La información que necesitas, sin restricciones por tiempo limitado.

Mantente un paso adelante con los mejores análisis del mundo financiero.
Eso y más es GBM Media.
México, ¿el factor necesario para la electromovilidad global?

The Story

México, ¿el factor necesario para la electromovilidad global?

La transición a la electromovilidad global avanza rápidamente y México será clave en este proceso.
08 Abr
|
Tiempo 6 min.

“El futuro es hoy”. Quizá no haya mejor frase para describir la cada vez más dinámica transición a la electromovilidad global que la icónica línea de Dewey en Malcolm in the Middle. Y es que, aunque hace pocos años tener un vehículo eléctrico sonaba futurístico o estaba destinado a un puñado de personas, el panorama de los Electric Vehicles (EVs) ha avanzando exponencialmente en todo el planeta, y México será clave en esta transición.

Lamentablemente no por ser de los primeros en electrificarse. Nuestro país se está quedando atrás en términos de electromovilidad por factores como el alto costo de los vehículos eléctricos, la escasa infraestructura de electrolineras o los pocos apoyos fiscales, resultando en que las barreras de entrada para el mercado mexicano sean aún muy altas.

Entonces, ¿dónde está el rol de México para potenciar la electromovilidad global? Justamente en su capacidad manufacturera y exportadora. Y ahora, con fenómenos como el nearshoring y los
compromisos ambientales que están obligando a los países a acelerar la descarbonización de sus parques vehiculares, México se presenta como un actor fundamental para construir ese futuro.
En esta edición de The Story exploramos el potencial de México para dinamitar la electromovilidad global.

El potencial de la industria automotriz mexicana

México cuenta con 22 fábricas ensambladoras de vehículos en todo su territorio, las cuales dotan al país con una capacidad instalada para producir hasta cinco millones de autos cada año. De estos, el 90% de los coches son de exportación, sobre todo para Estados Unidos. El ecosistema automotriz mexicano se completa con decenas de plantas especializadas en motores y transmisiones para vehículos. Esto ha convertido a México en el séptimo productor mundial de autos y el quinto exportador global.

El consumo nacional también está creciendo. En 2023, las ventas de vehículos ligeros en México crecieron 24.4% a poco más de 1.36 millones de unidades.

El récord histórico de ventas se registró en 2016, con 1.6 millones de vehículos. Esto representó un crecimiento del 18% en comparación con el año anterior y estuvo impulsado, en gran medida, por la llegada de marcas coreanas como Kia y Hyundai en los años anteriores.

Pese a la dinámica industria, la adopción de los vehículos eléctricos en México ha sido lenta: de todas las ventas de vehículos el año pasado, sólo 1% fueron eléctricos. Estas cifras distan mucho de los verdaderos líderes del mercado de los EVs en el mundo. La penetración de vehículos eléctricos en Estados Unidos durante el 2023 fue del 7.2%, frente al total de autos vendidos. En el caso de la Unión Europea la cifra se dispara hasta el 14.6%, mientras que en China fue del 21.1%, convirtiendo al gigante asiático en el gran líder mundial de la electromovilidad.

Los dos gigantes de EVs aterrizan en México

Uno de los grandes sinónimos de la electromovilidad en el mundo es Tesla. La empresa fue fundada en 2003 por dos ingenieros de Silicon Valley con la idea de demostrar que los vehículos eléctricos podían ser mejores, más rápidos y mucho más divertidos que aquellos de gasolina.

El proyecto interesó tanto a Elon Musk que en 2004 invirtió en Tesla liderando la ronda serie A con unos $6.5 millones de dólares, lo que le dio el asiento como presidente del Consejo.

Como un Model Y que alcanza los 100 km/h en 3.7 segundos, la expansión de Tesla fue meteórica. En 2015 la compañía llegó a México vendiendo sus Model S y Model X únicamente a través de su página web. Un año más tarde abrió una pop up store en el Centro Comercial Santa Fe de la Ciudad de México, y en 2017 abrió su primera tienda, también en la capital del país. Actualmente cuenta con 5 sucursales repartidas en la CDMX, Nuevo León, Jalisco y Yucatán.

La mexicanización de Tesla no se limitó al retail. A principios de 2023, Elon Musk confirmó la construcción de una fábrica en Santa Catarina, Nuevo León. La inversión anunciada para esta gigafactory, que será la más grande de la compañía a nivel mundial, será de más de $5,000 millones de dólares. Sin embargo; hasta la fecha el proyecto no ha arrancado su construcción.

Algunos datos de la Gygafactory de Tesla en Nuevo León

Pero Tesla no ha estado sola en su aventura mexicana. En los últimos años, distintas marcas han hecho su arribo al país buscando posicionarse desde el primer minuto en un incipiente, y aún pequeño,
mercado de vehículos eléctricos en México. Tal es el caso de Build Your Dreams (BYD), que ha pasado de construir sueños a convertirse en el principal vendedor de vehículos eléctricos en el mundo.

