A pesar de los actuales avances en materia de igualdad de género, en nuestro país aún existe una importante brecha salarial y profesional entre hombres y mujeres, que impacta directamente en la economía.
De acuerdo con los datos compartidos por Miriam Acuña, Economista en Jefe de GBM, durante su participación como invitada especial en el Consejo de Mujeres Periodistas, un grupo de líderes de opinión y periodistas especializadas en economía y finanzas creado por GBM para fomentar la inclusión de las mujeres en el ámbito financiero, se reveló que la tasa de participación económica de las mujeres en México es de solo el 43.6%, lo que representa un 27% menos que en países como Estados Unidos y Canadá.
Aunado a estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que entre 2021 y 2022, las mujeres en nuestro país ganaron en promedio alrededor del 16% menos que los hombres y, aunque esta cifra muestra una ligera disminución en comparación con años anteriores, aún refleja una diferencia significativa en los ingresos entre ambos sexos.
Esta disparidad salarial, Miriam Acuña destacó en el Consejo de Mujeres Periodistas de GBM que, en nuestro país también existe una variación de género por área profesional, en la que se aprecia que las mujeres ocupan un mínimo de cargos dedicados a profesiones que suelen ser bien remuneradas, como es el caso de los servicios con un -41%, en áreas de tecnología con -23% y, en administración y negocios con un -22%.
Los datos presentados por Miriam también reflejaron que, en la actualidad, no hay mujeres en cargos de Dirección General en las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores,
Por otro lado, la recientemente nombrada como una de las economistas más influyentes en México por la revista Forbes, destacó que la maternidad y las responsabilidades familiares también juegan un papel importante en la brecha profesional, ya que a menudo, las mujeres son quienes se ven obligadas a tomar decisiones difíciles entre su carrera y su vida personal, lo que puede resultar en interrupciones laborales y dificultades para retomar sus trayectorias profesionales. En este sentido, Miriam destacó que las mismas responsabilidades y permisos que actualmente se les dan a ellas, deben considerarse también para los hombres.
“La brecha salarial y profesional entre hombres y mujeres disminuirá únicamente con igualdad de oportunidades, responsabilidades y derechos” se concluyó.
Con esta charla magistral sobre la importancia de la igualdad de condiciones entre géneros para no impactar a la economía del país impartida por Miriam Acuña, se dio por culminada una sesión más del Consejo de Mujeres Periodistas, como uno más de los esfuerzos realizados por GBM para hacer de México un país de inversionistas.
Sobre el Consejo de Mujeres Periodistas de GBM
Está conformado por un grupo de mujeres líderes de opinión de los medios de comunicación más importantes de finanzas, economía y negocios en México, que tienen como objetivo promover la inclusión de las mujeres en las finanzas a través de sus audiencias.
El consejo sesiona una vez al mes en las instalaciones de GBM, con invitadas especiales que traen a la mesa temas de interés sobre la inclusión y la equidad de género en la economía y las finanzas.