16 de mayo

Actualizado: ayer a las 3:24 pm

una mano introduciendo un dolar en una hurna

Mejores fondos de inversión en dólares y cómo acceder a ellos

¿Te has preguntado cómo proteger tu patrimonio contra la volatilidad del peso mexicano mientras accedes a mercados globales?

22 ENE 25

10 MIN DE LECTURA

Por Samuel Montañez

¿Te has preguntado cómo proteger tu patrimonio contra la volatilidad del peso mexicano mientras accedes a las oportunidades que ofrecen los mercados globales?

La respuesta podría estar más cerca de lo que piensas: los fondos de inversión en dólares.

En este artículo, exploraremos cómo estos instrumentos pueden ser la llave para diversificar tu portafolio internacionalmente y potenciar tus rendimientos.

¿Qué son los fondos de inversión en dólares y cómo funcionan?

Los fondos de inversión en dólares son vehículos que agrupan el capital de múltiples inversionistas para invertir en activos financieros denominados en dólares estadounidenses (esto significa simplemente que el valor de estos activos se mide y se comercia en dólares, no en pesos u otras monedas - similar a cuando vas a una tienda en Estados Unidos y los precios están en dólares).

Estos fondos son administrados por instituciones financieras profesionales como GBM, que se encargan de seleccionar y gestionar una cartera diversificada de instrumentos, que pueden incluir, desde bonos del Tesoro estadounidense, hasta acciones de empresas americanas.

Razones fundamentales para invertir en fondos en dólares

1. Protección contra la depreciación

La primera ventaja es la protección contra la depreciación del peso.

Según datos históricos, el peso mexicano se ha depreciado aproximadamente un 80% frente al dólar en los últimos 20 años.

Esto nos afecta como mexicanos dado que una gran cantidad de insumos que utilizamos regularmente cotizan en dólares aunque los paguemos en pesos: la gasolina, el iPhone, materiales de construcción, componentes de computadoras, granos importados, autos y más. Lo que significa que invertir en dólares puede actuar como un seguro para tu patrimonio contra la inflación.

2. Acceso a mercados internacionales

La segunda ventaja es el acceso a mercados globales y en particular al más grande: el mercado financiero americano. Este te permite tener acceso a mega tendencias como la inteligencia artificial, la computación cuántica, las criptomonedas, energías renovables, entre otras.

A través de fondos de GBM como GBMINT, puedes invertir en empresas tecnológicas de alto crecimiento en Estados Unidos, que han logrado rendimientos superiores al 31.46% durante los últimos doce meses hasta diciembre de 2024.

3. Creados por expertos

La tercera ventaja es la gestión profesional. Los expertos que manejan estos fondos tienen acceso a información y herramientas de análisis avanzadas, permitiéndote beneficiarte de su experiencia sin necesidad de ser un experto en mercados financieros.

Como inversionista sólo tienes que preocuparte por ser recurrente con las contribuciones a tu cuenta de inversión y ser paciente para esperar los beneficios de invertir a largo plazo.

4. El papel de los fondos en dólares en tiempos de incertidumbre económica

En períodos de volatilidad económica, los fondos en dólares han demostrado ser un refugio efectivo.

El dólar estadounidense, como moneda de reserva mundial que representa el 58% de las reservas globales según el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2024), tiende a mantener su valor relativamente estable en comparación con otras divisas –esto significa que tiene una menor variabilidad relativa.

El dólar estadounidense se ha consolidado como la principal "moneda refugio" o divisa de resguardo a nivel mundial por varias razones históricas y económicas fundamentales:

Factores que sostienen su posición actual: una fuerte base histórica

Todo comenzó tras la Segunda Guerra Mundial, con los Acuerdos de Bretton Woods en 1944. En ese momento, Estados Unidos emergió como la principal potencia económica global, y el dólar se estableció como la única moneda respaldada directamente por oro. Se estableció un sistema de régimen cambiario que vinculaba las monedas de los países a la del dólar estadounidense. Aunque este sistema terminó en 1971, el dólar mantuvo su posición dominante en el comercio internacional.

Actualmente, el dólar, y, por consiguiente los fondos en dólares, se sostienen en un serie de sólidos factores:

1. Tamaño y fortaleza de la economía estadounidense

Estados Unidos representa aproximadamente el 25% del PIB mundial y cuenta con el mercado financiero más grande y líquido del mundo.

Esto significa que siempre hay compradores y vendedores disponibles, lo que hace que el dólar sea fácil de comerciar en cualquier momento.

2.Estabilidad política y marco legal

El sistema político estadounidense y su marco legal proporcionan una estabilidad que otros países no pueden igualar. Esta estabilidad genera confianza en su moneda, especialmente durante períodos de incertidumbre global.

3.Dominio en el comercio internacional

  • Aproximadamente el 88% de las transacciones de divisas globales involucran al dólar
  • El 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales están en dólares
  • La mayoría de las materias primas, incluyendo el petróleo, se cotizan en dólares

4. Mercado de deuda profundo

Los bonos del Tesoro estadounidense son considerados los activos más seguros del mundo, lo que hace que el dólar sea atractivo para inversionistas institucionales y bancos centrales que buscan preservar valor.

¿Cómo elegir los mejores fondos de inversión en dólares?

