Disney, conocido por sus parques temáticos y cruceros, ha consolidado su posición como un referente en el entretenimiento global. En los últimos años, la compañía también se ha establecido como un gigante del streaming, un sector dominado por empresas como Amazon y Netflix. Aunque Disney ingresó tarde al mercado, su estrategia y determinación le permitieron ganar participación y convertirse en un jugador relevante en este competitivo espacio.
El éxito de Disney no ha sido producto del azar, sino de una estrategia deliberada de adquisiciones y fusiones que le ha permitido expandir su alcance y consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.
Detrás de esta visión se encuentra Walt Disney, el fundador de la compañía, quien estableció los cimientos de una empresa que trascendería su época. Con papel, lápiz y una increíble imaginación, Walt dio vida a la mayoría de los personajes icónicos de la marca, como Mickey Mouse, Goofy, el Pato Donald, Blanca Nieves y muchos más. Pero su contribución no se limitó a la creatividad; también demostró una gran habilidad para identificar personajes externos que podrían enriquecer su universo. Un ejemplo destacado fue la compra de los derechos de Winnie the Pooh en 1961, un personaje que rápidamente se convirtió en un ícono de Disney. Además, bajo su liderazgo, la compañía también implementó estrategias innovadoras como la integración vertical, adquiriendo estudios de animación y estableciendo un modelo que sentó las bases de su éxito.
El legado de Disney como una empresa cimentada en la estrategia de adquisiciones trascendió la figura de Walt Disney. La compañía continuó creciendo externamente, logrando hitos significativos como la adquisición de la cadena de televisión deportiva ESPN en 1995.
No obstante, la verdadera expansión en el mundo de las adquisiciones llegó con la llegada de Bob Iger como CEO en 2005. Este líder visionario identificó oportunidades clave en el mercado, llevando a Disney a convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo. Durante su primer periodo como CEO, de 2005 a 2020, Iger transformó la compañía con su enfoque estratégico, al punto de regresar en 2022 para liderar nuevamente tras un período turbulento bajo el liderazgo de Bob Chapek. En su retorno, Iger trajo una renovada visión que reforzó los pilares esenciales del negocio, como lo demuestra la reciente fusión entre Hulu + Live TV y Fubo, un ejemplo de cómo Disney sigue reinventándose para enfrentar los desafíos del futuro.
Hoy en The Story… exploramos el recorrido de Disney como un gigante del entretenimiento, destacando cómo sus fusiones y adquisiciones han sido clave en su transformación y éxito global.
El acuerdo Hulu + Live TV y Fubo
El 6 de enero de 2025, Disney anunció la fusión de Hulu + Live TV con Fubo, un movimiento estratégico que posiciona a la compañía como el segundo mayor operador de TV de paga en línea en América del Norte, superado sólo por YouTube TV. Este acuerdo permite a Disney consolidar una participación mayoritaria del 70% en el negocio combinado, fortaleciendo su presencia en un segmento clave del mercado.
Además de su impacto en el mercado, esta fusión resolvió un litigio previo entre Fubo y Venu Sports, un servicio de streaming que Disney planea lanzar en asociación con Fox y Warner Bros Discovery.
Como parte del acuerdo, Disney otorgará licencias exclusivas de contenido deportivo de ESPN y ABC a Fubo, reforzando la oferta de esta última y ampliando el alcance de los contenidos deportivos de Disney. Se espera que este movimiento genere ingresos anuales de $6,000 millones de dólares y ofrezca nuevas oportunidades para expandir el mercado de deportes en streaming, proyectado a alcanzar un valor global de $93,000 millones de dólares para 2028.
Mercado del live streaming de deportes

La reacción del mercado fue inmediata. Las acciones de Fubo registraron un aumento de casi 130% en la sesión del 6 de enero, reflejando la confianza de los inversionistas en el potencial de la alianza. Este acuerdo no sólo subraya la capacidad de Disney para resolver desafíos legales y comerciales, sino también su habilidad para adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor.
La fusión entre Hulu + Live TV y Fubo marcó un paso crucial en la estrategia de Disney para diversificar su cartera de servicios y consolidar su liderazgo en el competitivo mercado del streaming deportivo.
