Retos y oportunidades de la asesoría financiera en el contexto actual

Sé parte de GBM Advisors

Comparte

Los periodos de transición política, como los recientes en México y Estados Unidos, pueden representar un gran desafío para distintos sectores, especialmente el económico, lo que impacta directamente en la asesoría financiera. Estos episodios pueden presentar retos y oportunidades para demostrar la capacidad de adaptación, entenderlos para ver cómo empatan con el perfil propio del inversionista y ofrecer un valor real por parte del asesor financiero a sus clientes.

En tiempos de cambio y volatilidad, los inversionistas buscan asesoría experta para tomar decisiones informadas. La guía de un asesor que les brinde una visión estratégica para gestionar sus inversiones con claridad, ayudándolos a mantener la calma ante escenarios inciertos y a evitar decisiones impulsivas a corto plazo.

Es importante destacar que como asesor financiero es importante orientar a tus clientes para mantener el foco en sus objetivos. Si bien los panoramas pueden ser inciertos, poner atención en el curso de sus planes, recordarles cuál fue la estrategia planeada en un inicio y mantenerse al margen de decisiones que no estaban contempladas de primera instancia puede ser clave para salir adelante en contextos adversos.

Al combinar distintos enfoques, los asesores financieros no solo pueden afrontar con éxito tiempos desafiantes, sino que también pueden consolidarse como aliados clave en la gestión financiera de sus clientes. Bajo este escenario, es importante seguir algunos consejos prácticos y estratégicos.

Mantenerse informado, considerar la diversificación de estrategias de inversión como una alternativa y fortalecer la relación a través de la comunicación con los clientes, entre otros, pueden ser algunos elementos que ayuden a que la práctica de la asesoría financiera pueda navegar oportunamente en estos periodos.

Diversificación de estrategias.  Diversificar las inversiones en distintos activos, sectores e incluso regiones geográficas es una estrategia clave para mitigar el riesgo y fortalecer un portafolio. Al distribuir el capital en una variedad de instrumentos financieros, se reduce el impacto negativo que podría generar una caída en un solo mercado o industria. Por el contrario, un portafolio demasiado concentrado en un único tipo de activo o sector puede volverse altamente vulnerable ante cambios inesperados en la economía, como crisis financieras, fluctuaciones en las tasas de interés o disrupciones en industrias específicas. La diversificación permite aprovechar oportunidades de crecimiento en distintos ámbitos y crear un equilibrio que mejore la resiliencia de la inversión a largo plazo.

Monitorear el contexto político y económico. Estar informado sobre los desarrollos políticos y económicos es crucial. Mantenerse al tanto de los cambios en políticas fiscales, monetarias o comerciales permitirá anticipar posibles impactos en las inversiones y las estrategias financieras. Hay que sumar que la comprensión de las dinámicas políticas locales e internacionales facilitará la toma de decisiones más informada.

En este sentido, dado que la incertidumbre y la volatilidad son fenómenos recurrentes en los mercados, es clave entender que, en la mayoría de los casos, lo mejor es mantener la calma y seguir fieles al plan de inversión inicial.

Empatía y comunicación. En episodios de transición, es importante mantener comunicación constante con los clientes. Es crucial la empatía, ya que pueden estar pasando por momentos difíciles, de estrés o incertidumbre. Escuchar sus preocupaciones, ponernos en sus zapatos, y ofrecer respuestas claras y fundamentadas, puede ayudar a construir y hacer una relación más sólida.

Tolerancia al riesgo. Los cambios y las transiciones, económicas o políticas, pueden afectar la tolerancia al riesgo de los clientes. Es recomendable realizar una evaluación periódica de su perfil de riesgo, ajustando las recomendaciones según sus circunstancias.

La asesoría financiera en el contexto actual presenta diversos retos y oportunidades. Sin embargo, los asesores que puedan adaptarse a los cambios y brindar un servicio más robusto y personalizado estarán bien posicionados para tener éxito en este entorno dinámico.

Autor

Herminio Padruno

Autor

Herminio Padruno

Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector de inversiones y asesoría. A lo largo de su trayectoria en GBM, se ha desempeñado como Director de Asesoría y Soluciones de Inversión, Head de Operaciones y Estrategia en GBM Administradora de Activos, así como Analista Senior en GBM Global y GBM Mexico Fund.