Computación cuántica: un nuevo sector con potencial en los mercados

Sé parte de GBM Advisors

Comparte

En un entorno financiero cada vez más dinámico y cambiante, la capacidad de anticipar tendencias, optimizar estrategias y gestionar riesgos con precisión es esencial para todo asesor financiero. En este contexto, resulta clave ampliar la mirada hacia nuevos sectores que están transformando los mercados, como el gaming, la inteligencia artificial y, de forma cada vez más relevante, la computación cuántica. 

La computación cuántica es una nueva forma de procesar información que funciona de manera diferente a las computadoras tradicionales. Mientras que una computadora clásica usa bits que pueden ser 0 o 1, las computadoras cuánticas utilizan qubits, que pueden estar en ambos estados al mismo tiempo gracias a un fenómeno llamado superposición. Esto significa que pueden realizar cálculos mucho más rápido que una computadora convencional, resolviendo en minutos problemas que actualmente tomarían miles de años. 

Más allá de las ventajas y de lo increíble que pueda parecer la computación cuántica, esta industria se prevé que pueda lograr un crecimiento exponencial en los siguientes años. Según cifras de Nasdaq, tan solo hasta 2023 el mercado global de esta tecnología se valoró en 866 millones de dólares, y las proyecciones actuales señalan que podría alcanzar los 6,500 millones de dólares para 2030.  

La computación cuántica está pasando rápidamente de los laboratorios de investigación a convertirse en un sector de inversión con alto potencial de crecimiento. Empresas como IBM, Google, Microsoft y startups altamente especializadas están liderando el desarrollo de hardware cuántico, algoritmos avanzados y servicios en la nube basados en esta nueva tecnología. 

Como asesor financiero, es fundamental que comiences a familiarizarte con esta industria y todo lo que le rodea. Monitorear su desarrollo, comprender sus fundamentos y explorar posibles aplicaciones en el análisis financiero no solo te permitirá ofrecer soluciones más innovadoras a tus clientes en el futuro, sino también identificar oportunidades de inversión en este nuevo sector tecnológico. 

Ante este escenario, esto representa una oportunidad única para diversificar carteras y posicionarse en un segmento tecnológico de vanguardia antes de su maduración total. Los fondos de inversión temática, ETFs especializados y alianzas estratégicas con startups cuánticas pueden ser instrumentos clave para capitalizar esta tendencia emergente.  

Más allá de la inversión directa en el sector (importante no perder de vista sus movimientos) también es importante señalar que la computación cuántica ofrece herramientas que pronto transformarán el análisis financiero. Su capacidad para resolver problemas complejos de optimización, simulación y análisis de datos masivos supera con creces los límites de la computación clásica. 

Esto se puede traducir en ventajas como: optimización de portafolios en tiempo real, simulaciones más realistas en escenarios de crisis o incertidumbre o modelado de riesgos más preciso y dinámico. 

Es importante comprender que esta tecnología no sustituirá a la computación clásica en todas las tareas, y mucho menos el valor de la guía y asesoría humana que tú representas. Sin embargo, para ciertos problemas de alta complejidad computacional, su potencial es innegable y podría marcar una diferencia significativa. 

Estamos frente a una innovación que va más allá de una tendencia tecnológica: representa un verdadero cambio de paradigma. Para los asesores financieros, reconocer y responder a estas transformaciones emergentes no solo enriquece su propuesta de valor, sino que los posiciona como líderes estratégicos ante sus clientes. Comprender, evaluar e integrar esta nueva dimensión tecnológica debe formar parte del enfoque de todo profesional que aspire a construir el futuro con visión y criterio. 

Autor

Eduardo Yglesias Aspe

Autor

Eduardo Yglesias Aspe

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector financiero. Inició su carrera profesional en GBM como asesor en estrategia de inversión. Poco después, comenzó a liderar la primera plataforma digital de inversiones en fondos en México y, desde 2017 hasta la fecha, se ha dedicado a potenciar la asesoría financiera en inversiones a nivel nacional.