La información que necesitas, sin restricciones por tiempo limitado.

Mantente un paso adelante con los mejores análisis del mundo financiero.
Eso y más es GBM Media.
roland-garros-portada-web

The Story

Roland Garros: El gran negocio francés

Roland-Garros no solo es un torneo de tenis, sino un negocio que genera cientos de millones de dólares e interés internacional.
18 May
|
Tiempo 6 min.

Cuando un chico llamado Roland Garros apenas tenía 3 años de edad, nació el Abierto de Francia, torneo de tenis que 10 años después de su muerte, ocurrida en 1918, terminaría llevando su nombre. Este personaje nacido en Francia en 1888 fue un pionero de la aviación de su país y piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial.  

Roland-Garros es uno de los cuatro torneos más grandes del tenis mundial: los Grand Slams. Éste será celebrado en París este año, entre el 20 de mayo y el 9 de junio. Es el segundo major en el calendario, solo después del Australia Open, que ocurre a principios de año.

Pero más allá de las canchas, este torneo es un negocio que genera cientos de millones de dólares e interés internacional. El tenis es un deporte que ha visto cómo crece su popularidad en lo que va de la década de los 2020s, impulsado por una serie de factores como la pandemia y series documentales en plataformas de streaming 


Hoy en The Story… Analizamos cómo Roland-Garros se convirtió en un gran negocio con un impacto económico y cultural enorme para Francia.

La historia de Roland-Garros

Los “Cuatro Grandes”, los majors o torneos del Grand Slam, son los eventos anuales más importantes del tenis profesional. Tenemos al Abierto de Australia en enero; al Abierto de Francia a finales de mayo y principios de junio; Londres recibe a la élite del tenis mundial en Wimbledon entre finales de junio hasta principios de julio; y el US Open, que cierra la serie desde finales de agosto hasta septiembre. 

Cada uno tiene su propia forma de jugar, debido a la diferencia en canchas: duras para los abiertos de Australia y Estados Unidos, arcilla para Francia y el tradicional césped de Wimbledon. 

Quizá junto a Wimbledon, el Abierto de Francia sea uno de los dos Grand Slamscon mayor tradición del circuito. La historia del Roland-Garros se remonta a 1891, cuando se disputó el primer Campeonato de Francia en un suburbio en el oeste de París, el cual originalmente estaba reservado para jugadores que eran miembros exclusivos de los clubes de Francia. 


Fue en 1925 cuando la Federación Francesa de Tenis decidió abrir el evento a jugadores extranjeros y así nació el “Abierto de Francia”, que cambiaría su nombre en 1928 a Roland-Garros como homenaje alpionero de la aviación de Francia y piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial.

El Abierto de Francia fue bautizado como Roland-Garros porque así se llama el complejo deportivo donde se juega el torneo. El lugar originalmente fue un campo de aviación llamado La Croix Catelan, que fue usado por Garros durante la Primera Guerra Mundial y quien, en 1913, fue la primera persona en cruzar el Mediterráneo por aire.

Más allá de las redes y la arcilla…

Con más de 130 años de historia y prestigio, Roland-Garros se ha convertido en un gran negocio. Para los jugadores, la combinación del calor parisino y la pista de arcilla lo vuelven uno de los torneos más demandantes del año. De hecho, se estima que marcar un punto en el Abierto Francés toma el doble de tiempo que en el US Open o en Wimbledon. 

Este esfuerzo físico también se ha traducido en un incremento en el prize money que reparte el torneo. En 2022, el Grand Slam francés repartió 44.2 millones de euros, cifra que creció en 2023, cuando se dieron 49.6 millones de euros. Para la edición del 2024, Roland-Garros planea desembolsar cerca de 54.6 millones de euros.

¿Cómo se repartirá el Prize Money de Roland-Garros 2024?

Fuente: Sporting News

En marzo de 2007, el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Christian Bîmes, anunció que, desde esa fecha,Roland-Garros iba a otorgar la misma cantidad de dinero a los ganadores en las ramas varonil y femenil. En febrero de ese mismo año, Wimbledon hizo el mismo anuncio, así que el francés fue el último Grand Slam en sumarse a la igualdad salarial. 

El negocio de Roland-Garros no es exclusivo de las y los deportistas. Según datos del periodista Joe Pompliano, en 2022 generó 250 millones de dólares en ganancias. Al igual que cualquier deporte profesional, una parte relevante de ingresos viene de los patrocinadores. Del total de ingresos del torneo,se estima que unos 100 millones de dólares llegaron de patrocinios en la edición del 2022. 

BNP Paribas, Emirates, Engie, Orange, Renault y Lacoste son los patrocinadores que más contribuyen a esa cifra. Por ejemplo, en el caso de Emirates, han invertido más de 1,000 millones de dólares en una bodega de vinos en Francia para ofrecer casi 40 variedades diferentes de vinos y champagnes de ese país europeo, como Dom Pérignon. Mientras que BNP Paribas celebró, en 2023, 50 años de patrocinar el tenis francés.

Ingresos de los “Cuatro Grandes” majors del tenis

Fuente: Sportico, S&P, Huddle Up y Notice.

Este evento también genera importantes ingresos por merchandising como las tradicionales camisetas, polos, raquetas y tazas. Pero más allá de los productos oficiales del torneo, Roland-Garros también ha hecho algunas colaboraciones peculiares con marcas como Renault, que ha lanzado autos con ediciones especiales que llevan el nombre del torneo. 

También hay mocasines de la firma francesa Riveras edición especial Roland Garros, o una bata de baño Carré Blanc de 110 euros. Pulseras Fred, perfumes de Lacoste y maletas Delsey son otros productos con el sello de Roland-Garros que han llegado al mercado en los últimos años.

El Roland-Garros le aporta 80% a los ingresos del tenis en Francia por año.

Otra fuente de ingresos relevante ocurre en las taquillas. Si quieres ir a ver el Roland-Garros en 2024,el boleto más económico te costará 135 euros, y el más alto 700 euros. Claro, eso es sin considerar los precios de reventa a los que pueden llegar los boletos días antes del evento. 


El éxito del negocio del torneo radica, en parte, en que las butacas están llenas. En 2023, se registró una asistencia de 630,000 personas a este evento, lo que representó un aumento anual de 3%. Esta cifra es superior a los 532,700 que se registraron en Wimbledon ese mismo año, pero inferior a los 950,000 del US Open y 902,000 del Australia Open.

Más de 3 millones de personas acuden de todas partes del Mundo a los “Cuatro Grandes” cada año.

Si hay un tenista que ha generado ingresos por este torneo es el español Rafael Nadal, ya que es el máximo ganador, con un total de 14 títulos, seguido del francés Max Décugis con 8, que tiene la particularidad que todos las consiguió entre 1903 y 1914 cuando el torneo solo lo jugaban miembros de clubes de tenis de Francia. Mientras que en las mujeres, la estadounidense Chris Evert es la reina, con 7 títulos.

Ingresos de Rafa Nadal, máximo campeón de Roland-Garros

Fuente: Salary Sports.

Tenis, rumbo a los 2,000 millones de dólares

Considerando las cifras de los últimos años, podemos proyectar que el tenis generará a nivel global cerca de 2,000 millones de dólares. Ya que la popularidad de este deporte ha venido creciendo, sobre todo desde 2020, pero con el  reto de atraer cada vez más a las generaciones más jóvenes.

Al igual que la Fórmula 1 logró a través de la docuserie “Drive to Survive” de Netflix generar interés en personas que no consumían absolutamente nada o muy poco de este deporte, el tenis está intentando replicar esta fórmula. ¿Su estrategia? El lanzamiento de “Break Point”, un documental detrás de escena sobre tenis profesional y contando historias sobre leyendas como Rafa Nadal y Serena Williams. 


En los últimos años, el tenis ha visto el retiro de leyendas como Federer, y el final de las carreras de históricos como Nadal y Djokovic cada día parece más cercano. ¿Las nuevas figuras como Carlos Alcaraz serán suficientes para seguir alimentando el fanatismo global del deporte? ¿O el tenis mundial deberá buscar nuevos horizontes de entretenimiento para que las ganancias no decaigan? Esperaremos con ansias el resultado.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más leído

24 May
|
Tiempo 5 min.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media