Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Análisis técnico: ¿qué es y cómo se usa en las inversiones?

análisis técnico: ¿qué es y cómo se usa en las inversiones?
Por GBM
Oct. 26, 2022
·
4 min

Los activos que cotizan en la bolsa de valores varían constantemente, algunos suben (tendencias alcistas), otros bajan (tendencias bajistas) y otros permanecen igual. ¿Cómo analizar estos cambios? Con el análisis técnico, que busca predecir el movimiento futuro de los precios para tomar decisiones en función de ello.

En este artículo te explicamos cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas al momento de ponerlo en práctica en tus inversiones.

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es un método que se usa para examinar las líneas de tendencias de precios en el mercado de valores a partir de estadísticas y datos históricos. Su finalidad es identificar patrones y predecir los cambios para poder hacer las inversiones en el momento apropiado y, de este modo, maximizar las rentabilidades.

Este tipo de análisis se basa en el estudio de gráficos de precios de las acciones y en la predictibilidad o cambios de tendencias. 

En el mercado bursátil, se dice que al hacer un análisis técnico podrías tener señales de compra o venta de los activos. Esto te permitiría resguardar tu capital y tener rendimientos en la mayoría de tus operaciones.

Este análisis nació a finales del siglo XIX como parte de un trabajo hecho por el fundador y editor de Wall Street, Charles Dow, quien dio nombre al Índice Dow-Jones. 

Cabe destacar que no incluye un estudio de riesgo financiero. 

Principios básicos de la Teoría de Dow

El análisis técnico observa el movimiento de los precios a lo largo del tiempo para determinar la factibilidad de una inversión en determinado momento. Charles Dow identificó las tendencias y desarrolló los principios básicos de lo que hoy se conoce como Teoría de Dow. Estos son sus principios: 

El precio lo descuenta todo 

Este principio indica que el precio refleja todos los factores que influyen en él, ya sean económicos, especulativos, sociales o políticos. Estas circunstancias producen un determinado balance entre oferta y demanda, lo que determina un precio. Por esta razón también se dice que es un análisis de consecuencias.

Los precios se mueven en tendencias

El mercado tiene tendencias alcistas, bajistas y laterales que pueden presentarse con las siguientes frecuencias: 

  • Seis meses a un año o más: tendencias primarias o de largo plazo: la marea.
  • Tres semanas a tres meses: tendencias secundarias o de mediano plazo: las olas.
  • Menores a tres semanas: tendencias terciarias o de corto plazo: las ondas.

La historia se repite

Como el comportamiento humano se repite en situaciones similares y siendo los precios consecuencia de las acciones humanas, este tipo de análisis infiere que es posible establecer patrones y predecir el movimiento futuro de los precios.

Herramientas de análisis técnico

El análisis técnico utiliza diversas herramientas y recursos para poder determinar las tendencias bajistas, alcistas o laterales en el mercado. Se clasifican en dos tipos y su uso es complementario:

Herramientas de análisis gráficos 

El estudio de este tipo de gráficos también se conoce como análisis chartista, que es el que estudia el movimiento de los precios. Se trata de encontrar líneas de tendencias, niveles de soporte, retrocesos de Fibonacci, nivel de resistencia y patrones técnicos.

Son muy utilizados los modelos gráficos de patrones de velas japonesas, la teoría de las ondas de Elliott, el análisis de figuras como las famosas hombro cabeza hombro, la pauta plana, el doble suelo, etc. 

Herramientas de análisis estadísticos

Este se enfoca en los indicadores técnicos calculados en tiempo real, por lo general, por computadores y sistemas de información. Se hace con fórmulas matemáticas  a partir de los precios del mercado de valores. 

Es un análisis de tipo cuantitativo que incluye procedimientos eminentemente técnicos como el estudio de las bandas de Bollinger, los modelos de continuidad y los osciladores, entre ellos el estocástico, las medias móviles, la Media RSI, el MACD, etc. 

Estos osciladores brindan información relevante en distintos momentos, pero sobre todo, cuando el precio se inclina a las llamadas zonas extremas, también conocidas como sobrecompra o sobreventa. 

Ventajas y desventajas del análisis técnico

El análisis técnico es una herramienta más que puedes usar en la toma de decisiones de inversiones; sin embargo, para planificar una estrategia inteligente es bueno que conozcas sus pros y sus contras:

Ventajas

  • Es una metodología muy popular que permite ordenar una estrategia de inversión. Quienes la usan confían en que cuantas más personas apliquen los indicadores técnicos, más claras tendrán las señales de compra y venta. Esto se debe a que los mismos inversionistas construyen la tendencia y los patrones se vuelven completamente predecibles.
  • Un gran beneficio del análisis técnico es que puede aplicarse a cualquier mercado, se adapta a cualquier instrumento financiero y a cualquier horizonte temporal (corto, mediano y largo plazo).

Desventajas

  • En cuanto a los contras de este análisis, se indica la exclusión del comportamiento del mercado relacionados con factores impredecibles. 
  • Por otro lado, hay que saber utilizar varias herramientas técnicas para lograr reducir el riesgo al máximo, lo que es bastante engorroso para personas sin formación técnica.
  • Por último existe una crítica común al análisis técnico basada en una frase popular en el mundo de las inversiones que dice que “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”, sobre el análisis de las tendencias de los precios. 

Diferencias entre análisis técnico y análisis fundamental

Cuando realizas un análisis técnico o un análisis fundamental eliges dos enfoques diferentes, aunque su objetivo es el mismo: predecir la tendencia o movimiento del precio de un activo en un determinado periodo.

Los analistas técnicos rechazan el análisis fundamental por creer firmemente en la premisa de que “el precio lo descuenta todo” y su valor ya refleja los aspectos externos que pueden influenciarlo. De acuerdo con esto, no tendría sentido perder tiempo estudiando los fundamentales.

Por otro lado, los expertos en análisis fundamental explican que la oferta y la demanda (influidas por las fuerzas económicas y los factores externos como las noticias o las acciones de los gobiernos) y las acciones de las empresas son las variables que determinan el precio.

Mientras que el análisis técnico estudia la acción del mercado propiamente dicha, el análisis fundamental se enfoca en los factores que influyen en la oferta y la demanda para explicar el precio de las acciones, y predecir la tendencia de los mercados financieros.

Si bien ambos tienen adeptos y detractores, finalmente existe una complementariedad ya que para realizar inversiones es necesario tener la mayor cantidad de datos posible y cada método es capaz de agregar valor a un análisis integral para llevar adelante una estrategia de inversiones inteligente. 

Si quieres saber más los análisis técnico y fundamental en GBM+ tienes diversos cursos para aprender de forma dinámica y a tu ritmo.Te invitamos a descargar la app y aprender más sobre inversiones en nuestra plataforma para que comiences a hacer crecer tu dinero de manera inteligente.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Seguridad

Consejos para proteger tus datos en Wi-Fi pública

Por GBM
Abr. 14, 2023
·
2 min
¿cómo logró tesla romper récords con sus números del tercer trimestre?
Inversiones

Cómo comprar acciones de Tesla a través de GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
5 min
apple, una acción vale mas que mil empresas
Inversiones

Cómo comprar acciones de Apple con GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
6 min
Trading

VOO: ¿Qué es y cómo invertir en él? 

Por GBM
Abr. 03, 2023
·
6 min
Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min