30 de septiembre

Actualizado: hoy a las 11:47 am

The Story

Shopify: De startup canadiense a titán del e-commerce global

Hace una década, cuando el e-commerce comenzaba a expandirse con fuerza, la venta en línea estaba dominada por unos cuantos marketplaces como Amazon, eBay y MercadoLibre, lo que obligaba a los comercios a integrarse a sus plataformas y ceder parte del control sobre su marca, precios y relación con el cliente.

25 AGO 25

10 MIN DE LECTURA

Hace una década, cuando el e-commerce comenzaba a expandirse con fuerza, la venta en línea estaba dominada por unos cuantos marketplaces como Amazon, eBay y MercadoLibre, lo que obligaba a los comercios a integrarse a sus plataformas y ceder parte del control sobre su marca, precios y relación con el cliente. En este contexto, Shopify irrumpió como una alternativa poderosa que permitió a negocios de todos los tamaños crear y gestionar sus propias tiendas digitales sin depender de intermediarios. Esta plataforma no solo ofrecía autonomía, sino también un conjunto integral de herramientas que ayudaban a cualquier emprendedor a iniciar un negocio con alcance global desde una laptop.

Con más de 2 millones de tiendas creadas en su plataforma y un volumen de mercancías procesadas que supera los $235,000 millones de dólares anuales, Shopify ha pasado de ser una solución para un pequeño negocio de tablas de snowboard a convertirse en el proveedor tecnológico de millones de marcas, desde emprendedores hasta grandes corporativos. Desde su fundación en Canadá en 2006, ha liderado una revolución silenciosa que ha redefinido la forma en que concebimos el comercio digital.

Hoy en The Story de GBM… Analizamos cómo Shopify cambió la manera en la que el mundo vende en línea, y los retos que enfrenta para mantenerse en la cima del comercio digital.

Shopify y su propuesta de valor

Lo que diferencia a Shopify de otros jugadores del e-commerce es su enfoque en la descentralización. Mientras Amazon centraliza la experiencia de compra, Shopify empodera a los comerciantes para construir sus propias tiendas en línea, definir su identidad visual, controlar su inventario y mantener una relación directa con sus consumidores. Esta filosofía nació de una necesidad personal. Tobias Lütke, un programador de origen alemán que vivía en Canadá, intentaba vender tablas de snowboard por internet y se encontró con que las plataformas existentes eran limitadas o poco flexibles. Decidió entonces crear su propio software para resolver ese problema.

Tobias no venía del mundo de los negocios tradicionales. De hecho, dejó la preparatoria para aprender a programar y terminó trabajando en Siemens. En entrevistas ha dicho que aprendió más jugando Starcraft que leyendo libros de negocios, y su enfoque técnico, casi obsesivo, fue clave para lo que vino después. No buscaba crear una gran empresa, solo quería vender tablas de snowboard sin complicarse la vida. Ese proyecto, que inicialmente fue una solución personal, evolucionó hasta convertirse en una respuesta a una necesidad global.

Todo empezó como Snowdevil, una tienda en línea que armó desde cero con Ruby on Rails. Pronto se dio cuenta de que lo que realmente había construido no era solo una tienda, era una herramienta que podía servirle a miles de personas como él. Así nació Shopify.

La plataforma ofrece una suite completa de herramientas para crear y administrar una tienda digital: diseño web, procesamiento de pagos, gestión de inventario, logística, marketing, servicio al cliente y analíticas. A través de un modelo de suscripción mensual combinado con comisiones por transacción, Shopify ha logrado escalar su negocio sin necesidad de vender directamente productos, como lo hacen los marketplaces tradicionales. En esencia, actúa como el habilitador tecnológico detrás de millones de emprendedores digitales.

GBM INSIGHT

Shopify permite a más de 2 millones de negocios en más de 175 países vender en línea sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, contribuyendo a la democratización del e-commerce global.

El auge del e-commerce y el efecto pandemia

El modelo de Shopify ya mostraba signos de aceleración antes de 2020, con tasas de adopción crecientes por parte de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 fue un catalizador explosivo que cambió las reglas del juego. En un contexto donde millones de negocios cerraron temporalmente sus tiendas físicas, el salto al e-commerce se volvió una necesidad urgente para sobrevivir. Shopify se posicionó como la alternativa más rápida y accesible para digitalizar operaciones de forma efectiva.

Entre 2019 y 2021, el GMV –que representa el valor total de la mercancía vendida– procesado por Shopify se triplicó, alcanzando cifras históricas. La compañía duplicó su plantilla, invirtió fuertemente en infraestructura tecnológica, expandió sus funciones y lanzó nuevos productos como Shopify Capital (créditos a comerciantes), Shopify Fulfillment Network (logística de última milla) y Shop App, su propio escaparate para dar visibilidad a las marcas independientes en un formato más amigable para el vendedor.

GBM INSIGHT

Durante 2020, Shopify creció más rápido que Amazon en valor de ventas procesadas por vendedores independientes, consolidando su reputación como plataforma de crecimiento acelerado para pymes.

De software a ecosistema completo

A diferencia de sus primeros años, cuando solo ofrecía una herramienta para construir tiendas, Shopify ahora funciona como un ecosistema robusto que abarca pagos, logística, publicidad, financiamiento y hasta servicios bancarios. Shop Pay, por ejemplo, es su sistema de checkout propietario, diseñado para minimizar la fricción en las compras y mejorar la conversión. Ha demostrado ser significativamente más rápido y eficiente que otras soluciones, convirtiéndose en una herramienta clave para maximizar ventas y logrando captar a más de 200 millones de usuarios en 2024.

Shopify Capital, por su parte, ofrece líneas de crédito a pequeñas empresas a partir de su historial de ventas, así, pueden financiar inventario, estrategias de marketing, planes de expansión u otros gastos operativos sin trámites bancarios burocráticos, complejos y tediosos y con créditos de hasta 5 millones de dólares. El producto ha sido extremadamente exitoso, con más de $5,100 millones de dólares otorgados desde su introducción en 2016. También ha incursionado en herramientas de marketing automatizado, redes sociales y comercio omnicanal, integrándose con marketplaces y apps de mensajería para ampliar el alcance de sus comerciantes. Estas herramientas han convertido a Shopify en algo más que una empresa de software, ahora también es un jugador en el mundo financiero y logístico.

Parte del secreto de su expansión no solo fue sumar funciones. En 2009, abrieron su API al público y con eso detonaron una comunidad de desarrolladores que empezó a construir sobre la plataforma. Más que una herramienta, Shopify se volvió un ecosistema. Hoy, muchas de las funcionalidades que usan los comerciantes no las creó Shopify, sino sus aliados.

GBM INSIGHT

Shopify Capital opera en un esquema de “tasa de factor” que, a diferencia de un crédito con una tasa de interés variable tradicional, determina un factor de costo sobre el crédito (usualmente entre 1.10 y 1.13) y cobra al negocio un monto fijo diario sobre las ventas, lo que lo hace fácil de calcular y más predecible para el empresario, reduciendo el riesgo operativo.

Resultados financieros y estrategia de crecimiento

Shopify ha logrado mantener un sólido crecimiento en ingresos con un promedio de 77% de incremento anual desde 2013. En 2024, sus ingresos superaron los $8,800 millones de dólares, impulsados principalmente por los servicios ofrecidos a comerciantes, como pagos, herramientas de marketing y suscripciones. Sin embargo, la compañía ha enfrentado retos en mantener sus costos bajo control y sostener márgenes saludables.

En los últimos años, Shopify ha buscado optimizar operaciones tras periodos de rápida expansión. Ha recortado personal, simplificado productos, vendido unidades no estratégicas y se ha enfocado en asociaciones clave. Integraciones con plataformas como TikTok, YouTube y Walmart han sido clave, permitiendo a los comerciantes vender directamente desde redes sociales o marketplaces de alto tráfico, maximizando su presencia con mínima fricción.

GBM INSIGHT

Shopify cotiza en el mercado de valores de Nueva York (NYSE) bajo el ticker SHOP*. El consenso de analistas pronostica un precio estimado por acción de $114.64 dólares, lo que representa un potencial incremento de 10.6%. Puedes invertir en Shopify a través de tu aplicación de GBM.

Los retos de competir contra gigantes

Aunque Shopify ha revolucionado el comercio digital, enfrenta retos importantes. Amazon sigue siendo el jugador dominante, con una red logística imbatible y un ecosistema cerrado que atrae a millones de compradores. Además, nuevos competidores como Temu y Shein han capturado la atención con modelos de ultra bajo costo, cadenas de suministro ágiles y campañas de marketing digital agresivas.

Por otro lado, plataformas sociales como TikTok están impulsando su propio e-commerce directo, lo que convierte a antiguos aliados en potenciales amenazas. Internamente, Shopify ha tenido que tomar decisiones difíciles: despidos masivos, cierres de iniciativas poco rentables y un enfoque más estricto en eficiencia operativa. En mayo de 2023, anunció la venta de su unidad logística, reconociendo que competir con Amazon en ese terreno era más complejo y costoso de lo previsto.

GBM INSIGHT

A pesar de la competencia, Shopify representa más del 10% de todas las ventas online en Estados Unidos, consolidándose como la alternativa más sólida frente al dominio de Amazon.

¿Qué sigue para Shopify?

El futuro de Shopify depende de su capacidad para mantenerse relevante frente a vendedores cada vez más exigentes, innovar constantemente y consolidarse como una herramienta indispensable para el e-commerce global. La compañía ha invertido recientemente en inteligencia artificial para mejorar la experiencia del vendedor, automatizar tareas operativas y optimizar decisiones clave del negocio. Además, trabaja en integraciones con herramientas de IA generativa que permitan crear contenido, diseñar catálogos y planear campañas publicitarias en minutos.

También busca consolidar su posición en el comercio internacional, con nuevas soluciones que faciliten ventas transfronterizas, manejo de impuestos globales y logística integrada para comerciantes que desean vender fuera de su país de origen.

Con la competencia intensificándose y los consumidores más exigentes que nunca, Shopify tendrá que encontrar el equilibrio entre crecimiento, rentabilidad e innovación constante. Pero, si algo ha demostrado esta empresa, es que puede adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Aun así, su papel en la transformación del ecommerce es innegable. Shopify no solo vendió software, vendió independencia digital.

Tobias siempre lo dijo claro: Shopify no es el anti-Amazon… pero tampoco quiere ser Amazon. Mientras otros controlan la experiencia de compra y le quitan protagonismo a las marcas, Shopify hace justo lo contrario: da el poder a los emprendedores para construir su propio universo, con su marca al frente. Ese ha sido su manifiesto desde el día uno.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.