Las adquisiciones que definieron a Disney
A lo largo de las últimas dos décadas, Disney ha transformado su modelo de negocio a través de adquisiciones estratégicas que no sólo han expandido su catálogo de contenido, sino que también han redefinido su posición en la industria. Lideradas en su mayoría por Bob Iger, estas adquisiciones han sido clave para el crecimiento de Disney. Algunas de las más importantes son:
- Pixar (2006): La compra de Pixar no sólo revitalizó la animación de Disney, sino que también marcó el inicio de una nueva era de películas aclamadas tanto por el público como por la crítica.
- Marvel (2009): Con la adquisición de Marvel, Disney se posicionó como líder en el género de superhéroes, creando el Universo Cinematográfico de Marvel, una de las franquicias más rentables en la historia del cine.
- Lucasfilm (2012): La expansión hacia el universo de Star Wars consolidó a Disney como un gigante en el entretenimiento global, con éxitos en taquilla, merchandising y contenido televisivo.
- 21st Century Fox (2019): Esta adquisición fue la más cara en la historia de Disney, pues ascendió a $71,300 millones de dólares. Fue una jugada clave para fortalecer la biblioteca de contenido de Disney+, ampliando su alcance y asegurando su competitividad frente a plataformas como Netflix y Amazon Prime.
Las adquisiciones realizadas bajo el liderazgo de Bob Iger han sumado más de $100,000 millones de dólares a la estructura de Disney, posicionándose como un gigante indiscutible del entretenimiento global.
Estas adquisiciones han permitido a Disney duplicar su capitalización de mercado, demostrando el impacto de una visión estratégica basada en el crecimiento orgánico y la integración de activos clave.
Capitalización de mercado histórica de Walt Disney Co.

El futuro de Disney y la transición de liderazgo
El inminente retiro de Bob Iger marca un capítulo desafiante en la historia de Disney: encontrar un sucesor capaz de continuar su legado de innovación y liderazgo. Bajo su dirección, Disney ha alcanzado logros impresionantes, pero el futuro dependerá de cómo se maneje esta transición en un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.
En este contexto, Disney enfrenta un horizonte lleno de oportunidades. Para consolidar su liderazgo, la compañía se ha comprometido a seguir transformándose. En el mundo del streaming, planea reinventar sus contenidos y crear experiencias digitales innovadoras que le permitan competir directamente con gigantes establecidos de la industria.
Simultáneamente, busca expandir su presencia internacional, enfocándose en mercados emergentes como Asia y América Latina, donde existe un potencial significativo de crecimiento. Además, en el ámbito de los parques temáticos, Disney planea potenciar la experiencia del cliente mediante tecnologías inmersivas, ofreciendo una nueva forma de vivir la magia que ha sido su sello distintivo por generaciones.
El nombramiento del próximo CEO no sólo influirá en la dirección estratégica de Disney, sino también en su capacidad para enfrentar los retos regulatorios, tecnológicos y competitivos que se avecinan. La capacidad del sucesor de Iger para equilibrar innovación y sostenibilidad financiera será determinante para el éxito futuro de la compañía.
Los directivos de Disney han señalado que uno de los objetivos más importantes para los próximos años es asegurar un liderazgo sólido y visionario. Para lograrlo, han establecido un comité especializado encargado de identificar al sucesor de Iger.
Disney ha demostrado cómo una estrategia enfocada en adquisiciones y fusiones puede transformar a una empresa, consolidándose como líder en el mercado global del entretenimiento. Desde Pixar hasta la reciente fusión con Fubo, estas decisiones han definido la identidad de Disney como una compañía adaptable, visionaria y audaz.
El legado de Bob Iger establece un estándar de liderazgo que será difícil de igualar. Mientras Disney se prepara para un periodo de transición, su capacidad para mantener esa visión y adaptarse a un mercado en constante cambio será fundamental para su éxito a largo plazo. La historia de Disney es un testimonio del poder de la estrategia, la innovación y el liderazgo en la construcción de un imperio global.