La información que necesitas, sin restricciones por tiempo limitado.

Mantente un paso adelante con los mejores análisis del mundo financiero.
Eso y más es GBM Media.
Met

The Story

La Met Gala, ¿el dinero viste a la moda?

La Met Gala es un gran escaparate de la moda, con la industria valorada en $1.7 billones en 2023.
06 May
|
Tiempo 6 min.

Era 9 de diciembre de 1996. Las miradas de cientos de personas en las inmediaciones del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, así como los lentes de decenas de cámaras, se dirigieron a un vestido azul de seda de Dior; la primera creación del diseñador John Galliano para la casa francesa. Lo portaba la princesa Diana de Gales, que apenas en agosto había firmado su divorcio con el príncipe Carlos. Diana Spencer completó su outfit para aquella gala, dedicada a Christian Dior, con un pequeño bolso de la marca francesa. Así nació el mito de “Lady Dior”, una de las colecciones de bolsos más icónicas de la casa de haute couture

La Met Gala se ha convertido en el gran escaparate de la industria de la moda a nivel mundial; una industria que cerró el 2023 con un valor de $1.7 billones de dólares. Tan solo en Estados Unidos, el sector de la ropa y el calzado alcanzó un valor de $343,700 millones de dólares el año pasado. 

Por eso, no solo los diseñadores más importantes del mundo estuvieron pendientes de lo que sucedió este lunes 6 de mayo en el MET de Nueva York. Por la importancia económica de la industria de la moda, muchísimos inversionistas y analistas también pusieron un ojo en la gala, que este año tuvo como tema “Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”. El concepto buscaba “despertar” a esas piezas históricas del mundo del fashion y cómo éstas pueden conversar con la tecnología actual. 

Para seguir en el trend de comentar los eclécticos outfits que vimos esta semana, hoy en The Story te platicamos más sobre los números de la Met Gala.

La historia de la noche más famosa de la moda

La llamada Fiesta del Año tiene sus orígenes en 1948. Fue en aquel año cuando la publicista Eleonor Lambert decidió realizar una cena en Nueva Yorkpara recaudar fondos en beneficio del recientemente creado The Costume Institute del Metropolitan Museum of Art.

The Costume Institute es un departamento del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York que se encarga de hacer un proceso de curaduría para representar siglos de historia de la moda global. Actualmente su archivo se compone de más de 33,000 piezas de diseño que retratan más de siete siglos de ropa y accesorios.

Este Instituto se fundó en 1946, como parte de una fusión entre el famoso MET y un pequeño museo neoyorquino enfocado en la moda, conocido como Museum of Costume Art. Desde entonces, el objetivo de este centro fue ser un importante lugar tanto de investigación como de exhibición de la moda. Una fecha clave para alcanzar ese objetivo llegó en 1959, cuando se convirtió en un departamento de curaduría dentro del Met. 

Sin embargo, The Costume Institute no ha contado con recursos del Metropolitan Art Museum, así que la financiación de este centro de investigación ha corrido por su propia cuenta. Y, como muchas veces pasa, las grandes ideas vienen de los grandes retos. 

Así es como nació The Costume Institute Benefit, el nombre oficial de la Met Gala. La primera edición, en 1948, fue una simple cena a la que se convocó a la jet set neoyorquina para recaudar fondos en favor de la organización. En aquella época, el boleto de acceso a la gala rondaba los $50 dólares. Esa cifra es de risa frente al costo actual por una entrada al evento.

Fuente: GBM Media

En un inicio, la Gala se realizaba en noviembre y no el primer lunes de mayo, como es costumbre desde el 2005. En esos primeros años, el venue también era itinerante. Hubo galas que se realizaron en el icónico hotel Waldorf Astoria frente a Central Park, u otras que tuvieron como sede el legendario bar Rainbow Room del Rockefeller Center. No fue hasta 1972 cuando se comenzó a realizar en el Met, museo que acondiciona varios de sus salones para la cena y el baile más esperado del año.

En la Met Gala 2022, Kim Kardashian usó el mismo vestido que portó Marylin Monroe cuando le cantó el Happy Birthday al presidente John F. Kennedy en 1962. Diseñado por Jean Louis, el vestido repleto de cristales de Swarovski ha sido el outfit más caro que se haya visto en una Met Gala. ¿Su costo? $4.8 millones de dólares.