Para seleccionar el fondo más adecuado para ti, considera:

  • Tu perfil de riesgo y horizonte temporal.
  • El track record o desempeño histórico del fondo y su gestor.
  • Los costos de administración.
  • La diversificación geográfica y sectorial.
  • La liquidez del fondo (ej. Smart Cash Dólares).

Paso a paso: Cómo acceder a fondos de inversión en dólares en México

A través de GBM, puedes acceder a vehículos financieros denominados en dólares a través de diferentes opciones:

1. Smart Cash Dólares: Ideal para comenzar, ofrece liquidez diaria y está respaldado por GBMDOL, un fondo que invierte en instrumentos de deuda de corto plazo denominados en dólares.

2. GBMUSD: Diseñado para inversiones de mediano plazo, combina instrumentos de renta fija y variable en dólares. A diferencia de GBMDOL se enfoca en invertir en bonos corporativos. La valuación se realiza al tipo de cambio de “cierre de jornada” por el Banco de México.

3. Global Market Portfolio (GMP): Si quieres diversificar en dólares pero no solo invertir en instrumentos de deuda sino también en renta variable, este fondo es ideal. GBM es un fondo conservador que ofrece una solución diversificada al invertir en acciones y bonos globales con una mezcla objetivo 70/30. Gestionado por Vanguard, el segundo gestor de activos más grande del mundo y reconocido por su experiencia en estrategias multiactivo.

Riesgos asociados y su gestión

Los principales riesgos incluyen:

  • Fluctuaciones en el tipo de cambio.
  • Variaciones en las tasas de interés estadounidenses.
  • Riesgo de mercado global.

Para gestionarlos, es recomendable:

  • Diversificar entre diferentes tipos de fondos.
  • Mantener un horizonte de inversión de largo plazo.
  • Consultar regularmente con asesores profesionales.

Casos de éxito y estrategias diversificadas

Un ejemplo destacado es la estrategia de combinar Smart Cash Dólares para liquidez con el fondo de renta variable GBMINT para lograr un crecimiento con menor variabilidad a largo plazo.

Esta combinación ha permitido a inversionistas mexicanos mantener su poder adquisitivo mientras participan en el crecimiento de empresas innovadoras líderes del mercado americano.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los fondos de inversión en dólares y cómo funcionan?

Los fondos de inversión en dólares son instrumentos financieros que agrupan el capital de múltiples inversionistas para invertir en activos denominados en dólares estadounidenses. Estos fondos son gestionados por instituciones financieras profesionales que seleccionan y administran una cartera diversificada de instrumentos, como bonos del Tesoro de EE. UU. y acciones de empresas americanas. Al invertir en estos fondos, obtienes exposición a activos valorados en dólares, lo que puede proteger tu patrimonio frente a la volatilidad del peso mexicano y darte acceso a oportunidades en mercados internacionales.

¿Por qué debería considerar invertir en fondos de inversión en dólares?

Invertir en fondos en dólares ofrece varias ventajas clave:
- Protección contra la depreciación del peso: Históricamente, el peso mexicano se ha depreciado frente al dólar, lo que afecta el poder adquisitivo al comprar bienes y servicios cotizados en dólares, como tecnología, insumos importados y combustibles.
- Acceso a mercados globales: Te permite participar en oportunidades de crecimiento en mercados internacionales, especialmente en EE. UU., y aprovechar megatendencias como la inteligencia artificial, energías renovables y más.
- Gestión profesional: Los fondos son administrados por expertos con herramientas avanzadas de análisis, lo que te permite beneficiarte de su experiencia sin ser un experto en finanzas.

¿Cuáles son los riesgos asociados a invertir en fondos en dólares y cómo puedo gestionarlos?

Algunos riesgos incluyen:
-Fluctuaciones en el tipo de cambio: Variaciones en el valor del peso frente al dólar pueden afectar tus inversiones.
-Cambios en las tasas de interés de EE. UU: Pueden influir en el rendimiento de los instrumentos en dólares.
-Riesgo de mercado global: Eventos económicos internacionales pueden impactar los mercados donde están invertidos los fondos.

¿Por qué el dólar estadounidense es considerado una moneda refugio y cómo beneficia esto a mis inversiones?

El dólar es la principal moneda de reserva mundial y es visto como un refugio seguro por varias razones:
-Solidez económica de EE. UU.: Representa alrededor del 25% del PIB mundial y tiene mercados financieros líquidos y profundos.
-Estabilidad política y legal: El marco institucional de EE. UU. genera confianza entre inversionistas globales.
-Dominio en el comercio internacional: Un gran porcentaje de transacciones y reservas globales se realizan en dólares.
-Mercado de deuda robusto: Los bonos del Tesoro de EE. UU. son considerados de los activos más seguros.
Invertir en fondos denominados en dólares te permite aprovechar esta estabilidad, protegiendo tu patrimonio en tiempos de incertidumbre económica y beneficiándote de la confianza que el dólar inspira a nivel global.

Referencias:

  • Acuerdos de Bretton Woods. (2024, 6 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:37, agosto 6, 2024 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acuerdos_de_Bretton_Woods&oldid=161712481.
  • Banco de México. (2024). Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2024.
  • FMI. (2024). Currency Composition of Official Foreign Exchange Reserves.
  • GBMINT Factsheet. (2025). GBM Investment Reports.
  • GMP Factsheet. (2025). GBM Investment Reports.
  • GBMDOL Factsheet. (2025). GBM Investment Reports.
  • GBMUSD Factsheet. (2025). GBM Investment Reports.

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo