Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

ROI Rendimiento sobre la inversión

Por GBM
Nov. 03, 2021
·
3 min

¿Cómo calcular mi ganancia o pérdida al invertir?

Como inversionistas, continuamente estamos buscando conocer el rendimiento de nuestro portafolio de inversión. O, quizás queremos entender el retorno de nuestra inversión en función del tiempo o del capital invertido y no sabemos claramente cómo es que se calculó esta cifra.
En esta publicación te explicaremos algunos métodos que puedes utilizar para conocer el rendimiento de tus inversiones. Para lograrlo, vamos a hablar de tres métodos diferentes para calcular rendimientos, así como las situaciones en las que es conveniente usar alguno de ellos.

Rendimiento sobre la Inversión

El retorno sobre la inversión, conocido comúnmente como ROI por sus siglas en inglés (Return on Investment), es el método más sencillo y nos permite conocer el rendimiento de una inversión con relación al monto destinada a la misma.
Para poder calcularlo, deberás dividir el valor final de tu inversión entre el valor inicial y restar 1, es decir:
roi rendimiento sobre la inversión
Si el resultado de este cálculo es mayor a cero significa que tu inversión está reportando una ganancia, mientras que un resultado inferior a cero sería una pérdida.
La gran ventaja de este método es lo sencillo que es calcularlo. Puede ser utilizado para analizar inversiones en el mercado financiero o en cualquier otro caso.
Ahora bien, debido a su sencillez, este método no contempla ciertas variantes, como el plazo de una inversión, por lo que al comparar dos o más inversiones este método puede quedarse corto ya que el resultado no necesariamente será comparable.
Adicionalmente, si de vez en cuando aportas o retiras dinero a tu portafolio, con este método obtendrás un resultado distorsionado. Aquí es donde entra el siguiente método que, aunque es un poco más complejo, te dará un resultado limpio de esas distorsiones.

Rendimiento Ponderado por Tiempo

Este método, conocido en inglés como Time Weighted Return (TWR) es útil para evaluar el desempeño de una inversión a lo largo de cuya vida vas haciendo aportaciones o retiros a la misma. Funciona al considerar únicamente los movimientos del portafolio en sí, ignorando el efecto de las aportaciones o retiros, conocidos como flujos de efectivo, que hagas al mismo.
Para calcularlo, debes de identificar los momentos en los que ha ocurrido algún flujo de efectivo y considerar un nuevo periodo cada a partir de cada flujo. Una vez hecho esto, puedes utilizar la fórmula anterior para calcular el rendimiento de cada uno de esos periodos, y finalmente agregarlos para conocer el retorno total de la inversión.
Es decir:
Este método es el que mejor te permitirá evaluar tu desempeño como inversionista, o la labor de tu asesor, ya que te permite medir el rendimiento de la estrategia de inversión en sí, sin considerar si a lo largo del tiempo has destinado más o menos dinero a la misma. Es por esto que esta es la manera en la que te mostramos los rendimientos de tu portafolio en las aplicaciones de GBM.

Rendimiento Ponderado por Monto Invertido

Por último, el retorno ponderado por monto, también conocido como Tasa Interna de Retorno (TIR), es un método que, a diferencia de los anteriores nos entrega el retorno de una inversión en función de los flujos de capital de la inversión.
Puedes usar este método cuando quieras saber el resultado total de tu inversión tomando en cuanta tanto el desempeño de tu estrategia, como los flujos de efectivo que ha tenido a lo largo del tiempo. El inconveniente que tiene es que calcularlo manualmente es complicado, por lo que tendrás que utilizar una herramienta como Excel para hacerlo. Puedes conocer el procedimiento aquí.
Como ejemplo aquí tenemos un ejercicio de cómo se compara el rendimiento de un portafolio calculándolo por un lado tomando en cuenta los flujos de efectivo (TIR) y por otro lado sin considerarlos (TWR), así como los retornos sobre la inversión parciales para cada periodo:

Fecha Valor de Mercado Flujo de Efectivo Valor Después del Flujo Retorno del Periodo
Dic 31, 2020 $250,000
Ene 31, 2021 $255,000 2.00%
Feb 14, 2021 $257,000 + $25,000 $282,000 0.78%
Feb 28, 2021 $288,000 2.13%
Mar 10, 2021 $293,000 – $10,000 $283,000 1.74%
Mar 31, 2021 $285,000 0.71%

TIR = 7.69%      TWR = 7.57%

En conclusión 

Para elegir cuál es el mejor método para tu portafolio debes de pensar en la información que deseas conocer. Si no has hecho aportaciones o retiros de capital adicionales a la inversión inicial, puedes usar el ROI. Sin embargo, si sí ha habido flujos de efectivo posteriores puedes utilizar el método TWR para evaluar el desempeño sin distorsiones. Por último, si deseas considerar también los flujos de capital y el impacto que han tenido en tus resultados, puedes usar la TIR. Existen otros métodos para conocer tu retorno de inversión en función de distintos factores, si te gustaría que escribamos sobre alguno otro, no dudes en contactarnos.
Te recordamos que en GBM+ puedes consultar la información de tu portafolio en el que podrás conocer el rendimiento de cada una de tus posiciones, así como la de tu portafolio completo.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Noticias

Perspectivas económicas 2S2022

Por GBM
Ago. 02, 2022
·
60 min
estado de resultados: ¿qué es y por qué es útil al invertir?
Trading

Estado de resultados: ¿qué es y por qué es útil al invertir?

Por GBM
Jun. 27, 2022
·
6 min
Trading

EBITDA: Lo que tienes que saber

Por GBM
Abr. 28, 2022
·
3 min
Trading

Formaciones: Análisis Técnico

Por GBM
Oct. 26, 2021
·
< 1 min
Trading

Herramientas técnicas para identificar tendencias

Por GBM
Oct. 13, 2021
·
< 1 min
Trading

Stop limitado: ¿Qué es y cómo funciona?

Por GBM
Sep. 10, 2021
·
2 min
Trading

Orden a En línea o A Mercado: ¿Qué es y cómo entenderlo?

Por GBM
Ago. 25, 2021
·
2 min
Trading

Stop en línea: ¿Qué es y cómo entenderlo?

Por GBM
Jul. 30, 2021
·
2 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

¿En qué invertir si eres joven?

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
4 min
todo lo que debes saber sobre las cryptos
Noticias GBM

Todo lo que debes saber sobre las cryptos

Por GBM
Jul. 12, 2022
·
3 min
todo lo que debes saber sobre las cryptos