PortadaWeb_YearAhead

The Story

The Year Ahead: ¿Cómo pinta el panorama económico para el 2025?

A medida que nos acercamos al 2025, comenzamos a analizar el panorama económico que tenemos en desarrollo, con sus desafíos y oportunidades.
05 Ene 25
-
Tiempo 5 min.

Las decisiones de los principales bancos centrales, los eventos geopolíticos y las dinámicas comerciales serán fundamentales para moldear el crecimiento económico a nivel mundial. 

México y Estados Unidos se enfrentarán a momentos cruciales en sus políticas internas y relaciones bilaterales, lo que tendrá un impacto directo en sus economías y en los mercados financieros globales.

Hoy, en The Story, exploramos los principales eventos económicos que definirán el rumbo del 2025 y analizamos su potencial impacto en la economía global.

Expectativas económicas globales para 2025

El 2025 será un año de ajustes significativos para la economía mundial. Con tasas de interés en niveles elevados y una inflación que sigue siendo desafiante, pero que ya se encuentra encaminada, los bancos centrales tendrán que balancear sus políticas monetarias para seguir estimulando las economías, sobre todo en un ambiente en el que la palabra “recesión” no ha salido del vocabulario de los especialistas

Además, el comercio global estará condicionado por tensiones geopolíticas, incluidas posibles disputas comerciales entre Estados Unidos, China y México, así como el impacto de nuevas políticas proteccionistas. Según el fondo monetario internacional, la economía global crecerá 3.2% en 2025.

En este contexto, la transición política en Estados Unidos, el liderazgo del nuevo subgobernador de Banxico y las decisiones clave de política monetaria marcarán el tono de los mercados. Al mismo tiempo, eventos internacionales como el Foro Económico Mundial (WEF) y fusiones empresariales, como la posible unión entre Honda y Nissan reflejarán las transformaciones que están remodelando la economía global.

La toma de posesión en Estados Unidos: ¿Qué esperar de la presidencia de Trump?

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Su enfoque económico, centrado en políticas proteccionistas y arancelarias, plantea desafíos importantes para el comercio global, especialmente en la relación con México y China. 

En su campaña, Trump prometió renegociar acuerdos comerciales y revisar los términos del T-MEC, lo que genera incertidumbre sobre el impacto que estas decisiones tendrán en las cadenas de suministro y los flujos de inversión.

El comercio con China podría ser uno de los temas más tensos, con el riesgo de que se intensifiquen las guerras comerciales que afectaron el crecimiento económico durante su primer mandato. En el caso de México, las amenazas de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas podrían resurgir, impactando sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero. Estas medidas no sólo afectarían a las economías de ambos países, sino también a las empresas globales con operaciones en América del Norte.

Decisiones sobre tasas de interés del Banco de México y el nuevo subgobernador

Banxico iniciará el año bajo la dirección de un nuevo subgobernador, después de la salida de la subgobernadora Irene Espinoza en este 2024. Quien ocupe el cargo de nuevo subgobernador tendrá un importante trabajo, cuya visión influirá significativamente en la política monetaria del país. Se espera que las decisiones sobre tasas de interés estén orientadas a mantener el control de la inflación, mientras se fomenta un crecimiento económico sostenible.

Expectativa de tasa de interés en México 2025-2026

En febrero, Banxico tendrá su primera decisión de tasas del año, seguida de reuniones clave en marzo, mayo, agosto, noviembre y diciembre. Estas decisiones serán cruciales para la estabilidad del peso mexicano, la atracción de inversión extranjera y el dinamismo del consumo interno. Además, la postura del nuevo subgobernador será monitoreada de cerca por los mercados, ya que podría señalar un cambio en el enfoque de política monetaria.

Las decisiones de Banxico en 2025 serán un termómetro clave para medir la confianza de los inversionistas en la economía mexicana. Se espera que la tasa de referencia cierre el año en un rango de 7.25% al 8.0%, dependiendo de la evolución de la inflación y el crecimiento.

Elecciones judiciales en México y el T-MEC

En junio de 2025, México llevará a cabo elecciones judiciales para renovar su Suprema Corte de Justicia y la mitad de las y los juzgadores del país. Este evento es de suma relevancia, ya que las decisiones del más alto tribunal en áreas como la regulación energética, los derechos laborales y la competencia económica tendrán un impacto directo en el clima de negocios. Además, estas elecciones ocurren en un contexto de creciente escrutinio sobre el cumplimiento de las disposiciones del T-MEC, especialmente en sectores como la automotriz y la agricultura.

Las resoluciones judiciales en México y el cumplimiento del T-MEC serán factores clave para atraer inversión extranjera directa, especialmente en sectores estratégicos como la manufactura y la tecnología.

La relación entre México, Estados Unidos y Canadá seguirá siendo un tema central en 2025, con posibles disputas comerciales bajo el marco del T-MEC. Entre los asuntos pendientes está la resolución de controversias sobre reglas de origen en la industria automotriz, lo que podría generar tensiones adicionales entre los socios comerciales.

Foro Económico Mundial 2025: una agenda para la era inteligente

Del 20 al 24 de enero de 2025, líderes globales se reunirán en Davos, Suiza, para la reunión anual del Foro Económico Mundial. Bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente,” el evento abordará temas críticos como la transición energética, las crisis geopolíticas y el impacto de las tecnologías emergentes en la economía global.

El Foro Económico Mundial se estableció en su primera fase en 1971, como una organización sin fines de lucro para promover la responsabilidad social y ante la naturaleza que tienen las empresas.

La agenda incluirá discusiones sobre inteligencia artificial, computación cuántica y biotecnología, y cómo estas innovaciones pueden impulsar el crecimiento económico sostenible. Además, se destacará la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos como el cambio climático y la desigualdad económica.

Posible fusión de Honda y Nissan: ¿La competencia con China como telón de fondo?

En diciembre de 2024, se confirmó que Honda y Nissan están en conversaciones avanzadas para una posible fusión, lo que podría crear el tercer grupo automotor más grande del mundo en términos de ventas. Esta unión estratégica busca fortalecer su posición en el mercado global de vehículos eléctricos (EVs) y enfrentar la creciente competencia de fabricantes como Tesla y BYD.

Ventas totales de autos por marca 2023

Aunque la fusión podría generar sinergias significativas en investigación y desarrollo, los analistas advierten que la integración de operaciones y estrategias podría enfrentar desafíos considerables. Además, la superposición de mercados regionales, especialmente en América del Norte y Asia, podría limitar los beneficios inmediatos.

El 2025 se perfila como un año crucial para la economía global, marcado por transiciones políticas, decisiones clave de política monetaria y transformaciones en sectores estratégicos. Desde las tensiones comerciales y las decisiones judiciales en México hasta los desarrollos en el Foro Económico Mundial y la industria automotriz, los eventos de este año definirán el rumbo de las economías y los mercados financieros en los próximos años.

En este contexto, mantener un enfoque informado y estratégico será esencial para identificar oportunidades y gestionar riesgos en un entorno dinámico y en constante evolución.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias