Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Fondos de inversión: Lo que debes de saber

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
5 min

Un fondo de inversión es un vehículo financiero compuesto por un conjunto de dinero recaudado de muchos inversionistas para invertir en valores como acciones, bonos, instrumentos del mercado monetario y otros activos. Los fondos son operados por administradores de dinero profesionales, quienes asignan los activos del fondo e intentan producir ganancias de capital o ingresos para los inversionistas del fondo. La cartera de un fondo mutuo está estructurada y mantenida para que coincida con los objetivos de inversión establecidos en su prospecto.  

Algunas personas también los conocen como instituciones de inversión colectiva. 

El hecho de que se invierta con el dinero de varias personas permite que cada uno de los participantes pueda invertir desde cantidades pequeñas. El administrador buscará el rendimiento objetivo comprando y vendiendo títulos durante el periodo de inversión. 

Es necesario distinguir los fondos de inversión de los ETFs o Exchange Traded Fund, un fondo de inversión que está listado en una bolsa o mercado.  

Los ETFs se pueden comprar o vender como si fueran una acción, mientras un fondo de inversión común se compra fuera del mercado, directamente a un banco o casa de bolsa. 

Se trata de un proceso que busca ser simple y efectivo para cada una de las personas que participan. Esto, junto al hecho de que no se necesitan grandes cantidades para ser parte, hace de los fondos de inversión uno de los instrumentos más populares. 

‘El inversionista que aporta su dinero adquiere acciones representativas del patrimonio del fondo de inversión y, en consecuencia, una parte proporcional de la cartera o portafolio de valores’, destaca en su portal la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).  

Origen de los fondos de inversión 

En la historia, se atribuye a holandés Adriaan Van Ketwich el origen de esta herramienta al crear el llamado Foreign Colonial Government Trust pues conminó lo mismo a personas de grandes recursos que a pequeños comerciantes a reunir su dinero para invertirlo en deuda soberana de países europeos. 

Para 1882, es el Rey Guillermo I de Holanda quien funda la Sociedad General de los Países Bajos, con la intención de promover actividades industriales. 

A finales del siglo XIX, los fondos de inversión tuvieron su auge en Inglaterra y Escocia, pero eran más bien vistos como una especie de fideicomisos 

Otro gran antecedente, y más reciente, está en la caída de la bolsa en Estados Unidos en 1929, tras lo cual, el Congreso del país aprobó la Ley de Valores, para brindar una regulación del mecanismo. 

En general, los fondos de inversión se componen de una canasta con activos financieros como acciones con renta variable y bonos de renta fija. 

Tipos de fondos de inversión

Por tipo de renta 

Fondos de renta fija 

Los portafolios que los componen invierten en bonos emitidos por gobiernos federales, estatales o municipales; también en empresas o instituciones bancarias, dependiendo de las condiciones del mercado. 

A estos fondos se les califica por la capacidad de pago y la capacidad crediticia de sus activos. 

Entre ellos se encuentran los Certificados de la Tesorería de la Federación o CETES, los bonos gubernamentales, los pagarés bancarios y los bonos corporativos. 

Fondos de renta variable 

Sus inversiones están en activos con mayor exposición al riesgo; por ejemplo, firmas que cotizan en bolsas de valores, ya sean nacionales o extranjeras. Los fondos de renta variable ayudan a quienes buscan el crecimiento de sus recursos en horizontes amplios de tiempo.  

Otras clasificaciones 

También existen fondos de inversión de liquidez diaria, que suelen invertir en mayor proporción en instrumentos de deuda gubernamental y que brindan disponibilidad inmediata de los recursos. 

Por otro lado están también los fondos que invierten exclusivamente en instrumentos de deuda a distintos plazos, emitidos por gobiernos, corporativos y paraestatales, que brindan la posibilidad de participar en la generación de ingresos que se deriva de los pagos de interés entre los diversos instrumentos que conforman el fondo, así como su reinversión y apreciación del capital en el tiempo, al cotizarlos por arriba de cómo fueron adquiridos. 

Para quienes buscan que un solo fondo tenga estrategias que ofrezcan las ventajas de varios tipos de fondos, existen los fondos de fondos, que, mediante estrategias preestablecidas por expertos, combinan varios tipos de fondos. 

En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores contempla el Fondo de Inversión de Capitales (FINCA’s), que invierte temporalmente los recursos en el financiamiento de la operación o de algún proyecto específico de una empresa privada. 

Ejemplo: 

En el caso de un fondo que invierte en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien lo administra hace prácticamente a diario compra o venta de acciones que cotizan en la misma, en la búsqueda de lograr los mejores rendimientos. 

La fortaleza de los fondos se encuentra precisamente en la diversificación. 

Horizonte

En tanto, dependiendo del horizonte de tiempo en el cual se hará la inversión, los fondos pueden clasificarse en: 

Corto plazo 

De apenas unos meses de inversión, son de bajo riesgo. Generalmente ayudan a salir de imprevistos, pues ofrecen la posibilidad de acceso diario al capital. 

Mediano plazo 

Con un año en promedio, se caracterizan porque brindan rendimiento y confiabilidad. Quienes recurren a estos buscan satisfacer necesidades más costosas, como un viaje o la compra de un automóvil. 

Largo plazo 

La educación de los hijos, el retiro o la compra de una casa son los mayores objetivos de este tipo de fondos de inversión. Contemplan un periodo de varios años, por lo que suele ser más rentable, siempre de acuerdo a los activos que lo compongan y el riesgo que se asuma. 

Ventajas 

El precio de un fondo es el resultado de la cotización individual de cada valor que lo compone.  

Por su naturaleza, los fondos de inversión te permiten diversificar. Además, siempre operan con el acompañamiento de un experto, como GBM, que analiza las oportunidades y encuentra las mejores opciones. 

En casi todos los países, este tipo de inversión brinda ventajas fiscales para los contribuyentes. El efecto fiscal derivado de ganancias o pérdidas se reconocerá hasta que se venda la participación en el fondo. 

Un inversionista puede comprar o vender este tipo de productos a través de una llamada telefónica o de una plataforma. 

Los fondos de inversión están regulados, tanto por las autoridades como por el contrato en el que se obligan a cumplir con las condiciones establecidas previamente.  

¿Qué tomar en cuenta de los fondos de inversión? 

Es necesario analizar el perfil de inversión para determinar cuál es el tipo de fondo más conveniente y en qué  proporción. 

En cuanto a la composición, hay que dar una mirada a qué activos componen el fondo, qué tan diversificado está y qué tan activa es la gestión. 

Veamos el historial del fondo para tener un poco de luz no solo de las ganancias obtenidas, sino más bien del riesgo asociado. 

El resultado de los fondos de inversión se compara con un ‘referente’, un índice al que busca superar eficientemente. 

Determinemos la liquidez del fondo, pues algunos limitan su operatividad de forma semanal o mensual. 

Finalmente, no debe perderse de vista que los fondos de inversión suelen cobrar una comisión por manejo, a la cual se denomina arancel. 

Para ver crecer tu dinero a través de distintos mecanismos, puedes buscar en GBM+ una opción para cada una de tus metas. Aquí puedes encontrar más información sobre los fondos con los que cuenta GBM: 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

Crisis financiera personal: ¿cómo salir de ella?

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
5 min
Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Inversiones

¿Funciona o no el market timing?

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones, parte II: Rendimientos esperados variables en el tiempo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones: Cuándo y cómo usarlo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Economía

Inversiones y el mundo

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Saber esperar: Cuando la paciencia en las inversiones te recompensa

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones, Noticias GBM

Un resumen no técnico de la Hipótesis de los Mercados Eficientes

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos