La información que necesitas, sin restricciones por tiempo limitado.

Mantente un paso adelante con los mejores análisis del mundo financiero.
Eso y más es GBM Media.
Elecciones 2024

The Story

Elecciones 2024: la decisión más importante para los mexicanos

Cada 6 años, los mexicanos tenemos una cita en las urnas para decidir quién encabezará la Presidencia de la República.
05 Jun
|
Tiempo 5 min.

 

Cada 6 años, los mexicanos tenemos una cita en las urnas para decidir quién encabezará la Presidencia de la República. Con el mismo detenimiento que implica el manejo de nuestro portafolio de inversión, comparamos propuestas, candidaturas y plataformas políticas para darle nuestro voto a la que consideramos mejor opción.

Hoy en The Story, analizamos una de las elecciones más relevantes de las últimas décadas.

Muchos votan y hay mucho que votar

Este próximo 2 de junio, más de 98 millones de mexicanos podrán acudir a las urnas para participar en una jornada electoral histórica para el país. No solo se elegirá presidenta o presidente de la nación, sino que también están en juego más de 20,000 cargos de elección popular a lo largo del territorio.


Los 500 asientos de la Cámara de Diputados y los 128 curules que integran el Senado de la República se renovarán para poder constituir la próxima legislatura del Congreso de la Unión. La democracia local también tiene una jornada fundamental este domingo 2 de junio, pues se renuevan las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán; así como la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

En esta elección 2024 también están en juego 1,098 cargos para seleccionar a los legisladores que integrarán distintos Congresos locales. Además, las y los mexicanos deberán votar para seleccionar a 1,082 nuevos presidentes municipales.

Son tantos los votos, que algunos incluso ya han comenzado a llegar. Desde hace dos semanas, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a recibir los votos de más de 50,000 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero que se inscribieron para participar a través del voto postal. El voto electrónico para mexicanos en el exterior comenzó el domingo 19 de mayo, fecha del último debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. 


Pero el 2024 no solo definirá quién llevará las riendas de México, ya que existirán comicios de carácter nacional en más de 50 países, en los que casi cuatro mil millones de personas participarán.

Además, nos estamos acercando rápidamente a las elecciones de Estados Unidos, programadas para el martes 5 de noviembre. El proceso electoral de nuestro país vecino suele tener una influencia directa en las relaciones socioeconómicas de los dos países.

¿Cuánto nos cuestan las elecciones?

La de hoy será la elección más grande en la historia de México. Con más de 100millones de personas inscritas en el padrón electoral para este 2024, y más de 20,000 cargos a elegirse en las urnas, una movilización de recursos humanos, técnicos, físicos y financieros es necesaria para garantizar el éxito de este proceso electoral.

Esta elección es la primera en la historia de México en la que el padrón electoral rebasa las 100 millones de personas. De ellas, casi 52 millones son mujeres y poco más de 48 millones corresponden a hombres

Eso sí, los mexicanos son cada vez más exigentes con los partidos políticos y el financiamiento público. Existe una concientización general de que los materiales publicitarios que se utilizan para comunicar las diferentes propuestas son financiados por los mismos ciudadanos, y, por ende, hay que saber administrar bien los recursos. 


El financiamiento de los partidos políticos, así como del INE, se establece año con año a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado por la Cámara de Diputados. Para este proceso electoral, se aprobó una partida de $10,444,157,311 pesos para los partidos políticos, que deberán gastar el dinero en actividades ordinarias, gastos de campaña y demás actividades específicas de este proceso electoral.

Financiamiento público a cada partido político, 2023 y 2024

Fuente: INE 2023 e INE 2024

A diferencia del ejercicio 2023, para el 2024 se autorizó una partida extra para los partidos políticos por concepto de “gastos de campaña”, pues el año anterior no hubo elección. Solo por este rubro, se autorizó darle a los partidos más de $3,300 millones de pesos extra para poder realizar sus actividades de proselitismo. 

Pero un proceso electoral de la magnitud como el que vivirá México hoy no requiere únicamente de recursos económicos. Para poder llevar a cabo las elecciones del 2 de junio, el INE ha movilizado una serie de recursos humanos, técnicos y físicos para estar a la altura del reto democrático que tiene el país.

¿Qué se mueve para que podamos votar?

Fuente: INE

La democracia mueve a la economía

Una sociedad democrática no solamente se basa en lo que ocurre durante la jornada electoral. Realmente, la democracia es fundamental para el desarrollo económico de los países. Muchos autores han analizado la relación entre desarrollo y/o crecimiento económico con la consolidación de valores democráticos en un país.

Por ejemplo, en su libro “Development as Freedom” (1999), el economista indio Amartya Sen sostiene que la libertad política y los valores democráticos son esenciales para potenciar el crecimiento económico ya que permiten la participación activa de la sociedad y establecen marcos claros para que los jugadores económicos participen de la mejor manera posible.


Una sociedad democrática no solamente se basa en lo que ocurre durante la jornada electoral. Realmente, la democracia es fundamental para el desarrollo económico de los países. Muchos autores han analizado la relación entre desarrollo y/o crecimiento económico con la consolidación de valores democráticos en un país. Por ejemplo, en su libro “Development as Freedom” (1999), el economista indio Amartya Sen sostiene que la libertad política y los valores democráticos son esenciales para potenciar el crecimiento económico ya que permiten la participación activa de la sociedad y establecen marcos claros para que los jugadores económicos participen de la mejor manera posible.

Por su parte, Daron Acemoglu y James A. Robinson desarrollan en su best seller “Why Nations Fail?”  (2012) que las instituciones políticas inclusivas, las cuales usualmente se asocian a los países más democráticos del mundo, son clave para garantizar un desarrollo económico sostenido porque permiten una distribución mucho más amplia del poder, lo que fomenta la innovación y el crecimiento. 

Pero quizá quien más ha estudiado este tema es el sociólogo estadounidense Seymour Martin Lipset, quien planteó una hipótesis de que el crecimiento económico aumenta la probabilidad de tener estabilidad democrática en los países.

¿Cómo se verá la economía durante la segunda mitad del año?

El equipo de expertos en GBM espera que la economía de México mantenga el dinamismo más allá del contexto electoral.

Un mayor gasto público durante la primera parte del año, así como un consumo privado dinámico y una sólida posición de México ante el Nearshoring, mantendrán a la economía local en una posición favorable. Será importante también prestar atención en la elección estadounidense que viene, pues el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que en 2026 se llevará a cabo la primera revisión al tratado. El nombre del inquilino de la Casa Blanca para esa fecha puede significar un punto de estrés para el panorama económico de América del Norte.

Más allá del resultado electoral de este domingo, seguir construyendo un México democrático es una inversión segura para todas y todos. Y eso, eso es trabajo diario de todos quienes habitamos este gran país.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más leído

09 Mar
|
Tiempo 5 min.
16 Jun
|
Tiempo 5 min.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media