El término liquidez deriva de la capacidad que tiene un activo en ser convertido en efectivo. Refiriéndonos a un activo como a cualquier inversión que después de un tiempo y un proceso puede convertirse en dinero.
Incluso para comprender con mayor facilidad este concepto, podemos asociar la palabra líquido al concepto de liquidez. Cuando una persona tiene sed, no puede tomarse un cubo sólido de hielo, tiene que esperar a que pase un proceso y un tiempo para que el hielo se derrita y se convierta en un líquido. Lo mismo sucede con las inversiones, existen diferentes clases de inversiones y una forma de clasificarlas es con relación a su nivel de liquidez.
¿Dónde y cómo se utiliza?
El concepto de liquidez es muy utilizado en el tema financiero, independientemente si hablamos a nivel gobierno, empresa o personal. Al momento de hacer una estrategia financiera, debemos ser conscientes del grado de liquidez que tendrán nuestras inversiones para poder disponer de nuestro dinero cuando así lo necesitemos.
Existen productos que nos generan mayor rendimiento, sin embargo, debemos sacrificar nuestra liquidez. Así también existen productos que nos pudieran dar un poco menos de rendimiento, pero ofreciéndonos mucha liquidez.
Es por eso que, al momento de diseñar tu planeación financiera, uno de los puntos clave a considerar es el tema de la liquidez, dividiendo tu presupuesto en el grado de inmediatez que lo necesites, aprovechando y clasificando de esta forma tus inversiones de manera óptima.
Ejemplo
Supongamos que estamos realizando nuestra planeación financiera a 3 años, para ellos vamos a clasificar nuestras necesidades de efectivo dependiendo del grado de liquidez. Los principales temas a tratar son: el dinero de las emergencias, el dinero a utilizar cada mes, el dinero para los regalos de cada navidad y el coche que queremos comprar al final de los tres años. En la siguiente tabla vamos a clasificar cada uno de estos conceptos por su liquidez:
Podemos observar que dentro de nuestra planeación financiera tenemos cuatro necesidades con distintos grados de liquidez. Una vez identificadas se podría comenzar a buscar productos de inversión que se ajusten a estas especificidades de liquides que estamos requiriendo para optimizar nuestra estrategia financiera.
Aprende más en:
Para conocer más sobre cómo funcionan la liquidez y porqué se utilizan en una estrategia de inversión, te recomendamos el artículo sobre el manejo de la liquidez en tu inversión.