Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones, Trading

GRUMA: Lo que tienes que saber

Por GBM
Feb. 09, 2022
·
4 min

GRUMA es hoy por hoy uno de los mayores productores de harina de maíz y tortillas en todo el mundo. Es además un importante jugador en materia de alimentos básicos y harina de trigo.

Por ello está ligada a la cultura mexicana, de la cual la tortilla es pieza clave y uno de los principales estandartes. 

Una corazonada

Tuvo sus inicios en 1949, de la mano de Roberto González Barrera y su padre, Roberto M. González Gutiérrez. Un viaje a Reynosa, Tamaulipas fue el detonante.

El propio sitio web de la firma detalla que González Barrera halló un molino rústico para moler nixtamal seco, con el cual se producían cada mes 18 toneladas de harina de maíz para hacer tortillas.

‘Tuvo una gran corazonada, y desde que lo tuvo en sus manos sintió que esto podría ser una gran industria’.

Entonces, Roberto González Barrera compartió su inquietud con su padre, el ingeniero Roberto M. González Gutiérrez. ‘Juntos lograron dar un salto tecnológico de cinco mil años en la industria de la tortilla y revolucionar por completo la manera en que tradicionalmente se hacían las tortillas en México’.

A partir de ello, en Cerralvo, Nuevo León, nació GRUMA, con la intención de abordar el problema de conservar la masa de nixtamal en la elaboración de tortillas.

El producto al que dieron origen daba la ventaja de poder ser utilizado en cualquier momento.

La primera planta productora de harina de maíz nixtamalizada fue Molinos Azteca.

Precisamente en 1949 arrancó operaciones en Cerralvo, dando empleo a 45 personas en tres turnos, que producían en el arranque 150 toneladas del producto por mes.

MASECA inicia operaciones en Cerralvo, Nuevo León, en 1949, con su primera planta productora de harina de maíz nixtamalizado en el mundo. https://t.co/mVm7JCCFbY pic.twitter.com/kxKc3KbEE3

— Gruma Global (@GrumaGlobal) January 5, 2022

En 1950 nace la conocida marca MASECA, que surge de la fusión de los conceptos MASA-SECA. GRUMA es GRUPO MASECA.

Maseca. GRUMA.

Fechas clave

Esta misma década se realizaron trabajos decisivos en lograr una tortilla que satisficiera los requerimientos de los consumidores. Además, llegó también la segunda planta de la firma, esta vez en Acaponeta, Nayarit.

Para los 60, la empresa abre siete nuevos molinos de harina de maíz, pero se sigue trabajando en el mejoramiento de los procesos de la elaboración de un producto tan requerido en las mesas de los mexicanos.

También en las mesas de otros países. En Costa Rica, en 1973, GRUMA inicia operaciones con la producción y comercialización de tortillas empacadas. 

En esa misma temporada, la firma tomó acción para enriquecer las tortillas con proteína de soya.

Desde 1987, MASECA tiene presencia en Centroamérica, primero en Costa Rica; posteriormente en Guatemala, Honduras y Nicaragua.https://t.co/vsfvchgWJa pic.twitter.com/7wQZggFhu2

— Gruma Global (@GrumaGlobal) January 27, 2022

A mediados de la década de los 70, GRUMA llegó a Estados Unidos; en California se hizo de la planta Mission Foods.

Se fundó la filial TECNOMAIZ S.A. de C.V., para desarrollar, fabricar y comercializar líneas de producción de tortillas, incluyendo las que operan en los pequeños de negocios de tortillerías en barrios.

En la década de los 80, GRUMA adquirió 10 plantas más en Estados Unidos. A la siguiente se consolidó la presencia en Centro y Sudamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; en Venezuela fue posible gracias a la adquisición de la fábrica Molinos Nacionales (MONACA)

La Oferta Pública Inicial (OPI) de GRUMA en la Bolsa Mexicana de Valores llegó en 1994.

En 1998, la acción de GRUMA se enlistó en el New York Stock Exchange (GMK). 

En el año 2000, GRUMA abrió su primera planta de tortillas en Coventry, Inglaterra; con ese paso se abrió la puerta de llegada al mercado europeo.

La llegada al mercado asiático se dio en 2006, en China. A partir de entonces, la expansión de GRUMA ha seguido alrededor del mundo. Opera, además de México, en Estados Unidos, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía.

Legado y presente

Entre el legado de Roberto González Barrera, quien falleció en 2012, sin duda está el impulso al consumo de tortilla en México y el mundo, aparte de la huella que dejó cuando, en 1992, adquirió el Banco Mercantil del Norte, un banco local que llegó a ser un sólido grupo financiero dentro y fuera de México: Banorte.

Pero volviendo a GRUMA, está detrás de las marcas Maseca y Mission.

#PropósitosMission
Cocinar rápido y saludable acompañado de Mission Horneadas Nopal 🔔
.
.
.
.#ComerSaludable #Nopal #Horneadas #Tostadas #Planitas #MissionFoods pic.twitter.com/hT9zv1PKIL

— Gruma Global (@GrumaGlobal) February 1, 2022

De ellas, han derivado otras tantas.

Somos una compañía global multimarcas con una gran variedad de productos. https://t.co/7jqoFcS8BR pic.twitter.com/pd8faQyhPk

— Gruma Global (@GrumaGlobal) January 19, 2022

La empresa tiene sus oficinas operativas en San Pedro Garza García, Nuevo León, México.

Cuenta con más de 22,000 empleados y poco menos de un centenar de plantas.

Nuestros productos llegan a más de 110 países en el mundo https://t.co/6aqVZGU3fn pic.twitter.com/mmXiNj1d3w

— Gruma Global (@GrumaGlobal) January 13, 2022

Actualmente está a cargo del CEO Juan González Moreno, hijo de Roberto González Barrera; quien encabeza el Consejo de Administración en el que también está Carlos Hank González. El Director Corporativo de Finanzas y Planeación es Raúl Cavazos.

Según información disponible en el sitio web de la Bolsa Mexicana de Valores, en 2020 GRUMA logró ventas netas de alrededor de USD$4,600 millones, con un 76% de ellos provenientes de operaciones fuera de México.

La empresa reportó que en el tercer trimestre de 2021 tuvo resultados mixtos, en los que contrastó el crecimiento de ventas con descensos en el flujo operativo, si se le compara con el mismo periodo del año anterior.

Al comienzo de febrero de 2022, sus acciones tenían un precio por encima de los MXN$260 por cada papel.

gruma: lo que tienes que saber

Si después de conocer más sobre GRUMA decides poner manos a la obra, recuerda que a través de Trading de GBM+, puedes participar con acciones en directo, locales e internacionales de tus empresas favoritas. ¡Inicia ya!

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Economía

Inversiones y el mundo

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Economía

Mercados financieros 2023: ¿El ojo del huracán o la calma después de la tormenta?

Por GBM
Ene. 13, 2023
·
< 1 min
Noticias

Netflix entró en una nueva etapa de la guerra del streaming consiguiendo los derechos para los SAG Awards.

Por GBM
Ene. 13, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Índices bursátiles: ¿Qué son y para qué se utilizan?

Por GBM
Ene. 09, 2023
·
4 min
Economía

Rotoplas, una solución para la crisis de agua en México

Por GBM
Dic. 09, 2022
·
60 min
Inversiones

¿Cómo invertir en el S&P 500 en México?

Por GBM
Nov. 17, 2022
·
3 min
Trading

Trading: ¿Qué es y cómo funciona?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
5 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos