
Branding personal: Cómo construir una marca que atraiga a tus clientes
Crear un vínculo que fortalezca la confianza con tus clientes será siempre un elemento que sume a tu práctica. En un mercado cada vez más competitivo, basarte solo en tu amplia experiencia, conocimientos o habilidades técnicas, ya no es suficiente.
La construcción de una marca personal se convierte en una herramienta clave para fortalecer algo tan valioso como la confianza. Esto no solo te permitirá consolidar relaciones con tus clientes actuales, también logrará atraer nuevos prospectos y oportunidades.
El branding personal se relaciona de manera directa con quién eres, con tu reputación, con todo aquello que te ha formado y hace posible que dejes huella en los demás. Es el desarrollo de tu historia personal y profesional, una oportunidad para que tus clientes y posibles inversionistas te identifiquen por aquello que haces mejor. A través de tus conocimientos y habilidades, podrás demostrar cómo puedes mejorar su vida financiera.
La Red Internacional de Investigadores en Competitividad sugiere en su documento titulado “Branding Personal: hacia una nueva perspectiva profesional”, que para construir una marca personal son necesarios algunos elementos de gran valor que te pueden ayudar en la edificación del branding personal:
Autenticidad. Sé tu propia marca, el director de ti mismo. Tu marca debe construirse a partir de tu verdadera personalidad y debe reflejar tu carácter, comportamiento, valores y visión. Por tanto, debe estar alineada con tu ambición personal.
Autoridad. Esto hará que te vean como un experto reconocido en un campo determinado, con un enorme talento, una vasta experiencia y te perciban como un líder eficaz.
Visibilidad. Debes transmitir tu mensaje una y otra vez, de forma continua, consecuente y repetida, hasta que esté implantado en la mente del público. La repetición y la exposición a largo plazo son tus aliados.
Persistencia. Tu marca necesita tiempo para crecer y se debería desarrollar de forma orgánica. Debes adherirte a ella, no te rindas, cree en ti y ten paciencia.
Otro elemento clave que como asesor financiero debes considerar, es el apoyo y el uso de la tecnología. El óptimo manejo y desarrollo de plataformas tecnológicas, puede ser de gran aporte para fortalecer tu marca personal.
El estudio ‘Asesores financieros: el impulso que México necesita’, elaborado por GBM e EY Parthenon, señala que las plataformas y herramientas digitales están ganando popularidad entre las instituciones financieras y los asesores, ya que facilitan la relación y conectividad con sus clientes y, gracias a ellas, han logrado construir relaciones más sólidas con menor esfuerzo.
En este sentido, debes tener en cuenta que el manejo óptimo de tus redes sociales también es fundamental para la creación de la marca personal. Es importante generar un vínculo que vaya más allá de únicamente compartir contenido. Al aprovechar este espacio digital, de la mano de una estrategia bien definida, las redes sociales se pueden convertir en vías de comunicación que sirvan para demostrar tu experiencia y fortalezas como asesor.
La construcción de tu marca personal como asesor financiero es una estrategia poderosa para atraer nuevos clientes y generar lealtad a largo plazo. A través de la autenticidad, especialización, visibilidad y otros elementos citados, puedes diferenciarte de tu competencia y posicionarte como un referente de confianza. La clave está en demostrar no solo tu conocimiento, sino también cómo puedes apoyar a los demás en el logro de sus metas financieras, posicionándote como un aliado estratégico y valioso.