Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min

La educación financiera es esencial para poder administrar el  dinero de forma correcta, así como para asegurarnos de que el patrimonio crezca a través del ahorro y la inversión. La importancia de la educación financiera yace en que es una herramienta que ayuda a mejorar la calidad de vida y da más tranquilidad sobre el presente y el futuro.

Sigue leyendo para aprender cómo implementar un poco de educación financiera en tu vida.

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera se define como la capacidad de adquirir conocimientos básicos sobre el manejo del dinero, con la finalidad de tomar mejores decisiones en pro del futuro.

El término ‘educación financiera’ surgió en el año 2003, cuando los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboraron principios y recomendaciones comunes para la educación financiera. Estos fueron publicados en julio de 2005.

El objetivo de la educación financiera se centra principalmente en otorgar a las personas una serie de herramientas prácticas y teóricas en torno al manejo de sus finanzas personales. 

Cómo aplicar la educación financiera 

La educación financiera se compone de distintas categorías, las cuales funcionan en conjunto para crear mayor bienestar financiero. Estas son las categorías más importantes de la educación financiera:

Crear un presupuesto

Un presupuesto representa el entendimiento de sus ingresos y gastos en un periodo determinado para tomar mejores decisiones a la hora de perseguir un objetivo futuro.

Para poder crear un buen presupuesto se tienen que entender los conceptos de fuentes de ingreso, gastos fijos, gastos flexibles, gastos discrecionales y obligaciones de pago mensual.

Ahorro

El ahorro es uno de los pilares fundamentales de la educación financiera. Los conocimientos financieros buscan insertar el ahorro dentro de tu dinámica financiera. 

Ahorrar es guardar dinero y asignar fondos que se utilizarán en el futuro, para poder hacer esto se tienen que entender los conceptos de cuentas de ahorro, intereses y rendimientos. 

Realizar inversiones

Las decisiones informadas con respecto al manejo del dinero incluyen el conocimiento de cómo invertir tu dinero, presentando una nueva forma de obtener rendimientos a largo plazo a través del uso efectivo de diferentes productos financieros o servicios financieros.

Adquirir deudas

La figura de la deuda es una opción común en el financiamiento de objetivos, como por ejemplo, la utilización de tarjetas de crédito. No obstante, la educación financiera busca ofrecer enseñanzas sobre cómo manejar deudas de manera efectiva, incluyendo cómo negociar tasas de interés y cómo pagarlas de una manera eficiente. Esto permite mejorar la toma de decisiones financieras.

Si no se comprenden ni se manejan bien las deudas, estas pueden ser abrumadoras para las finanzas personales o familiares de la persona que las adquiere.

Manejo de cuentas bancarias

Para aprender a manejar tus cuentas en una entidad financiera tienes que entender los detalles de tu cuenta, cómo funcionan, y los cargos, tasas o términos que aplican a cada una de tus cuentas.

Planificación del retiro

Este es un aspecto que se relaciona con otros conceptos, como lo son el ahorro y el presupuesto, y estos son aplicados tomando en cuenta la planificación financiera a largo plazo para tener estabilidad financiera cuando se retire de su trabajo.

Cómo aplicar la educación financiera en la vida cotidiana

Existen niveles de educación financiera que se pueden aplicar desde temprana edad, y van desde entender ciertos conocimientos básicos de finanzas personales, hasta tener la habilidad de aplicar este conocimiento en tu día a día para alcanzar tus metas y superar tus desafíos financieros. Estos niveles son:  

  • Conocer los conceptos básicos de cada tema financiero.
  • Comprender estos conceptos a profundidad y saber cómo aplicarlos en la vida diaria. 
  • Aplicar estos conceptos en tus finanzas personales para construir una base financiera sólida. Ejemplo: fondo de emergencias. 
  • Analizar el impacto que estas decisiones tuvieron, y hacer cualquier ajuste que sea necesario.
  • Hacer un resumen de lo que aprendiste después de hacer los ajustes a tu estrategia financiera.
  • Evaluar el éxito de tus decisiones e incorporar otros conceptos de educación financiera en tu vida.

Beneficios de la educación financiera

La alfabetización financiera tiene múltiples beneficios sobre la calidad de vida de las personas. Incluso un poco de educación básica puede aumentar tu cultura financiera  y salud financiera exponencialmente.Algunos de los beneficios de la educación financiera son:

Mejora tu entendimiento del entorno

El entorno del sistema financiero está en constante cambio, el entender en qué lugar te encuentras te permite fortalecer tu toma de decisiones y ser más selectivo a la hora de elegir la mejor opción entre varios productos financieros.

Inserta el hábito del ahorro y la inversión dentro de tus finanzas personales

Implementando el ahorro y la inversión en tu planificación financiera puedes obtener ganancias a largo plazo, además de proteger tu patrimonio de la inflación. Esto te permitirá alcanzar tus objetivos financieros de una manera eficiente.

Reduce tu estrés financiero

Al tener una planificación financiera clara, los malos momentos no te alcanzarán de sorpresa, podrás entender mejor tus límites y prever ciertas situaciones. La libertad financiera que te ofrece una buena planificación de tus finanzas personales disminuirá tus preocupaciones.

Mejora tu bienestar financiero

A través de la inversión y el ahorro, junto a la correcta elección de instrumentos financieros, puedes obtener más libertad financiera y mejorar tu calidad de vida. Tener una buena gestión de tu dinero, y saber que tienes suficientes fondos para el futuro, te dará más tranquilidad y te permitirá disfrutar más de tu vida.

3 recursos disponibles para ampliar tu conocimiento financiero

Existen numerosos recursos para ampliar la cultura e inclusión financiera en México y en el resto del mundo, como los esfuerzos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la cual organiza la Semana Nacional Educación Financiera y constantemente publica ejercicios de comparación y evaluación de diferentes productos financieros.

Algunos de los recursos más utilizados en la educación financiera son:

  • Libros: hay una gran cantidad de libros sobre educación financiera que pueden ayudar a las personas a comprender mejor los conceptos básicos de las finanzas. Algunos de los libros más famosos de educación financiera son:
    • Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki.
    • El inversor inteligente de Benjamin Graham.
    • El código del dinero de Raimon Samsó.
    • Secretos de una mente millonaria de T. Harv Eker.
    • Piense y hágase rico de Napoleon Hill.
    • ¿Qué hago con mi dinero?, de Martí Saballs.
    • El millonario de la puerta de al lado de Thomas J. Stanley y William D. Danko.
  • Cursos en línea o presenciales: muchas organizaciones, instituciones financieras y gubernamentales ofrecen programas de educación financiera al público, tanto en modalidad presencial como en línea.

A través del blog de Academy de GBM puedes crecer y ampliar tus conocimientos financieros, gracias a que esta plataforma ofrece una serie de herramientas útiles y dinámicas, tales como: un blog especializado, cursos, un podcast y una biblioteca de recursos.

  • Aplicaciones financieras: en línea abundan las aplicaciones financieras, pero si tú buscas una aplicación que reúna: una academia, asesoría sin costo adicional y la oportunidad de crear y gestionar tu portafolio de inversiones, GBM+ es la plataforma para ti.

Una buena educación financiera es una herramienta que te va a llevar lejos en tu camino para cumplir tus objetivos financieros. Si quieres comenzar este proceso invirtiendo, regístrate hoy mismo en nuestra plataforma, GBM+.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones

Criptomonedas y medios de comunicación

Por Diego García
Mar. 10, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Básicos del Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 07, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min