13 de septiembre

Actualizado: hoy a las 8:00 am

The Story

El legado Frida Kahlo cotiza en millones

Hoy en The Story, no hablaremos de su relación con Diego ni de su accidente en tranvía, sino de algo más grande: cómo Frida Kahlo se convirtió en un fenómeno que trasciende lo cultural para dejar también huella financiera.

12 SEP 25

10 MIN DE LECTURA

Única, subversiva y contradictoria, Frida Kahlo es hoy mucho más que una pintora: es un símbolo global. Su vida, su estilo personal y la intensidad de su obra la convirtieron en una figura de culto. De símbolo cultural a icono comercial, la imagen de Frida atraviesa fronteras y generaciones, siempre transformándose.

Más allá de la técnica, dejó un universo íntimo donde el dolor físico, la identidad y la pasión se transforman en pintura. Esa voz es profundamente mexicana, y al mismo tiempo universal, por eso, incluso tantos años después sigue resonando e inspirando a generaciones enteras a desafiar la normalidad.

Hoy en The Story, no hablaremos de su relación con Diego ni de su accidente en tranvía, sino de algo más grande: cómo Frida Kahlo se convirtió en un fenómeno que trasciende lo cultural para dejar también huella financiera.

Frida pintó su propia realidad;

en GBM te ayudamos a diseñar la tuya a través de tus inversiones.

Mucho más que una musa

Durante años, muchos la encasillaron como la esposa de Diego Rivera, el muralista mexicano que llenó edificios y palacios con escenas monumentales de la historia del país. Pero Frida Kahlo construyó su propio mito. Su fuerza interior, su rebeldía y su capacidad para transformar el dolor en arte la volvieron en un símbolo universal. Para los mexicanos, un orgullo nacional, para las mujeres, un emblema de resistencia, y para los artistas, una artista que rompió moldes.

La Casa Azul, ubicada en Coyoacán, fue el lugar en el que Frida nació, creció y, más tarde, vivió con Diego. Entre esas paredes se vivió una historia de amor pasional y tensa, atravesada por el ego y el arte. Frida era 21 años menor que Diego, pero murió antes. Después de su muerte, en 1954, Diego le confió a su amiga Dolores Olmedo la custodia de su legado: su obra y la Casa Azul. Sin embargo, al entregarle las llaves le hizo una petición muy particular: no abrir el baño del cuarto de Frida por al menos 15 años. Pasaron 50 años hasta que, en 2004, la puerta se abrió.  

Lo que encontraron fue como entrar en su intimidad más profunda: una colección abrumadora de pertenencias personales de Frida. Allí estaban sus vestidos tradicionales, algunos manchados de pintura; los corsés ortopédicos que ella misma había intervenido con dibujos y colores; cartas, medicinas, maquillaje aún en su empaque original; y piezas de joyería precolombina que la propia Frida había ensamblado. Cada objeto contaba una historia, cada rincón hablaba de su dolor, su creatividad, su pasión y su rebeldía. Fue como entrar en la intimidad del alma de Frida.

Actualmente, los vestidos inspirados en Frida Kahlo han sido reinterpretados por varias marcas de moda y su influencia se ha consolidado en las pasarelas internacionales. La colección Cruise 2024 de Dior está inspirada en la cultura mexicana y el legado de Frida. Givenchy, bajo la dirección de Riccardo Tisci, también exploró su estética. Diseñadores como Jean-Paul Gaultier y marcas como Clements Ribeiro también han rendido homenaje a la artista, llevando su imagen a nuevas generaciones a partir del lujo contemporáneo.

GBM INSIGHT

Dior y Givenchy pertenecen al grupo LVMH (MC.PA), uno de los conglomerados de lujo más grandes y rentables del mundo. Esta empresa, es una de nuestras Top Picks internacionales. Si te interesa invertir en el crecimiento del sector moda con raíces culturales profundas, puedes adquirir acciones de esta empresa directamente desde la app de GBM.

¿La artista más importante de México?

Cuando Frida pintaba, no lo hacía para el mercado ni para la posteridad. Lo hacía para sobrevivir. Las dos Fridas, La columna rota, El venado herido, El Hospital Henry Ford: cada cuadro fue un pedazo de su vida puesto sobre el lienzo, un diario íntimo donde el dolor físico, los celos, el amor y la esperanza se transformaban en color. Frida pintaba lo que veía, lo que sentía, lo que la atravesaba por dentro. Aunque también plasmaba sus sueños y pensamientos por escrito, se puede decir que sus pinturas son el diario más íntimo de su alma y una representación vívida de su universo interior.

Diego Rivera pintaba murales que contaban la historia de México, con su tragedia y su comedia. Frida, en cambio, pintaba su propio cuerpo roto, sus sueños y sus cicatrices. Para ella, el pincel es una extensión de su corazón y eso vuelve su obra una de las más valiosas de nuestra historia.

Décadas después, ese mismo dolor terminó bajo el martillo de una subasta. En 2021, el autorretrato Diego y yo, una obra de 1949 y de las últimas que pintó, fue adquirido por $34.9 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la obra latinoamericana más cara de la historia. En él, Frida aparece con lágrimas en sus ojos, el pelo despeinado y con el rostro de Diego como un tercer ojo, un recordatorio de cómo su vida estaba atravesada por él.

En Christie’s, otra casa de subastas, se han subastado obras de Frida por más de $8 millones de dólares, como El retrato de Cristina, mi hermana o Autorretrato. Muy feo, un fresco que Frida despreció y tiró a la basura, que posteriormente fue rescatada por su amiga Lucienne Bloch, han sido disputados por coleccionistas. Aquellos que ella consideró un fracaso hoy es testimonio de una voz demasiado poderosa para apagarse, incluso en sus dudas.

Ni Sotheby’s ni Christie’s cotizan en bolsa, aunque Sotheby’s lo estuvo hasta 2019 bajo el ticker BID, antes de privatizarse. Christie’s pertenece al grupo Artémis y nunca se ha abierto al mercado.

GBM INSIGHT

Si quieres invertir en algo parecido al mundo del arte, puedes hacerlo desde GBM en empresas de lujo como LVMH (MC) o Kering (KER), ambos listados en Euronext París.

El cuadro de Diego y Yo se vendió por $1.4 millones de dólares en 1990 y por $34.9 en 2021, apreciándose, 2340% a un crecimiento anual compuesto de 11%. Durante ese mismo tiempo, el S&P se apreció a un crecimiento anual compuesto de 9%.

La eternidad de un personaje

Frida Kahlo no se quedó en los lienzos, también ha encontrado nuevos cuerpos y voces en actrices, animaciones y hasta en reality shows. Cada interpretación abre una ventana distinta a su mundo, y todas juntas confirman que Frida ya no es solo un personaje histórico, sino una leyenda cultural.

En el cine, Salma Hayek inmortalizó a Frida Kahlo en Frida: Matices de una pasión, (2002) dirigida por Julie Taymor y basada en la biografía de Hayden Herrera. La película narra la vida intensa y contradictoria de la pintora: sus dolores físicos, sus pasiones desbordadas, su relación con Diego y su lucha por ser fiel a sí misma. Hayek, además de protagonizarla, fue productora, y su interpretación fue tan poderosa que le dio una nominación al Óscar como mejor actriz. La película fue nominada a seis Premios Óscar, ganando en dos categorías: mejor maquillaje y mejor banda sonora original, compuesta por Elliot Goldenthal. Con la fotografía vibrante de Rodrigo Prieto y una mezcla de drama, arte y realismo mágico, la producción consolidó a Frida como un ícono global.

GBM INSIGHT

La película nació bajo el sello de Miramax Films. Hoy, ese estudio histórico pertenece en un 49% a Paramount y en un 51% a BeIN Media Group. Si quieres invertir en este legado cultural y cinematográfico, puedes hacerlo desde con tu cuenta de GBM en acciones de Paramount Skydance Corporation (PSKY).

Mucho antes, Ofelia Medina había marcado un referente con Frida, naturaleza viva, un documental mexicano de 1983 dirigido por Paul Leduc, una de las representaciones más profundas de la artista en el cine mexicano. En el teatro y televisión, nombres como María del Carmen Farías, Luisa Huertas, Zaide Silvia Gutiérrez y Ana Karina Guevara también le a una Frida doliente, apasionada, pero siempre luminosa.

Las plataformas de streaming han vuelto a abrir la puerta de su vida. Becoming Frida Kahlo (PBS) se adentra en su intimidad, Frida (Prime Video) revivir sus diarios y cartas con el estilo de su pintura, y Pixar homenajeó en Coco. Incluso la cultura pop no ha dejado de jugar con ella: Marge Simpson la interpretó en The Simpsons, un clon de Frida aparece en la serie Clone High de HBO Max, Liz Gallardo la encarnó con humor en Drunk History México, y, Mariah Paris Balenciaga la homenajeó en el célebre reto del Snatch Game de RuPaul’s Drag Race.

Frida es, al mismo tiempo, un ícono serio y un símbolo pop. Una figura que puede ser objeto de un homenaje solemne o una paradoja irreverente, pero que en cada interpretación nunca pierde su esencia.

 

Sobre el fideicomiso que resguarda a Frida

Los mundos de Frida y Diego aún respiran en los espacios que habitaron. La Casa Azul, hoy Museo Frida Kahlo, y el Museo Diego Rivera Anahuacalli guardan no solo su obra sino su memoria cotidiana.  Ambos forman parte de un fideicomiso creado en los años 50 por Rivera con el Banco de México como fiduciario. Detrás de cada sala abierta al público y cada pieza exhibida hay un entramado institucional que asegura que su legado siga vivo, con la familia Olmedo como pieza clave en esa administración.

El Banco de México, fundado en 1925, además de custodiar estos legados artísticos, es el encargado de la estabilidad económica de nuestro país. Con independencia y rigor, regula la inflación, emite el peso, administra reservas internacionales y fija la tasa de interés que determina el pulso de la inversión. Cuando las tasas suben, instrumentos de renta fija como CETEs, BONOS M o UDIBONOS resultan más atractivos; cuando bajan, la renta variable, las acciones y otros activos de riesgo se vuelven más demandados. En ambos casos, Banxico funciona como un marco invisible que da confianza: tanto al arte que resguarda como a la economía que sostiene nuestro día a día.

Con GBM tienes acceso directo a los instrumentos de renta fija más sólidos del mercado, respaldados por esa misma confianza, además de un ecosistema completo de acciones nacionales e internacionales, fondos diversificados y ETFs. Todo desde una misma plataforma.

Invertir en GBM no es solo mover tu dinero.  Es transformarlo en futuro, en seguridad y en oportunidades. Así como Frida transformó su realidad en arte eterno, tú puedes transformar tu patrimonio en una obra maestra financiera: algo que te refleja, crezca contigo y trascienda.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.