Durante la década de los setenta, Diana Vreeland tomó las riendas de la gala tras su paso como editora en Harper’s Bazaar y Vogue. Bajo su liderazgo como consejera especial del Costume Institute, la gala fue adquiriendo prestigio dentro de la industria de la moda y la cultura. Vreeland buscó que las listas de invitados estuvieran más orientadas en las celebrities del momento, al punto de colaborar con artistas como Andy Warhol, Cher o Diana Ross.

The Anna Wintour Era

Más allá de los logros conseguidos por Diana Vreeland, la Met Gala verdaderamente despegó cuando Anna Wintour tomó las riendas como presidenta del evento. La poderosa editora de Vogue, que fue retratada en el cine por Meryl Streep en The Devil Wears Prada, tomó las riendas de la gala en 1995.

En 2014, Forbes nombró a Anna Wintour como la trigésimo novena mujer más poderosa del planeta. Se estima que su fortuna asciende a los $50 millones de dólares y que Vogue le paga un salario de entre $2 y $4 millones de dólares al año.

Anna Wintour ha tomado importantes decisiones para la Met Gala. Quizá su iniciativa más importante haya sido consolidar la idea de que cada gala girará bajo una temática en específico. Muchas veces la MetGala ha servido para reconocer a grandes casas de moda en el mundo, pero también se han hecho temáticas actuales bajo temas sociales o artísticos como la era de la tecnología (2016), la imaginación católica (2018), el poder cultural de China (2015), la influencia de Jackie Kennedy y la Casa Blanca en la moda (2001) o la relación de la alta costura y el cubismo (1998).

Temas de la Met Gala inspirados en grandes casas de moda

Fuente: Vogue

Además de instaurar ciertas reglas como prohibir las selfies y redes sociales durante el evento, o requerir la aprobación de ella misma para estar en la lista de invitados, la editora de Vogue también ha sido clave para el éxito financiero de la gala. En sus casi 30 años al frente de la Met Gala, Anna Wintour ha conseguido recaudar más de $175 millones de dólares para beneficio de The Costume Institute. El año en que se rompieron los récords fue en 2023, cuando la gala dedicada a Karl Lagerfeld logró conseguir $22 millones de dólares. Un año antes también se había roto la marca de recaudación, con $17.4 millones de dólares.

La Met Gala del 2020 tuvo que cancelarse en 2020 por culpa de la pandemia. En su lugar, en 2021 se realizaron dos galas: una en mayo y otra en septiembre. Ambos eventos consiguieron recaudar $33.7 millones de dólares.

Fuente: Medium

El sector luxury va viento en popa

Mientras muchos negocios experimentaron una seria crisis en 2020 a raíz de la pandemia, el sector del lujo ha encontrado un boom a medida que se controló la crisis sanitaria. El 2021 fue un gran año para muchas de las marcas de lujo. Rolls Royce anunció que fue el año en el que más ventas consiguieron, en sus 117 años de historia.

BMW también reportó ventas récord en todos los mercados en los que opera; mientras que marcas como Dior, Louis Vuitton y Fendi fueron clave para que el conglomerado francés LVMH experimentara un crecimiento del 84% en sus ventas durante el segundo trimestre del 2021, en comparación con el año anterior.

En 2021, Bernard Arnault llegó por primera vez al número uno de la lista de billonarios de Forbes. El CEO de LVMH mantuvo una férrea pelea por ser el hombre más rico del mundo ese año contra Jeff Bezos, el hombre detrás de Amazon, otra de las grandes beneficiarias del COVID-19.

Aunque el crecimiento de las marcas de lujo ha tendido a estabilizarse en los últimos meses, es claro que el sector continúa en franca expansión. Mercados como China también han visto un impresionante crecimiento para los productos de lujo. En 2020, la venta de ropa o calzado de marcas de lujo creció más del 30% en China frente al año anterior. En mercados como Estados Unidos o Europa, la situación también es favorable para estas casas de alta costura.

Porcentaje de crecimiento año contra año en las ventas de lujo en la industria de la moda

Fuente: McKinsey

El boom en las ventas de productos de lujo podrá acabar pronto, pero algo queda claro: lo que no se irá en el futuro cercano es la importancia de la Met Gala en la industria de la moda. El lunes, Anna Wintour, junto con sus coanfitriones de este año Jennifer López, Zendaya, Bad Bunny y Chris Hemsworth,acapararon las miradas de una industria que va en expansión. Con un dress code enmarcado en el concepto de The Garden of Time, queda por ver si el evento terminará convirtiéndose en el jardín del edén para que la industria del fashion global siga cosechando grandes éxitos financieros.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más leído

27 Abr
|
Tiempo 6 min.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media