Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Siguenos en redes

Tabla de Contenido
General

La fusión de empresas como estrategia para crecer

la fusión de empresas como estrategia para crecer
Por GBM
Feb. 23, 2022
·
3 min

Cuando dos o más empresas independientes unen sus activos y pasivos en una sola con una misma administración y persiguiendo un objetivo común, estamos ante una fusión, por la cual los socios de las firmas involucradas no reciben dinero o bienes, sino solo acciones de esta nueva entidad. 

La mencionada fusión es el resultado de un proceso que se culmina con la firma entre las partes involucradas, en busca de obtener ventajas para cada una de ellas. Puede darse entre organizaciones de tamaños, actividades o lugares de origen distintos, y para que se materialice debe cumplir con los lineamientos de industria y mercado en donde la nueva empresa tendrá lugar. 

La fusión como estrategia

Consiste en que la empresa A y la empresa B han superado el proceso de fusión, del cual resultará la empresa C.

La pandemia de la covid-19 representó importantes desafíos para muchas compañías en el mundo, y ello se tradujo en un aumento del 31% en fusiones y adquisiciones en América Latina y el Caribe durante el primer trimestre de 2021, según el Latin America M&A Q1 Reports. 

Fusión, ¿para qué?

Entre algunas de las variadas razones que hay detrás de la fusión de algunas empresas están:

Aumentar los ingresos

La nueva empresa busca tener mayor capacidad de mercado y exposición, para lo cual dispondría de más ingresos de los que tenía cada una de las componentes de forma individual.

Reducir los costos

Dos empresas hacen sinergia tras los mismos objetivos, con una optimización de procesos que derivará en estructuras más eficientes a menor costo.

Diversificar el mercado

Deriva de la expansión de los negocios de las empresas que realizaron la fusión, lo cual abona en la versatilidad y el dominio de la nueva compañía.

Mayor alcance

Al unirse dos públicos objetivos se da una alza orgánica en el alcance de la nueva compañía, lo que robustece el negocio e impacta positivamente en el reconocimiento de la marca.

Menores riesgos de mercado

La nueva empresa que resiste de la unión de dos es más resistente a los cambios del mercado de lo que eran en lo individual las partes componentes.

Inconvenientes, los hay

Una de las más grandes dificultades que suelen enfrentar las firmas con su fusión es uniformar los procesos, pues cada una de las componentes tenía una forma de laborar que podría tener que ser renovada por completo, lo cual implica costos y podría derivar en baja productividad y/o despidos.

Otro tema con el que se vuelve difícil lidiar es fusionar y construir una nueva cultura al interior de la nueva empresa, que vaya más allá de los valores previos a este proceso. Es necesario que esta vaya de la mano de una nueva y eficiente estrategia de comunicación.

Tipos de fusión entre empresas

Se dice que una fusión es horizontal cuando se da entre dos compañías que son competidoras, al producir o vender el mismo bien o servicio.

Es vertical, en tanto, cuando las firmas involucradas son parte de distintos eslabones de la cadena de producción.

Ellos siguieron la ruta

Uno de los recientes ejemplos de fusión entre empresas lo protagonizan las cadenas de televisión Univision y Televisa, que han recibido el visto bueno de las autoridades regulatorias tanto de Estados Unidos como de México, para avanzar en su objetivo de la creación de la biblioteca de contenido más extensa del mundo. 

Esta dará origen a la empresa global de medios de comunicación en español llamada precisamente Televisa-Univision.

Con el paso se fusionarán los portafolios de ambas compañías, con más de 300,000 horas de programación.

El anuncio de la intención de las compañías ocurrió el 13 de abril del año pasado. Las autoridades mexicanas dieron su aval en septiembre de 2021, mientras las de EEUU lo hicieron en enero de 2022.

Lee también:

La división como estrategia empresarial: el caso GE, J&J y Toshiba

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Trading

Trading Talks: ¿Cómo van los resultados de los Top Picks de GBM?

Por GBM
Sep. 06, 2023
·
60 min
GBM

Mexico: the Nearshore Nexus – GBM impulsando el crecimiento de nuestro país.

Por GBM
Sep. 06, 2023
·
3 min
Economía

El futbol y su influencia en la industria cementera

Por GBM
Sep. 01, 2023
·
2 min

Hablemos de GBM

Por GBM
Sep. 01, 2023
·
< 1 min
GBM

GBM, impulsando la educación financiera en México

Por GBM
Ago. 31, 2023
·
3 min
Economía

Destapa el valor de Coca Cola en América Latina con AC y KOF

Por GBM
Ago. 28, 2023
·
2 min

Hablemos de Nearshoring

Por GBM
Ago. 25, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Inversiones

Nearshoring: ¿Qué es? 

Por GBM
Ago. 18, 2023
·
3 min
Inversiones

Oportunidad de Inversión: Nearshoring en México

Por GBM
May. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min