Morning Call

Enero 17, 2025

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la adquisición de Altán Redes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con esta transacción, CFE se convertirá en el nuevo operador de Red Compartida y ahora opera tanto en los mercados mayorista como minorista, gestionando la infraestructura de la red y proporcionando servicios directamente a los usuarios finales.

 

  • GFNORTE vendió su participación de 5% en TransUnion México, que es la operadora del Buró de Crédito en México, a TransUnion Reverse Exchange (NYSE: TRU). La transacción, que también involucró la desinversión de otros bancos, elevó la participación de la firma estadounidense de 26 a 94%, con un valor total de 560 millones de dólares. El múltiplo PVL de GFNORTE cerró en 1.5 veces, mientras que la razón PU lo hizo en 7.4 veces.

 

  • MEGA adquirió los derechos exclusivos de transmisión de la Serie del Caribe 2025, con lo que ofrecerá a los aficionados una cobertura exclusiva del evento.

 

  • El equipo de béisbol mexicano DIABLOS anunció un split de acciones mediante el cual se emitirán cien nuevas acciones por cada acción existente. Además, se propuso un aumento de capital de hasta 133.5 millones de pesos mediante la emisión de 13.35 millones de acciones a 10 pesos cada una, más una prima de suscripción de 6.50 pesos por acción. Estas propuestas están sujetas a aprobación por la asamblea de accionistas, y se espera que pronto se anuncien fechas específicas.

 

  • La presidente Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Infraestructura Carretera 2025, que contempla una inversión de 35,000 millones de pesos para el año. El plan prioriza nueve corredores carreteros clave, incluyendo la ruta de 478 km entre Salina Cruz y Zihuatanejo, con el objetivo de mejorar la conectividad en el sur de México. El gobierno planea construir 19,430 km de nuevas carreteras, ampliando la red existente de 53,985 km.

 

  • El IFT canceló la subasta del espectro 5G programada para el 27 de enero de 2025, tras una solicitud de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). La ATDT indicó que esta entidad, o cualquier organismo que asuma las responsabilidades del IFT en el futuro, no podrá proceder con la subasta bajo los términos actuales.

 

  • Ayer, el Banco Mundial recortó por segunda vez consecutiva la expectativa de crecimiento para México este año, bajando la proyección de 1.7 a 1.5%. Asimismo, ahora se espera un crecimiento para el PIB en 2024 de 1.7%, una disminución frente al 2.2% estimado en junio, mientras que se prevé una ligera recuperación con un crecimiento estimado de 1.6% en 2026.