¿Cómo calcular mi ganancia o pérdida al invertir?
Como inversionistas, continuamente estamos buscando conocer el rendimiento de nuestro portafolio de inversión. O, quizás queremos entender el retorno de nuestra inversión en función del tiempo o del capital invertido y no sabemos claramente cómo es que se calculó esta cifra.
En esta publicación te explicaremos algunos métodos que puedes utilizar para conocer el rendimiento de tus inversiones. Para lograrlo, vamos a hablar de tres métodos diferentes para calcular rendimientos, así como las situaciones en las que es conveniente usar alguno de ellos.
Rendimiento sobre la Inversión
El retorno sobre la inversión, conocido comúnmente como ROI por sus siglas en inglés (Return on Investment), es el método más sencillo y nos permite conocer el rendimiento de una inversión con relación al monto destinada a la misma.
Para poder calcularlo, deberás dividir el valor final de tu inversión entre el valor inicial y restar 1, es decir:
Si el resultado de este cálculo es mayor a cero significa que tu inversión está reportando una ganancia, mientras que un resultado inferior a cero sería una pérdida.
La gran ventaja de este método es lo sencillo que es calcularlo. Puede ser utilizado para analizar inversiones en el mercado financiero o en cualquier otro caso.
Ahora bien, debido a su sencillez, este método no contempla ciertas variantes, como el plazo de una inversión, por lo que al comparar dos o más inversiones este método puede quedarse corto ya que el resultado no necesariamente será comparable.
Adicionalmente, si de vez en cuando aportas o retiras dinero a tu portafolio, con este método obtendrás un resultado distorsionado. Aquí es donde entra el siguiente método que, aunque es un poco más complejo, te dará un resultado limpio de esas distorsiones.
Rendimiento Ponderado por Tiempo
Este método, conocido en inglés como Time Weighted Return (TWR) es útil para evaluar el desempeño de una inversión a lo largo de cuya vida vas haciendo aportaciones o retiros a la misma. Funciona al considerar únicamente los movimientos del portafolio en sí, ignorando el efecto de las aportaciones o retiros, conocidos como flujos de efectivo, que hagas al mismo.
Para calcularlo, debes de identificar los momentos en los que ha ocurrido algún flujo de efectivo y considerar un nuevo periodo cada a partir de cada flujo. Una vez hecho esto, puedes utilizar la fórmula anterior para calcular el rendimiento de cada uno de esos periodos, y finalmente agregarlos para conocer el retorno total de la inversión.
Es decir:
Este método es el que mejor te permitirá evaluar tu desempeño como inversionista, o la labor de tu asesor, ya que te permite medir el rendimiento de la estrategia de inversión en sí, sin considerar si a lo largo del tiempo has destinado más o menos dinero a la misma. Es por esto que esta es la manera en la que te mostramos los rendimientos de tu portafolio en las aplicaciones de GBM.
Rendimiento Ponderado por Monto Invertido
Por último, el retorno ponderado por monto, también conocido como Tasa Interna de Retorno (TIR), es un método que, a diferencia de los anteriores nos entrega el retorno de una inversión en función de los flujos de capital de la inversión.
Puedes usar este método cuando quieras saber el resultado total de tu inversión tomando en cuanta tanto el desempeño de tu estrategia, como los flujos de efectivo que ha tenido a lo largo del tiempo. El inconveniente que tiene es que calcularlo manualmente es complicado, por lo que tendrás que utilizar una herramienta como Excel para hacerlo. Puedes conocer el procedimiento aquí.
Como ejemplo aquí tenemos un ejercicio de cómo se compara el rendimiento de un portafolio calculándolo por un lado tomando en cuenta los flujos de efectivo (TIR) y por otro lado sin considerarlos (TWR), así como los retornos sobre la inversión parciales para cada periodo:
Fecha | Valor de Mercado | Flujo de Efectivo | Valor Después del Flujo | Retorno del Periodo |
Dic 31, 2020 | $250,000 | |||
Ene 31, 2021 | $255,000 | 2.00% | ||
Feb 14, 2021 | $257,000 | + $25,000 | $282,000 | 0.78% |
Feb 28, 2021 | $288,000 | 2.13% | ||
Mar 10, 2021 | $293,000 | – $10,000 | $283,000 | 1.74% |
Mar 31, 2021 | $285,000 | 0.71% |
TIR = 7.69% TWR = 7.57%
En conclusión
Para elegir cuál es el mejor método para tu portafolio debes de pensar en la información que deseas conocer. Si no has hecho aportaciones o retiros de capital adicionales a la inversión inicial, puedes usar el ROI. Sin embargo, si sí ha habido flujos de efectivo posteriores puedes utilizar el método TWR para evaluar el desempeño sin distorsiones. Por último, si deseas considerar también los flujos de capital y el impacto que han tenido en tus resultados, puedes usar la TIR. Existen otros métodos para conocer tu retorno de inversión en función de distintos factores, si te gustaría que escribamos sobre alguno otro, no dudes en contactarnos.
Te recordamos que en GBM+ puedes consultar la información de tu portafolio en el que podrás conocer el rendimiento de cada una de tus posiciones, así como la de tu portafolio completo.