Asesoría Financiera 2.0: tecnología y gestión patrimonial

Sé parte de GBM Advisors

Comparte

La industria de la gestión patrimonial está cambiando como nunca antes. Y ustedes, como asesores financieros, están en el centro de esta transformación. Impulsada por la tecnología, la asesoría financiera hoy es más accesible, personalizada y eficiente. En México, esto representa una oportunidad única: acercar la inversión a más personas y construir, junto con ellas, una cultura financiera más sólida y profesional.

A nivel global, el crecimiento del patrimonio de los hogares ha sido notable. Tan solo en Estados Unidos, los activos invertibles se cuadruplicaron al primer trimestre de 2024, según un análisis de QED Investors. Esta tendencia confirma que cada vez más personas tienen la posibilidad de invertir, pero también necesitan guía para hacerlo de forma estratégica.

En este contexto, plataformas como GBM Advisors están diseñadas para respaldarlos. Nuestro modelo de afiliación les permite conservar su autonomía, al tiempo que acceden a tecnología de vanguardia y al respaldo de una institución líder en inversiones. Hoy, más de 250 asesores están afiliados y contamos con presencia en 26 estados del país.

Aunque en México hay cerca de 10 mil asesores registrados ante la AMIB, aún estamos lejos de alcanzar el potencial del mercado. Brasil, por ejemplo, tiene más de 70 mil asesores activos. Es un referente claro de hacia dónde podemos —y debemos— crecer.

Además, los modelos de asesoría están evolucionando. El enfoque ya no es solo inversión: ahora hablamos de estrategias integrales que abarcan desde la planeación fiscal hasta la sucesión patrimonial. Y aquí es donde la tecnología marca una gran diferencia.

La inteligencia artificial y los modelos de lenguaje avanzados ya están transformando el día a día del asesor. Automatizan tareas operativas, liberan tiempo y les permiten enfocarse en lo verdaderamente importante: entender al cliente, anticipar necesidades y acompañarlo en decisiones relevantes para su futuro. Más aún, estas herramientas ofrecen algo antes impensable: personalización a gran escala, a partir del análisis inteligente de datos.

En México, los robo-advisors —plataformas que combinan IA con supervisión humana— ya están ayudando a muchos asesores a entregar un mejor servicio, más ágil, más claro y más relevante para sus clientes. Y son especialmente útiles para conectar con las nuevas generaciones, que buscan inmediatez, claridad y confianza.

“La tecnología no sustituye al asesor, lo potencia. Herramientas como la inteligencia artificial permiten automatizar tareas rutinarias y liberar tiempo para lo que realmente importa: acompañar a las personas en la toma de decisiones relevantes para su futuro financiero.”

Hoy más que nunca, el valor del asesor está en su capacidad de generar confianza, interpretar contextos y guiar con criterio. La gran promesa de esta transformación no es hacer la asesoría menos humana, sino todo lo contrario: volverla más cercana, empática y estratégica, con el respaldo de las herramientas correctas.

Porque en un país que quiere convertirse en una nación de inversionistas, la Asesoría 2.0 ya no es una idea del futuro: es una realidad que ustedes están construyendo todos los días.

Autor

Eduardo Yglesias Aspe

Autor

Eduardo Yglesias Aspe

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector financiero. Inició su carrera profesional en GBM como asesor en estrategia de inversión. Poco después, comenzó a liderar la primera plataforma digital de inversiones en fondos en México y, desde 2017 hasta la fecha, se ha dedicado a potenciar la asesoría financiera en inversiones a nivel nacional.