Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Siguenos en redes

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Cómo invertir en REITs desde México con GBM+?

Por GBM
Jun. 15, 2023
·
4 min

Los REITs son una opción de instrumento financiero atractiva para incluir el mercado de bienes raíces en tu portafolio de inversiones, con una cantidad limitada de capital y sin tener que involucrarte en la logística de comprar una propiedad directamente.

Sigue leyendo para aprender más sobre este instrumento de inversión y cómo puedes adquirirlos en México a través de GBM.

¿Qué son los REITs y cómo es su mercado?

Los REITs (Real Estate Investment Trusts) son fondos de inversión especializados en bienes raíces. Estos fondos adquieren y administran propiedades inmobiliarias y generan ingresos a través de la renta de estas propiedades. 

Los ingresos generados por los REITs se distribuyen entre los inversionistas en forma de dividendos. En México, su equivalente son las FIBRAs o Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Los REITs nacieron como instrumentos de inversión en los Estados Unidos en 1960. Según datos de la Asociación Nacional de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces de EE. UU. (NAREIT, por sus siglas en inglés), en la actualidad los operadores de estos instrumentos son dueños de 535,000 propiedades valuadas en 4.5 billones de dólares. Un fuerte mercado para estos instrumentos impulsa el desarrollo inmobiliario.

Este mercado se inauguró en México en 2011, cuando se dio la oferta pública inicial de Fibra Uno (BMV: FUNO), y esto marcó el inicio de un periodo transformacional en el sector inmobiliario mexicano. 

Luego de más de 10 años, Fibra Uno (FUNO) sigue siendo uno de los fideicomisos de inversión en bienes raíces más valiosos entre las empresas del sector que cotizan actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores. En su portafolio tiene una mezcla de propiedades como centros comerciales, edificios de oficinas, naves y bodegas industriales. 

Este REIT recaudó aproximadamente 2,7 mil millones de dólares estadounidenses en sus primeras tres ofertas. También se han lanzado REITs enfocadas en el sector hotelero como Fibra Inn y Fibra Hotelera Mexicana.

Estos fondos invierten en la mayoría de las clases de activos inmobiliarios, incluyendo edificios residenciales, torres telefónicas, centros de datos, hoteles, instituciones médicas, oficinas, centros comerciales y depósitos.

Los REITS se han transformado en una forma alternativa de tener inversiones inmobiliarias para vivir de rentas sin invertir tiempo y recursos en comprar y gestionar múltiples propiedades físicas.

¿Qué tipos de REITs existen?

Existen diferentes tipos de REITs los cuales se clasifican según la forma en la que generan sus ingresos.

REITs de capitalización

Los REITs de capitalización invierten en bienes inmuebles para generar ingresos a través de sus rentas y rendimiento  de capital. Estos REITs suelen invertir en propiedades de alto valor, como edificios de oficinas, centros comerciales y propiedades del sector industrial y hotelero.

REITs de hipoteca

Los REITs de hipoteca invierten en préstamos garantizados del sector inmobiliario, generando ingresos por los intereses que generan estos préstamos. Estos REITs invierten en hipotecas residenciales y comerciales.

REITs híbridos

Los REITs híbridos invierten en propiedades inmobiliarias y en préstamos de bienes raíces. Estos REITs generan ingresos tanto a través de rentas como de intereses.

Los REITs también se pueden clasificar basándonos en cómo se pueden comprar y vender sus acciones:

REITs públicos

Las acciones de estos REITS están cotizadas en la bolsa, y pueden ser compradas y vendidas por todo el público inversionista en el mercado de valores.

REITs privados

Los REITs privados no cotizan en la bolsa de valores, y para comprarlos es necesaria la mediación de un inversionista acreditado.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en REITs?

Los REITs son una forma popular de invertir en el mercado inmobiliario de forma indirecta que ofrece una serie de ventajas para sus inversionistas:

  • Diversificación: los REITs le ofrecen a sus inversionistas la oportunidad de diversificar su portafolio de inversión. Esto no es solo porque permiten añadir el sector inmobiliario a sus portafolios, sino porque permiten invertir en propiedades en todo el mundo y aprovechar las oportunidades en diferentes mercados inmobiliarios, como el residencial, comercial o de salud. 

  • Liquidez: a diferencia de comprar una propiedad física, invertir en REITs ofrece más liquidez porque se pueden comprar y vender fácilmente en el mercado de valores. Esto da mayor flexibilidad y agilidad a su estrategia de inversión.

  • Rendimientos: esta clase de activos suelen generar dividendos más altos que otros tipos de inversiones, lo que las convierte en una opción atractiva para los inversionistas que buscan ingresos pasivos regulares. Invertir en estos instrumentos aumentará el rendimiento total de tu portafolio de inversiones.

¿Cómo invertir en REITs desde México?

Invertir en REITs en México es posible a través de una cuenta en GBM+ en la que se pueden comprar fondos cotizados (ETFs, por sus siglas en inglés) que contengan REITs entre sus activos. A continuación te damos tres ejemplos de ETFs que puedes adquirir a través de nuestra plataforma:

  • Fondo First Trust S&P REIT Index (NYSE:FRI): este fondo invierte en una serie de REITs de los Estados Unidos que incluyen activos inmobiliarios dedicados al ocio, como cines o casinos, zonas de publicidad exterior o terrenos agrícolas, propiedades residenciales, industriales y minoristas.

  • ETF Pacer Benchmark Data & Infrastructure Real Estate SCTR (NYSE:SRVR): este ETF invierte en REITs globales del sector de datos e infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones. 

  • ETF Global X SuperDividend REIT (NASDAQ:SRET): las inversiones de este se enfocan en REITs globales y bienes inmuebles de alto rendimiento.

¿Quieres invertir en REITs en México? Entra a GBM+ y comienza a operar en el mercado financiero con Trading Global comprando ETFs del sector inmobiliario. Comienza con tus inversiones internacionales a largo plazo de forma sencilla y segura con GBM.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Trading

Trading Talks: ¿Cómo van los resultados de los Top Picks de GBM?

Por GBM
Sep. 06, 2023
·
60 min
Economía

El futbol y su influencia en la industria cementera

Por GBM
Sep. 01, 2023
·
2 min
Economía

Destapa el valor de Coca Cola en América Latina con AC y KOF

Por GBM
Ago. 28, 2023
·
2 min
Economía

Comentario Mensual GBM Agosto 2023

Por GBM
Ago. 16, 2023
·
< 1 min
GBM

Nueva experiencia en la WebApp de GBM

Por GBM
Ago. 10, 2023
·
3 min
Inversiones

Porqué ahora es el mejor momento para invertir

Por GBM
Ago. 09, 2023
·
60 min
Economía

Conoce Rotoplas de la mano de su Director de Finanzas

Por GBM
Ago. 09, 2023
·
60 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Sabes qué son las inversiones ESG?

Por GBM
Sep. 07, 2023
·
2 min
Inversiones

Nearshoring: ¿Qué es? 

Por GBM
Ago. 18, 2023
·
3 min
Inversiones

Oportunidad de Inversión: Nearshoring en México

Por GBM
May. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min