadas, tienen un historial de crecimiento sólido y finanzas sanas. 

4. FIBRAs: El poder de los bienes raíces 

Un instrumento particularmente interesante son las FIBRAs inmobiliarias. Estos vehículos te permiten invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar propiedades directamente, ofreciendo exposición a portafolios de inmuebles estabilizados que generan rentas.

  • Activos: Típicamente este tipo de fondos comprenden portafolios de edificios de oficina, parques industriales, hoteles y centros comerciales.
  • Plazo: Además, los contratos de arrendamiento tienden a ser justamente de cinco a diez años, ajustándose adecuadamente al horizonte de inversión de mediano plazo.

¿Cómo empezar a invertir a mediano plazo?

Es más sencillo de lo que parece. Si quieres eliminar la complejidad de identificar qué es de mediano plazo y que no lo es, puedes buscar fondos de inversión que estén catalogados como fondos de mediano plazo.

En GBM te facilitamos el proceso

Desde la App de GBM puedes invertir en hasta cinco fondos de inversión de mediano plazo:

GBMDIV2

GBMPAT

GBMPDEU

GBMRETO

GBMUSD.

¿Cómo saber si las inversiones a mediano plazo son para mí? 

Todo dependerá de tus objetivos de inversión, es decir, si tienes metas financieras en un horizonte de 3 a 10 años, y de tu tolerancia al riesgo.

Si buscas un balance inteligente entre rendimiento y seguridad, las inversiones a mediano plazo podrían ser exactamente lo que necesitas para alcanzar tus metas financieras.

Referencias:SEC’s Office of Investor Education and Advocacy (n.d).  What Are Corporate Bonds? . Investor Bulletin, Link: ib_corporatebonds.pdf

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo