Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones, Trading

¿Qué son y cómo invertir en FIBRAS?

Por GBM
Ene. 20, 2021
·
4 min

Mucha gente asocia la inversión patrimonial con los bienes raíces, y de igual modo, algunos creen que esta clase de activo está destinado exclusivamente para personas con alto poder adquisitivo.

En ocasiones hemos escuchado la frase “Vive de sus rentas”, haciendo alusión a gente que recibe pagos por el uso de sus inmuebles. Afortunadamente, no es necesario ser un hacendado para poder percibir ingresos pasivos por tus inversiones en bienes raíces.

Hoy en día se puede invertir en esta clase de activos de una forma muy sencilla, sin necesidad de grandes capitales y de una manera profesional y diversificada en el mercado de valores.

Dentro del mercado de valores, en México existen las FIBRAS, y en el mercado internacional las REITS, a continuación, veremos algunas de sus características. 

FIBRAS

Con este nombre se conoce a los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México. El objetivo de dichos fideicomisos es la adquisición o desarrollo de inmuebles para su arrendamiento o comercialización.

Los inversionistas obtienen ganancias de la apreciación de los inmuebles de dichos fideicomisos, así como de las rentas que estos cobran.

Este tipo de instrumentos tienen como mandato invertir por lo menos el 70% de su capital en bienes raíces, así como distribuir el 95% de su utilidad fiscal.

En México, se encuentran cotizando desde 2011, donde Fibra Uno fue el pionero, mientras que a nivel global su origen se remonta a la década de los 60’s.

Dentro de los bienes raíces, existen gran cantidad de sectores como: comerciales, oficinas, industriales, salud, almacenaje, residenciales, etc.

¿qué son y cómo invertir en fibras?
¿qué son y cómo invertir en fibras?
Fuente: Koyfin

REITs

Las siglas en inglés significan Real Estate Investment Trust, básicamente un fideicomiso de inversión inmobiliario.

Estos vehículos han tenido mucho auge a nivel internacional, dado que permiten a inversionistas particulares participar del mercado inmobiliario en sus distintas presentaciones, y en diferentes regiones.

A continuación, incluimos una lista de las REITs más grandes a nivel mundial:

¿qué son y cómo invertir en fibras?
Fuente: Koyfin

Ventajas de invertir en FIBRAS

Entre las ventajas que existen al invertir en FIBRAS podemos identificar: diversificación, profesionalización, liquidez, dividendos y apreciación de los activos.

Pensemos que quieras invertir de forma independiente en bienes raíces, si tu capital es limitado, no podrías diversificarte en varias propiedades. Una vez invertido, necesitarías un equipo administrativo para gestionarlo. En caso de un imprevisto, salir de una inversión privada cuesta trabajo, e incurre n altos costos de transacción.

De igual forma, debemos reconocer que una inversión en bienes raíces suele tener un horizonte de tiempo amplio, y en ocasiones, los cambios macroeconómicos de corto plazo pueden incorporar volatilidad en el precio de las FIBRAs.

Esto debido a la sensibilidad a la tasa de interés, podemos ver qué alzas en niveles de tasas de interés a nivel global, suelen tener un impacto negativo en los precios de estos instrumentos.

Consideraciones para invertir en FIBRAS

A pesar de ser considerado como una familia de activos, la especialización, así como el período del ciclo en el que se encuentran, estarán detrás del comportamiento de su precio y tus retornos.

Antes de llevar a cabo una inversión en FIBRAS te invitamos a tener presente los siguientes puntos.

  • ¿Cómo genera ingresos esta FIBRA?

¿En qué industria está enfocada? ¿En qué regiones opera? ¿Qué tipo de clientes tiene? ¿En qué etapa se encuentra, desarrollando, estabilizando, madura?

  • ¿Cuál es tu horizonte de inversión?

Es recomendable que tu horizonte sea de 10 o más años, en caso contrario, trata de determinar si la etapa del ciclo en que se encuentra empata con tus perspectivas.

  • ¿Cómo crece?

¿Es una empresa enfocada en la adquisición o el desarrollo de los inmuebles? ¿Quién construye y cómo están alineados los incentivos?

  • Equipo directivo

¿Cuál es el historial del equipo directivo? ¿Cuánto tiempo lleva en la empresa, o industria? ¿En adquisiciones o desinversiones cual ha sido el desempeño?

  • Implicaciones fiscales

El tratamiento fiscal de las FIBRAS es un tema que da para comentar bastante. Unas de las ventajas dependerán del origen de los fondos a distribuirse. Vale la pena conocer el perfil del inversionista para determinar el impacto fiscal de invertir en alguna FIBRA.

¿Listo para empezar?

Ahora que sabes un poco más sobre inversiones, aplica tus conocimientos. Abre tu cuenta en GBM+ y alcanza tus metas.

Empezar

 En conclusión

Hoy en día tu portafolio de inversión puede incorporar bienes raíces de una forma eficiente y diversificada. Incluir este tipo de activos alternativos en tu estrategia patrimonial ayuda a optimizar tu cartera. Incorpora exposición al mundo de bienes raíces al invertir en FIBRAS.

Las opciones que hoy en día existen abarcan diferentes geografías e industrias, abriendo un abanico extenso de posibilidades para el inversionista patrimonial.

De igual manera, los inversionistas activos pueden incorporar esta familia de activos dentro de sus estrategias de Trading, aprovechando los episodios de volatilidad transitorios en el mercado.

Conoce las distintas FIBRAS locales, internacionales y ETFs especializados en bienes raíces, dentro de GBM+.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Todas tus inversiones en un mismo lugar

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones. Descárgala y alcanza tu libertad financiera.
Comenzar

Tambien te puede interesar

Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones, parte II: Rendimientos esperados variables en el tiempo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones: Cuándo y cómo usarlo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Turbulencia: Cómo mantener el rumbo ante un mercado volátil

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
guía práctica para invertir en etfs
Inversiones

Guía práctica para invertir en ETFs

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
2 min
Inversiones

Volatilidad y riesgo: ¿cuál es el futuro de tus inversiones?

Por GBM
Ene. 17, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Selección de acciones: la importancia de diversificar

Por GBM
Dic. 26, 2022
·
< 1 min
Inversiones

¿Cómo invertir en el S&P 500 en México?

Por GBM
Nov. 17, 2022
·
3 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos