4 de octubre

Actualizado: hoy a las 11:40 am

The Story

El mejor amigo del inversionista: el mercado de mascotas en auge

Hoy, en The Story, hablamos de cómo se está redefiniendo la idea de familia y, mientras tanto, se está impulsando una industria multimillonaria. Los perros y gatos están volviéndose parte de la vida humana contemporánea y eso los vuelve también una interesante oportunidad de inversión. Descubre cómo aprovechar esta tendencia y convertirla en una oportunidad estratégica para tus futuras inversiones.

03 OCT 25

10 MIN DE LECTURA

La población de mascotas en todo el mundo está creciendo a un ritmo histórico, sin señales de detenerse. Desde Nueva York hasta Tokio, millones de personas están tomando una decisión que transforma hogares, hábitos y economías: tener un perro, un gato o incluso una tortuga como parte de la familia. Pero este fenómeno va más allá del cariño y la compañía. Detrás de cada correa, platito de comida y colchón en el piso, hay una industria en expansión que está redefiniendo prioridades y generando nuevas oportunidades de inversión.

El crecimiento del número de mascotas contrasta de forma contundente con otra tendencia social: la edad en la que tanto hombres como mujeres están decidiendo tener hijos. Ante esas circunstancias, los perrijos y gatijos están ocupando un lugar cada vez más central en la vida adulta. Los millennials, particularmente, están encontrando en sus mascotas compañía, estabilidad emocional y sentido de hogar.

Hoy, en The Story, hablamos de cómo se está redefiniendo la idea de familia y, mientras tanto, se está impulsando una industria multimillonaria. Los perros y gatos están volviéndose parte de la vida humana contemporánea y eso los vuelve también una interesante oportunidad de inversión. Descubre cómo aprovechar esta tendencia y convertirla en una oportunidad estratégica para tus futuras inversiones.

En GBM te queremos acompañar para que inviertas con confianza.

Un mundo pet-friendly

Se estima que más de la mitad de la población mundial tiene al menos una mascota en casa, y tan solo en Estados Unidos, la Unión Europea y China conviven con más de 500 millones de perros y gatos. Es más que una cuestión emocional: estamos ante una transformación global con implicaciones culturales, demográficas y económicas.

En México, el número de familias con perro o gato en casa también es llamativo. Según el último Censo del INEGI, más del 70% de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota. Estamos hablando de 81 millones de animales de compañía. De ellos, 43.8 millones son perros (55%), 16.2 millones son gatos (20%) y el 25% restante corresponde a aves, peces y otras especies. Más allá de los números, se trata de un cambio estructural en la forma en la que los mexicanos forman familias y construyen hogares.

GBM INSIGHT

Amazon (ticker: AMZN) está capitalizando el auge global en la tenencia de mascotas a través de su Pet Day anual, una estrategia de 48 horas con descuentos de productos para mascotas, que ha mostrado resultados positivos. En 2024, las ventas comparables crecieron 6.3 % respecto a 2023, y aunque aún no se publican las cifras oficiales del Pet Day 2025 (celebrado el 13 y 14 de mayo).

Y si cruzamos la frontera, los datos nos vuelven a decir lo mismo: el 71% de los hogares en Estados Unidos (94 millones de viviendas) tienen una mascota actualmente, frente al 66% en 2024 y al 56% en 1988. Además, el 97% de los dueños considera a su mascota parte de la familia. Este cariño se traduce en una industria que no para de crecer: tan solo en Estados Unidos, se espera que el gasto total en productos y servicios para mascotas alcance $157 mil millones de dólares en 2025. Esto incluye $67.8 mil millones corresponden a alimento, $41.4 mil millones en cuidado veterinario y $34.3 mil millones en suministros y medicina.

¿De pañales a croquetas?

En otra época, la llegada de un hijo era el momento que marcaba el inicio de la adultez. Hoy, para millones de personas, ese rol lo ocupan mascotas con seguro médico, rutinas de spa y hasta cuentas de Instagram. ¿Qué cambió? El costo de criar un hijo se ha disparado y la incertidumbre económica, climática y social ha hecho que muchos reconsideren la idea de formar una familia tradicional. En su lugar, tener en casa a un perro o un gato se ha convertido en una decisión que mezcla afecto, responsabilidad y una forma más accesible de “paternidad emocional”.

Las mascotas son parte del núcleo familiar: celebramos su cumpleaños, les cocinamos con ingredientes orgánicos, los llevamos a fisioterapia y nos preocupamos por su bienestar físico. Y, además, muchos se han convertido en animales al servicio de la ansiedad, la soledad y más.

Este fenómeno está impulsando una economía emergente: desde cafés para perros y hoteles de lujo para gatos hasta alimentos premium, seguros de salud veterinaria y tecnología especializada. El amor por los animales está generando empleo, innovación y consumo con propósito.

GBM INSIGHT

En 2024, el mercado global de cuidado de mascotas se valoró en 259 mil millones de dólares. Se espera que alcance los $427.7 mil millones de dólares en 2032, con un crecimiento anual compuesto de 6.6 % entre 2025 y 2032.

El resultado es que nuestra generación está dedicando cada vez más tiempo y dinero a consentir a sus animales. Según la Asociación de Productos para Mascotas en Estados Unidos, el gasto en mascotas incrementó un 73% del 2018 al 2025.

 

Empresas que cotizan en bolsa

El mercado global del cuidado de mascotas continúa mostrando señales de fuerza. Tras el auge de adopción durante la pandemia, el gasto promedio por mascota sigue en aumento. El gasto promedio mensual por mascota en México puede variar, pero estimaciones recientes lo ubican entre los $900 y más de $3,500 pesos, dependiendo de factores como el tamaño, la raza, y los servicios requeridos, como alimentación de calidad, atención veterinaria, vacunas, y accesorios. Esto abre una pregunta clave: ¿cómo aprovechar esta tendencia en tu portafolio?

Según Morgan Stanley, la categoría de mayor crecimiento será la de servicios veterinarios y salud animal, impulsada por avances en diagnósticos, tratamientos inyectables y el uso de inteligencia artificial en clínicas.

Zoetis es líder mundial en salud animal, con presencia en medicamentos, vacunas, pruebas genéticas y biotecnología de precisión. Fundada en 1952 y con sede en Nueva Jersey, opera en dos segmentos: Estados Unidos e Internacional. Hoy cotiza con descuento: su múltiplo P/E FWD es de 21.6x, frente a un promedio de 33.1x en cinco años. Con recomendación de outperform, el consenso de analistas le asigna un precio objetivo de $190 dólares por acción, un potencial de alza del 37% a partir de los $141 actuales.

La humanización de las mascotas también abre oportunidades en empresa de productos y servicios para animales de compañía, como Central Garden & Pet (CENT que cotiza a un precio utilidades de los próximos 12 meses de 12.5 veces, por debajo de su promedio en 5 años de 19.5 veces. Central Garden & Pet Co. es una empresa estadounidense que produce y distribuye productos de marca y de etiqueta privada para los mercados de jardín, césped y mascotas. Opera a través de dos segmentos: Pet, que abarca artículos para mascotas como alimentos, juguetes y suplementos; y Garden, enfocado en semillas, fertilizantes, insecticidas y plantas vivas.

Otra empresa clave en este sector es PetCo, una marca que muchos conocemos, pues tiene presencia en México. PetCo está en bolsa con el ticker WOOF, se dedica a la prestación de servicios integrales de salud y bienestar para mascotas. Su red incluye hospitales veterinarios en tiendas, servicios de peluquería, entrenamiento presencial y en línea, además de una plataforma digital integral para el cuidado de mascotas. Opera en Estados Unidos, México y Puerto Rico, con una red en expansión que incluye hospitales veterinarios dentro de tiendas, así como una plataforma digital completa enfocada en el cuidado de mascotas. La compañía también ofrece servicios de grooming, además de entrenamiento en tienda y en línea. Fue fundada en 1965 y tiene su sede en San Diego, California.  PetCo cotiza a un precio utilidad de 20.1 veces, por debajo de su promedio en los últimos 5 años de 56.1 veces.

A pesar del reciente repunte en su precio, Chewy (CHWY) continúa consolidándose como una de las historias de crecimiento más sólidas dentro del e-commerce especializado en mascotas. En el 1T25, superó expectativas con ingresos por USD $3.12 mil millones y utilidades de USD $0.35 por acción, mientras que su base de clientes activos aumentó a 20.76 millones. Su modelo de suscripción “autoship” impulsa la recurrencia en ventas y la lealtad del cliente, y su reciente colocación accionaria, con alta demanda institucional, refuerza la confianza del mercado. Chewy, Inc. es un minorista en línea especializado en alimentos, medicamentos y productos de salud para mascotas como perros, gatos, peces, aves, pequeños animales, caballos y reptiles. Su portafolio incluye servicios como Chewy Pharmacy, consultas virtuales con veterinarios y planes de seguros y bienestar a través de CarePlus.

Si lo que te gusta es invertir en fondos, el ETFs PAWZ ofrece exposición al creciente mercado global del cuidado de mascotas. Desde su creación en 2018, PAWZ ha buscado replicar el desempeño del FactSet Pet Care Index, compuesto por empresas que se benefician directamente del gasto en salud, alimentación, servicios y bienestar animal. A pesar de un desempeño mixto en el último año, su rendimiento anualizado desde el lanzamiento ha sido de 6.09 % (NAV), con una relación costo-beneficio competitiva (expense ratio del 0.50 %).

Entre sus principales posiciones destacan Chewy (11.1 %), IDEXX Laboratories (10.1 %), Zoetis (9.8 %), y Freshpet (9.3 %), todas compañías clave dentro del ecosistema petcare. El índice que sigue tiene un P/E promedio de 24.5x y una capitalización promedio de casi $30 mil millones de dólares, lo que posiciona al fondo como una opción atractiva para diversificar portafolios con exposición a empresas de mediana capitalización ligadas a una industria defensiva y de alta recurrencia. La solidez del sector y la resiliencia histórica del gasto en mascotas, incluso en periodos de recesión, refuerza el caso de inversión en compañías vinculadas a esta tendencia de largo plazo.

Perrijos, gatijos y portafolios

La expansión del mercado de mascotas no parece detenerse pronto. La humanización de los animales de compañía, combinada con cambios demográficos y culturales, está redefiniendo las prioridades de gasto y abriendo oportunidades de inversión en sectores antes considerados de nicho. Desde plataformas digitales como Chewy, hasta gigantes en salud animal como Zoetis o marcas como PetCo, las compañías que entienden esta dinámica están capturando participación de mercado y generando valor sostenido.

Para inversionistas que buscan diversificación y exposición a tendencias con alto potencial de crecimiento, o para aquellos que saben que siempre tendrán una mascota en casa, el ecosistema petcare puede representar una inversión estratégica.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.