BYD fue fundada en 1995 por Wang Chuanfu, un profesor de física. La compañía nació con una inversión de apenas $350,000 USD y 20 empleados; enfocándose a la fabricación de baterías para celulares.

En enero de 2003, BYD compró a Qin Chuan Machinery Work, una fabricante de autos chino al borde de la bancarrota. La empresa llegó a México en febrero del 2023 con una estrategia de distribución que no se limitó a agencias propias, sino que echó mano de un gigante del retail en el país: Liverpool.

BYD estimaba vender 10,000 unidades durante su primer año de operación en México; sin embargo, los resultados quedaron muy por debajo de las expectativas. A mediados de año, la marca rebajó sus estimaciones a 5,000 autos, pero aún así la realidad se quedó muy corta.

Los números de BYD en México

Fuente: GBM Media

Pese al lento arranque en México, BYD tuvo un 2023 extraordinario a nivel global. Vendió 1.56 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, además de alrededor de 1.33 millones de autos híbridos enchufables. Esto le dio un gran total de 2.89 millones de coches entregados durante el 2023, un crecimiento del 61.9% frente al año anterior.

Eso sí, el gran milestone de BYD llegó en el cuarto trimestre del año pasado, cuando superó por primera vez a Tesla como el mayor vendedor de autos eléctricos (BEV) a nivel mundial.

Autos eléctricos (BEV) vendidos por trimestre

Siguiendo los pasos de Tesla, a inicios de 2024 el presidente de BYD en México, Ray Zou, confirmó sus intenciones de establecer una fábrica en el país para abastecer principalmente a Estados Unidos, el segundo mercado más grande a nivel mundial, solo por detrás de China.

A finales de febrero de este año, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, recibió a la vicepresidenta global de BYD, Stella Li. La ejecutiva aseguró que las tierras regias son una de las posibilidades que analiza la compañía para instalar su planta. Li aseguró que se está haciendo una revisión para determinar el mejor lugar de México en el cual invertir, una decisión que se podría comunicar este verano.

Los sólidos pasos de Tesla y BYD en México son una muestra inequívoca de que nuestro país se puede convertir en un verdadero hub para la fabricación de vehículos alimentados por baterías
eléctricas.
Incluso cuando la planta de Elon Musk aún no ha iniciado su construcción, el ecosistema de EVs en la región ya ha comenzado a expandirse.

Según cifras de la Secretaría de Economía de Nuevo León publicadas en enero del 2024, el anuncio de la gigafactory en Santa Catarina ya ha generado inversiones de más de 4,500 empresas del sector en el estado. Algunas compañías necesarias para la fabricación de Tesla que han llegado a tierras regias son proveedores como Quanta Computer, Brembo, Navistar y Forvia.

Esta realidad también ha sido aprovechada por jugadores que llevan tiempo instalados en México. Las plantas de Audi y BMW en el país han instalado líneas de producción de vehículos eléctricos para satisfacer la demanda estadounidense. Uno de los últimos actores en sumarse a esta ola fue Ford, que modernizó su planta de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, para ser la única armadora del Mustang Mach E en todo el planeta.

¿Sabías que la empresa regiomontana NEMAK es la que fabrica la carcasa para las baterías del Mustang Mach E?

¿La electrificación del país se ve lejos?

El papel preponderante de México como actor manufacturero de vehículos eléctricos a nivel global contrasta con la lenta transición de vehículos de combustión interna a aquellos eléctricos que el país está efectuando. Son varias las barreras que han frenado que México se posicione como uno de los actores claves en la electromovilidad, pero una de ellas sin duda es la infraestructura de estaciones de carga públicas en el país.

Número de electrolineras por región

La otra gran barrera de entrada es el costo de los vehículos eléctricos. Sin embargo, las marcas le han apostado a la democratización de los EVs en el país, con modelos que ya son mucho más competitivos frente a sus competidores a gasolina. BYD presentó este año al Dolphin Mini, que promete ser el vehículo eléctrico más accesible, pues su versión tope no rebasa los $400,000 pesos mexicanos. En el sector premium, Volvo hizo una apuesta seria con la EX 30, el auto más barato de la marca con un precio de arranque de $649,900 pesos.

Quizá ver a los vehículos eléctricos con una mayor penetración de mercado en México sea algo que todavía tarde en llegar. Sin embargo, nuestro país tiene una enorme oportunidad para aprovechar el ritmo que ciertos mercados están tomando para hacer su transición vehicular y convertirse en un verdadero líder exportador de EVs para el mundo. El futuro de la electromovilidad sigue siendo hoy, así que valdrá la pena no postergar la decisión de abrazar esta ola de oportunidades

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más leído

27 Abr
|
Tiempo 6 min.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media